Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

J.R.R. Tolkien

E-mail Compartir

Pregunto con curiosidad cuando se trata de lo que gustan los adolescentes y algunos mayorcitos: ¿Aún se lee a Tolkien?. Debo callar mi ignorancia cuando los jóvenes me advierten que "aún está vivo", refiriéndose por cierto a su tremenda producción literaria y la producción actual en películas. Quienes no saben a qué autor me refiero, sí ha escuchado seguramente los nombres de: "El Señor de los Anillos" o "El Hobbit".

Lo curioso es que un escritor fallecido hace 46 años, aún vive exitosamente en su obra escritural y además en películas. Es su hijo, Christopher Tolkien, de noventa y cuatro años, quien se ha preocupado de editar los libros escritos por su padre, los que año tras año son recibidos fielmente por jóvenes (y no tan jóvenes, de ambos sexos y diferentes edades).

John Ronald Reuel Tolkien nació de padres británicos en Sudáfrica, el 3 de enero de 1892, comenzó a escribir muy tempranamente y aumentó esta tarea durante un descanso obligado por enfermedad. En su historia hay interesantes relatos que hacen comprender los resultados de su escritura. Su capacidad de lectura y conocimiento de un sinfín de lenguas germánicas sorprende sin duda: Tolkien aprendió latín, francés y alemán de su madre y, mientras estaba en el colegio, aprendió inglés medio, inglés antiguo, finlandés, gótico, griego, italiano, noruego antiguo, español, y galés medieval. También estuvo familiarizado con esperanto, danés, neerlandés, lombardo, ruso, serbio, sueco y antiguas formas del alemán moderno y eslovaco, lo que revela profundo conocimiento lingüístico sobre las lenguas germánicas.

Las creaciones de Tolkien han inspirado a creadores de otras obras de fantasía que han tenido un efecto importante en la cultura popular, y al mismo tiempo esto ha significado que a él lo identifiquen popularmente como "padre de la literatura moderna de fantasía" o de "la alta fantasía". En 2008 el periódico "The Times" lo clasificó en sexto lugar de una lista "Los 50 escritores británicos más grandes desde 1945".

Cecilia Castillo, profesora, académica UNAP Iquique, escritora