La región tiene casi diez mil inscritos para rendir la PSU
PRUEBA. Tras postergación de fechas, recién ayer los estudiantes pudieron conocer su locación de rendición.
Aunque considera que no es el método correcto para definir quién entra a la universidad, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) genera un nerviosismo al que ahora debe sumar la preocupación por la contingencia del país, explica la joven de 18 años, Tiare Arredondo.
La exalumna del colegio The Giant School terminó el año pasado la enseñanza media y recién ayer, junto a otros casi diez mil inscritos en la región, pudo conocer en qué establecimiento rendirá la PSU. Y es que tras el estallido social del 18 de octubre, el Consejo de Rectores (CRUCh) tomó varias medidas, como mantener en reserva los locales de rendición y aplazó dos veces la fecha de la prueba.
"Los cambios han sido complicados para todos, algunos llevan mucho tiempo preparándose. Aunque para mí no es el método correcto, hay nerviosismo porque es la prueba que te lleva a la universidad, pero también preocupación por lo que estará pasando afuera, o si se toman la sede", comentó Arredondo.
Desde el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), detallaron que en la región se inscribieron 9.990 personas para rendir la PSU.
Y Antofagasta está entre las diez sedes con más inscripciones (6.445). El listado lo encabeza Puente Alto (9.963), Maipú (9.584), Temuco (8.487), La Florida (7.571) y Talca (6.449).
A nivel regional, en María Elena hubo 68 inscritos, en Calama 2.655, en Taltal 181 y en Mejillones 130.
Postergación
A pesar de que ayer se publicaron las sedes de rendición, desde la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) pidieron nuevamente que se postergue la PSU.
Sin embargo, esta posibilidad fue completamente descartada por el CRUCh.
El vicepresidente ejecutivo del consejo, Aldo Valle, dijo que "no es posible postergar, porque ya lo hicimos. Nosotros queremos ser muy empáticos con todas las organizaciones estudiantiles. Entendemos que puede haber impaciencia, es razonable. ¿Quién no la tiene hoy día en el país? Pero la admisión a primer año de 41 instituciones depende de que efectivamente se rindan estas pruebas".
Originalmente el examen estaba fijado para el 18 y 19 de noviembre, pero a esa fecha habían solo transcurrido 30 días del estallido social, y las manifestaciones y episodios de violencia eran un escenario imposible para realizar la PSU.
La primera reprogramación fue para el 2 y 3 de diciembre, sin embargo el Consejo de Rectores retrasó nuevamente el proceso hasta el 6 y 7 de enero.
Además, los locales de rendición estuvieron en reserva hasta ayer por motivos de seguridad y "privacidad de los alumnos".
Ante la posibilidad de que se desarrollen manifestaciones en las cercanías de los locales de rendición, Aldo Valle respondió que "tenemos protocolos ante situaciones que demoren la aplicación de las pruebas y para que se reparen las condiciones de tranquilidad ambiental que se necesitan, porque estamos muy conscientes de eso. Siempre hay locales alternativos, relativamente cercanos, están considerados los tiempos de desplazamiento".
Valle advirtió que "no vamos a tener ninguna sobrerreacción en términos de seguridad. Esto no es un conflicto entre personas, son legítimas diferencias que obviamente respetamos y en el bien entendido también de que no les estamos imponiendo a las personas ninguna obligación. Estamos cumpliendo con un compromiso que asumimos en el año 2019 y lo que tenemos que hacer es respetar el derecho a rendir estas pruebas".
Sobre las posibles protestas, el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo que "podrá haber pancartas, ciertas manifestaciones afuera, pero lo que no creemos que se vaya a producir es un disturbio que altere la concentración o la seguridad de los estudiantes".
Calendario
Hay 297.437 personas inscritas para rendir la PSU y el Demre habilitó la plataforma https://psu.demre.cl/ para conocer el lugar de rendición.
El reconocimiento de salas será este domingo 5, de 17 a 19 horas. El lunes 6 comienza la PSU con las pruebas de Lenguaje y Comunicación, mientras que las de Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales serán el martes. Los resultados se publicarán el 28 de enero y entre ese día y el 31 serán las postulaciones.
Gobierno resguardará con carabineros
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, recordó que la PSU es coordinada por el Consejo de Rectores a través del Demre, pero que el Gobierno, a través de Carabineros, "va a prestar toda la colaboración para que se pueda desarrollar normalmente, porque es una instancia de las más importantes para cientos de miles de estudiantes". En días anteriores, el Mineduc dijo que la PSU se hará sin contratiempos y que los jóvenes deben rendirla con tranquilidad.