Dos bañistas fallecidos y 17 emergencias en solo 13 días
RESCATES. También hubo 2 falsas alarmas en que, según autoridades, quienes llamaron a fonos de emergencia pudieron confundir aullidos de lobos marinos con gritos humanos.
En casi dos semanas, han sido 17 las emergencias marítimas -14 de estas por rescate- recepcionadas por la Capitanía de Puerto de Antofagasta. Esto desde el inicio de la temporada estival, la cual en la comuna partió el 21 de diciembre.
Al margen de esta cifra, también dentro de la temporada ya se han registrado dos fallecidos por ahogamiento en la región y dos casos de emergencia que resultaron ser falsos pero que contaron que el despliegue de marinos y bomberos en la zona.
El primer deceso se registró la madrugada del 25 de diciembre en el Balneario Municipal, en donde bañistas dieron el aviso a bomberos alrededor de las 1.30 de la madrugada que el cuerpo ya sin vida de un adulto se encontraba flotando en el sector de la posa.
El segundo caso se registró en el balneario de Hornito el sábado 28 de diciembre, cuando un joven de nacionalidad peruana no pudo salir producto del oleaje. La playa no estaba apta para el baño.
En este caso, las personas que se estaban ahogando eran cuatro, y a pesar de fueron sacadas del mar por los salvavidas, el joven en cuestión se encontraba en estado crítico, falleciendo momentos después del rescate.
Falsas alarmas
También se han registrado dos despliegues por llamados de emergencia por inmersión en Antofagasta, pero estos resultaron ser finalmente falsas alarmas.
Estas son atendidas principalmente por bomberos de la Cuarta Compañía (especializada en rescates marítimos) y por marinos de la Capitanía de Puerto. Según explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Yurislav Yasic, se dan casos en que las llamas falsas se generan por la confusión que genera el aullido de lobos marinos, el cual dice, es similar a un grito quejumbroso de un humano.
"La tarde del 1 de enero recibimos una llamada por una supuesta persona que tenía problemas para salir del mar en playa Paraíso. Cuando llegamos al lugar y entrevistando a las personas, dijeron que habían sentido un grito. Hicimos la búsqueda terrestre desde playa Paraíso a playa el Cuadro, estuvo la lancha de la Armada haciendo búsqueda marítima y también se utilizó un dron a 400 metros mar adentro, no encontrando nada", dijo el comandante.
A raíz de esto la autoridad bomberil dijo que se concluyó que los ruidos podrían haber sido emitidos por un lobo marino.
La misma situación se dio en el sector de playa las almejas la noche del sábado 28 de diciembre, donde se reportó que una persona se estaba ahogando. No obstante una vez llegados al lugar, bomberos y marinos no constataron la emergencia.
"De hecho hasta el día de hoy no hemos tenido información de que se haya reportado alguna desaparición por presunta desgracia", dijo Yasic.
Temporada
Son solo cuatro las playas y balnearios que están autorizados por la capitanía de puerto para el baño. Juan López, playas Paraíso y Trocadero y el balneario Municipal.
La tarde del 1 de enero se presentó una emergencia de una persona ahogándose en el sector de los Pinares, en donde se logró salvar su vida.
Al respecto, el capitán de puerto Julián Aguirre dijo que los primero de enero siempre ocurren casos de ahogamiento, puesto a que las personas suelen ir a la playa después de una larga jornada de celebraciones por el Año Nuevo. "A veces se cree que el alcohol no afectará porque habrá pasado un tiempo prudente, pero el cuerpo está cansado, resentido y eso embiste un peligro", dijo.
Asimismo, dijo que con respecto a las confusiones con los lobos marinos, "estos emiten sonidos bien particulares que uno podría confundir con personas. Ahora, cualquiera pediría apoyo que es lo normal, pero hay que cerciorarse de que haya algún elemento flotando, o que otras personas también hayan escuchado el mismo alarido".
En caso de emergencia marítima, se debe marcar el número 137.