Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los 20 hitos que marcaron a Antofagasta durante el 2019

SOCIEDAD. El año comenzó con fuertes fenómenos climáticos que golpearon el interior de la región. En los meses siguientes hubo casos judiciales, polémicas en el Gobierno Regional y en octubre, las movilizaciones sociales cambiaron la agenda de la ciudad y el país.
E-mail Compartir

La agenda noticiosa de la región en el 2019 estuvo marcada por hitos como como grandes acuerdos en minería, las lluvias en las que murieron seis personas en el interior, y casos judiciales que involucran a funcionarios públicos.

Antofagasta también estuvo presente en el mundo científico, con un rol fundamental en uno de los avances astronómicos más grandes de los últimos años, ya que el observatorio ALMA aportó valiosa información para lograr la primera fotografía de un agujero negro.

En materia económica, la región llegó a marcar altos índices de desempleo y en minería, las principales compañías anunciaron un nuevo trato para favorecer a su territorio.

Pero también hubo grandes tragedias en la zona, con el mayor accidente carretero de este año en el país.

Un bus de transporte de pasajeros que viajaba de Antofagasta hacia Taltal, desbarrancó en la cuesta de Paposo, volcamiento en el que murieron 21 personas.

Junto con el final de la década, este año fallecieron conocidos antofagastinos, como el exalcalde Daniel Adaro, el escritor Sergio Gaytan, además del locutor radial y bombero Román Hernández, y Pedro Guerra ("chico de las conchas") y Ramón Zuñiga ("2 x $100").

Estallido social

Un capítulo que marcó la historia de la región y el país fue el estallido social, contingencia que aún está lejos de finalizar, ya que en abril se desarrollará el plebiscito para la nueva Constitución, y continúan ocurriendo episodios de manifestaciones y desmanes.

El estallido inició el 18 de octubre en Santiago, a raíz del alza de la tarifa del metro. Sin embargo, solo horas después, las manifestaciones se extendieron al resto de las regiones y el reclamo que comenzó con el valor del pasaje del Metro, sumó todas las demandas sociales postergadas.

En la región, en las manifestaciones hasta ahora ha fallecido una sola persona, quien fue atropellada en Calama. Antofagasta junto a las comunas de Valparaíso, Concepción y Santiago, se han caracterizado por registrar los mayores episodios de violencia.

40 cetáceos han aparecido muertos en las costas de la región, algunos de ellos con heridas visibles por enredo con plásticos o redes, y otros por efectos de detonación de pesca don dinamita.

$4.200 millones fue el monto invertido en la remodelación del Parque Brasil. La cifra fue un aporte de la familia Luksic, junto a recursos del FNDR.

1 fallecido en el contexto de las manifestaciones sociales registra la región, y la víctima es un joven que fue atropellado en unas barricadas en Calama, el 12 de noviembre.