Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Partidos preparan despliegue a tres meses del plebiscito constitucional

CAMPAÑA. Desde el PC y el PS ya se anuncia trabajo en terreno, mientras la UDI convocó a su consejo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A más de tres meses del Plebiscito Constitucional que se realizará el próximo 26 de abril, las coaliciones políticas ya comienzan a organizarse para participar en lo que será la antesala de este proceso electoral.

Cabe recordar que en esta consulta, los ciudadanos deberán responder dos preguntas. La primera, si quieren una nueva Constitución. Mientras que la segunda, estará enfocada a qué órgano debiera redactar la nueva carta magna.

En el caso de esta última, existirán dos alternativas. Convención Constituyente, compuesta por personas electas para este fin; o una Convención mixta, integrada en un 50% por parlamentarios y en un 50% por ciudadanos.

Este plebiscito es parte de los acuerdos alcanzados por los parlamentarios para dar respuesta a una de las principales demandas desde que se inició el estallido social el 18 de octubre del año pasado.

En este contexto, los partidos políticos ya se preparan para este proceso, para el cual 367.664 personas solicitaron cambio de domicilio electoral en todo el país.

Acciones

La presidenta regional del PS, Andrea Merino, señaló que ya están trabajando en lo que será "una de las tareas más importantes desde el retorno a la democracia".

"Contribuiremos con todos nuestros esfuerzos para tener una nueva Constitución realizada por una asamblea constituyente paritaria, que permita a un próximo Presidente o Presidenta reemplazar institucionalmente los sistemas que dejaron amarrados y que fracasaron", declaró.

Merino señaló también que "es obvio que Chile aprendió que el votar o no, hace toda la diferencia", aludiendo al alto ausentismo registrado en las últimas elecciones.

El secretario regional del PC, Pablo Iriarte, señaló que como Unidad Para el Cambio (compuesto por el PC, PRO y FRVS) están organizando para el 10 de enero un encuentro en la población Miramar Central que tiene como objetivo formar una plataforma no sólo política, sino que además social. Y que también comprenda contenido regional.

"Lo que estamos haciendo es prepararnos para trabajar para que se apruebe el cambio de la Constitución, pero además una plataforma que pueda profundizar y perfeccionar el proceso constituyente en sí", manifestó el dirigente.

Esto, porque según recordó, como partido no fueron parte del acuerdo del 15 de noviembre del año pasado. Por lo tanto, tienen ciertas observaciones a lo que vendrá después.

Desde la UDI, uno de los partidos más reticentes al cambio de Constitución, el presidente regional, Diego Fernández, informó que el 10 de enero realizarán una reunión en la que definirán su postura frente al plebiscito.

"Estamos esperando la decisión final del consejo general de la UDI donde el partido en conjunto, con todos los consejeros nacionales, definiremos nuestra postura. Y dependiendo de esta decisión política definiremos los equipos para organizar la campaña del plebiscito, ya sea por la postura del Sí o del No", declaró.

Fernández agregó que otra opción es que en el Consejo se opte por otorgar libertad de acción a los militantes.

"Contribuiremos con todos nuestros esfuerzos para tener una nueva Constitución realizada por una asamblea constituyente paritaria". Andrea Merino presidenta regional PS "Nos estamos preparando para trabajar porque se apruebe el cambio de la Constitución, pero además una plataforma que perfeccione el proceso". Pablo Iriarte secretario regional PC

Calendario

27 de enero: Publicación de Padrones Electorales Auditados.

28 de enero: Reclamaciones al Padrón Electoral.

25 de febrero: Se publica nómina de espacios públicos autorizados para efectuar propaganda electoral.

26 de febrero: Publicación de Padrones Electorales Definitivos.

27 de febrero: Inicio de propaganda gratuita en TV.

4 de abril: Publicación nómina de vocales de mesa.

6 de abril: Comienza periodo de recepción de excusas para vocales.

11 de abril: Publicación nómina de vocales reemplazantes.

21 de abril: Publicación nómina de Facsímiles de Cédula de Votación.

23 de abril: Término de propaganda electoral.

26 de abril: Plebiscito constitucional.