Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo libro relata la destacada historia del béisbol en Tocopilla

HISTORIA. Este lunes 30 será presentado el texto "Entre el bate y la pelota: diamante de béisbol para Tocopilla".
E-mail Compartir

"Todos sabemos, especialmente los habitantes del Norte Grande, que Tocopilla siempre está en la incertidumbre. Por una u otra razón económica, de la naturaleza, en fin. Es el sino que marca para bien o para mal. Sin embargo, los tocopillanos saben sobreponerse a la adversidad. De una u otra manera han salido adelante con esperanza y alegría. Han sabido darle duro al anzuelo, confiar en Dios y entretenerse con el deporte que brinda alegría y aleja los malos espíritus".

Así lo señala el exdirector del Diario "La Prensa" de Tocopilla (actual Estrella), Sergio Montivero Bruna, en el prólogo del Libro "Entre el bate y la pelota: diamante de béisbol para Tocopilla", que será presentado el 30 de diciembre, a las 11 horas, en el Teatro Municipal "Andrés Pérez Araya".

El periodista destaca que los tocopillanos aprovecharon las enseñanzas de los norteamericanos y más tarde de los japoneses que llegaron a construir algunas obras, para observar las mejores técnicas del bateo, las estrategias para abordar las bases y despejarse del catcher, del short stop, los outfielders y del temible pitcher, el hombre con "brazo de oro".

Investigación

En aproximadamente 200 páginas, su autor el periodista Luis Piñones Molina, pone en valor la promesa casi anual de construir un "Diamante de béisbol" para tan gloriosa disciplina.

Tardó mucho tiempo, demasiado tal vez. Era ideal para los tiempos de "Candela" Jiménez, "El Gato" Vilches, Juanito Lanyon, "El Juaco" Nayar, los Bugueño (papá, hijos y nietos, desde "don "Ganga" hasta Arturo); de Lino Chirino (padre e hijo), de Rafael Orrego, "Pate Cacho" Jiménez, de toda la familia Pérez Milla , Jano Pérez o el "Pitón" Ossandón y muchos otros, citó.

Hoy, serán los nietos y bisnietos; los amigos del barrio y los compañeros de colegio los llamados a tomar el bate y la pelota, con el objetivo de retomar la senda de triunfos y glorias deportivas. Hay semilla, pero principalmente hay historia y patrimonio, citó el autor, quien agregó que tiene la esperanza de que surgirán nuevas generaciones de beisbolistas.

"Por fin una estructura deportiva digna para los tocopillanos que en este libro se desmenuza a través del tiempo, colocando en valor que se trata de un justo y merecido galardón para toda la comunidad sin exclusión", apuntó.

El libro se trata de una iniciativa del Círculo de Artes y Letras de Tocopilla ganadora del Fondo 2 % de Cultura del Fndr de Antofagasta 2019, que contó con el apoyo de los cores Patricio Tapia y María Ramírez.