Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elige Antofagasta Verano 2020

"Los chilenos conocen solo el 30% del país, por qué ir a buscar afuera lo que tenemos aquí".
E-mail Compartir

Actualmente en las 16 regiones de Chile se ha lanzado una campaña para reactivar el turismo #EligeChile y así cada destino puede hacer una bajada local que implica poner en valor cada territorio, atractivos turísticos y apoyar a emprendedores locales. Las cifras aportadas por la Cámara de Comercio y Turismo nos muestran que de los nueve destinos de nuestra región la mayor afectación la sufrió Antofagasta con una baja del orden del 70%, es por ello que se ha trabajado de forma coordinada entre el sector público-privado y comunidad con el foco en la reactivación del sector turismo, con una invitación a todos los chilenos a recorrer el país.

Hoy se hace un llamado a todos los chilenos a recorrer Chile este verano, si se desea escapar un fin de semana o si definitivamente quiere un descanso junto a tu familia, que esa decisión este verano sea en los destinos de Antofagasta. Tenemos experiencias únicas en más de 600 kms. de borde costero, oferta natural y cultural riquísima, y porque nos hemos dado cuenta que los chilenos conocen solo el 30% del país, por qué ir a buscar afuera lo que tenemos aquí. El llamado a ese millón de chilenos que el verano pasado tomó sus vacaciones fuera del país, es que ojalá esta temporada lo haga en Taltal, Mejillones, San Pedro de Atacama, Alto El Loa o Antofagasta.

El trabajo para apoyar a las Pymes se complementa con la acción realizada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), se suma a la iniciativa de SERNATUR #EligeChile #EligeAntofagasta con atractivas ofertas y descuentos con su campaña "el 2020 me bajo un 20", y la iniciativa de Achiga que tendrá variadas alternativas de turismo rural.

Todas las regiones del país están con ofertas distinta, claramente siempre la crisis es oportunidad y hoy Antofagasta no está ajena a esa asociatividad entre alojamientos, operadores turísticos, gastronómicos y artesanos; una economía circular virtuosa para invitar a recorrer lugares nuevos, porque hay muchas experiencias, la información está, así que solamente hay que buscar la mejor promoción.

La industria del turismo ya se prepara, y para la temporada estival 2020 se espera la llegada de 1.604.002 de visitantes al país, una baja esperada de 22,7% respecto al mismo período del año anterior, por eso el foco es el turismo interno. En esa cadena virtuosa cada uno de nosotros cuenta, la industria está compuesta en un 95% por pymes, es decir que cuando las personas están viajando o recorriendo alguna región también están apoyando a las pymes turísticas, por eso este 2020 #EligeAntofagasta a sus emprendedores, mujeres y hombres, su patrimonio, sus historias, sus experiencias disfruta el verano en el desierto más árido del mundo.

Irina Salgado

Directora regional de Sernatur

Malos vecinos en los barrios

La actividad nocturna sin control sigue afectando a las familias de la ciudad. Ruidos, peleas y trastornos son una pesadilla que aún nadie atiende. Desde el municipio anuncian que las patentes conflictivas serán analizadas de manera más rigurosa este año, lo que por cierto es lo que se espera, como punto de partida.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal avanza en la discusión de las patentes de alcoholes que serán renovadas el primer semestre de este año, y como suele ocurrir, el debate se centra en un reducido grupo de establecimientos a los cuales los vecinos apuntan como focos de inseguridad y ruidos molestos.

Seis son las patentes que quedaron en esta categoría este semestre, algunas de las cuales se repiten respecto de procesos anteriores, demostrando una actitud contumaz de sus dueños que a estas alturas ya amerita medidas más concretas. Porque, qué duda cabe que en Antofagasta existen locales nocturnos que sencillamente pasan por alto el impacto que su actividad tiene en los vecindarios.

Ejemplos sobran, y no se limitan a los seis que hoy ven la renovación de su patente en la incertidumbre.

Basta caminar una noche por el sector de avenidas Croacia, Angamos, el Parque Brasil o más al sur, Avenida Cerro Paranal, para entender que el problema existe, es grave y tiene un impacto enorme en la calidad de vida.

Desde el municipio se anunció que las patentes en comento serán analizadas a la luz de ciertas modificaciones realizadas a la Ordenanza de Patentes de Alcoholes, lo que significaría mayor rigurosidad en la decisión, lo que por cierto es lo que se espera, como punto de partida para llevar paz a vecindarios atormentados por los malos empresarios.

Sin embargo no hay que perder de vista que el problema tiene un origen más profundo. Cabe preguntarse cómo locales que carecen de los sistemas de contención acústica necesarios obtienen las patentes y permisos para iniciar actividades. Por qué, pese a las multas y medidas provisionales que aplica la Superintendencia de Medio Ambiente, hay locales que siguen abriendo de lunes a domingo, en horarios que superan los permitidos en la ley. O, por qué, aún cuando existen informes policiales y de la gobernación que sugieren no renovar, algunos superan el trámite sin mayores objeciones, todos los semestres, todos los años. Es tiempo -creemos- de ir más profundo en las medidas. Muchas familias lo pasan mal, quieren paz, y no se puede tolerar que empresarios inconscientes destruyan nuestros barrios.

10 años | 3 de enero de 2010

Baja natalidad en Gran Bretaña

E-mail Compartir

Preocupación causa en Gran Bretaña la baja que registra la cantidad de nacimientos, cuya causa indirecta se atribuye a la Primera Guerra Mundial. El obispo de Birmingham declara que es deber de la Iglesia favorecer los nacimientos pues en ninguna otra nación de Europa existe tal necesidad de aumentar la población.


Casi 22 mil alumnos en


la educación pública

A 21.929 llegó la cifra de escolares matriculados en el Departamento de Antofagasta, que comprende cuarenta escuelas. Según informó la directora departamental de Educación, señorita María Maureira, los cómputos para sobre el número de excedentes para séptimos y octavos años aún no están terminados.


Piñera cierra campaña con visita a Antofagasta

El candidato Sebastián Piñera confirmó para hoy el cierre de su campaña electoral de segunda vuelta con actividades en Antofagasta y Calama.

El senador Carlos Cantero, coordinador regional de la campaña de la Coalición por el Cambio, destacó el compromiso del candidato con impulsar el desarrollo humano en la región.