Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plataforma solar transmitirá información en tiempo real

E-mail Compartir

Como un hito fue calificado que el Consorcio AtamosTec, financiado por Corfo por más de $13.000 millones, se conectara a la red eléctrica desde sus instalaciones principales ubicadas en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA-Salar de Yungay), con lo cual, podrá trasmitir importante información en tiempo real sobre sus diferentes investigaciones.

Así lo comentó el gerente técnico del programa, Elías Urrejola, quien sostuvo que desde ahora se podrá enviar a diferentes puntos del planeta la información de las mediciones tecnológicas, especialmente las relacionadas con los paneles fotovoltaicos bifaciales.

"Además, durante esta semana, revisamos los avances y resultados de cada una de las áreas del programa, especialmente la eléctrica y la de comunicación", precisó.

Servidores

La transmisión de información se realizará mediante potentes servidores instalados en la planta Lalcktur, PSDA y en el Campus Coloso de la UA.

"Así, podremos medir a distancia las diversas tecnologías solares que estamos probando, y compartir esos datos, con las instituciones socias de AtamosTec", indicó Urrejola.

Áreas verdes y campos deportivos: opciones para terrenos del basural

CIUDAD. Expertos advierten necesidad de completo plan de remediación previo.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un gran parque, campos deportivos, un centro para eventos masivos, rutas de interés histórico y patrimonial, son solo algunas de las propuestas que destacados urbanistas antofagastinos hicieron para aprovechar de manera óptima los terrenos que liberará el cierre del actual vertedero de La Chimba.

En efecto, serán cerca de 71 hectáreas las que quedarán liberadas para destinarlas a nuevo usos y en las cuales el municipio ya ha anticipado su intención de desarrollar un gran parque urbano.

En línea con lo que ha venido trabajando la casa edilicia, destacados urbanistas de la zona coincidieron en que el uso prioritario para ese espacio debe ser para áreas verdes.

"Por el tipo de uso que han tenido esos terrenos durante las últimas décadas, no queda otra opción que un gran parque", sostuvo el arquitecto Emile Ugarte, quien advirtió que en esa zona es necesario un trabajo de remediación importante.

Además, explicó que "en ese sector de la ciudad se ha estado concentrando la construcción de vivienda social, lo que a mi juicio es un error, por lo tanto una instalación como un parque puede ayudar a mejorar mucho la calidad de vida de esas personas", cerró.

Reserva

El arquitecto Ulises Gómez advirtió que la normativa restringe el uso de estos terrenos para fines habitacionales durante un periodo de tiempo.

"Es por eso que las opciones viables que quedan son campos deportivos, parques, reservas ecológicas con actividades interiores de recreación y enseñanza, instalaciones donde la gente no pernocte", dijo.

Cerda destacó que -de construirse finalmente el parque- éste aportará significativamente a la calidad de vida de la ciudad. "Va a subir la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante y llevar los estándares de la ciudad a los niveles más altos. Hay que fijarse en un par de cosas, que las áreas verdes sean funcionales -que la gente las pueda utilizar y no sean solo decorativas-, y los metros de sombra por habitante. En ambos aspectos podemos ganar mucho", aseguró.

Finalmente, Andrew Trench, arquitecto y past president de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, -quien colaboró en la definición del seccional norte donde se ubica el basural- sostuvo que esos terrenos están destinados al Parque La Chimba.

"Ya hay estudios avanzados encargados por la municipalidad para convertir ese espacio en una gran área verde. Esa zona alberga el gran crecimiento poblacional de la ciudad, por lo tanto es necesario complementarlo con áreas verdes", dijo Trench.

Remediación

Respecto de la remediación de estos terrenos, la municipalidad ingresó en junio de 2017 el Estudio de Impacto Ambiental del Plan de Remediación y Recuperación vertedero La Chimba y su Entorno, el cual posteriormente fue desistido.

En esa línea, el exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, explicó que "esos terrenos deben ser intervenidos antes de cambiar su uso. La remediación debe partir con la caracterización de los residuos en las distintas zonas del basural y de acuerdo a ésta será la remediación a aplicar", cerró.

Andrew Trench, Arquitecto

"Esa zona alberga el gran crecimiento poblacional, por lo tanto es necesario complementarlo con áreas verdes".

Emile, Ugarte, Arquitecto

"Por el tipo de uso que han tenido esos terrenos durante las últimas décadas no queda otra opción que un gran parque".

Ulises, Gómez, Arquitecto

"Las opciones viables que quedan son campos deportivos, parques, reservas ecológicas con actividades interiores".