Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pesebre de Catedral tiene mural alusivo a las manifestaciones

IGLESIA. Instalación fue solicitada por el párroco del recinto a un artista local.
E-mail Compartir

En la Catedral de Antofagasta fue instalado un pesebre que llamó la atención entre los feligreses que acudieron al lugar. Esto, porque tiene un mural en el cual se muestran imágenes con diferentes símbolos que han marcado el estallido social en la comuna.

Por ejemplo, aparece la Basílica Corazón de María con el mensaje "violadores", además una mujer con su ojo tapado, barricadas y encapuchados. Todos ellos acompañados del mensaje "paz a los de buena voluntad".

En el dibujo aparece como imagen principal la Catedral, templo que fue rayado por desconocidos en medio de las manifestaciones por la crisis.

Párroco

El párroco de este lugar, Marcelo Pizarro, contó que la idea era entregar un mensaje de unidad y no dejar de lado los hechos que incluso, han afectado a la Iglesia Católica.

"Este año estamos viviendo una situación singular y que nos compromete a todos. Como Iglesia queremos manifestar en ese mural y pesebre, nuestro deseo de que Jesús nazca en esta realidad, la cual nos toca a todos. Están los dos templos que han sido afectados. Y afectados con algo que nos duele y nos avergüenza, sobre todo por las situaciones de abuso sexual a menores. Eso está graficado porque es una realidad y queremos que el señor nos haga crecer en eso y salir de esa situación dolorosa", dijo.

Agregó que en el mural está graficada la protesta de la gente por una vida más digna. "El encapuchado es un personaje en estas demandas, están los Carabineros que son parte de la realidad también de esta crisis", sostuvo.

El mural fue realizado por un grafitero antofagastino a quien el mismo párroco le pidió que hiciera el arte de este pesebre, en cual está instalada una bandera chilena tapando al niño Jesús.

Barricadas en el centro e intento de ingreso a Mall Plaza en jornada de ayer

E-mail Compartir

Barricadas en calle Maipú con Matta y Ossa y un intento de ingresar a Mall Plaza, fueron algunas de las escaramuzas vividas la tarde de ayer en la capital regional.

Grupos de encapuchados fueron nuevamente los protagonistas de estos hechos a partir de las 19 horas.

Paralelamente, otro grupo se dio cita pacífica en la Plaza Sotomayor, después de realizar una marcha por distintos puntos del centro de la capital regional.

Hasta el cierre de esta nota no se informaba ni de detenidos, ni lesionados. Carabineros actuó desde entonces.

Comercio ambulante se tomó el centro durante las "fiestas"

OPORTUNIDAD. Vendedores irregulares, han ocupado los espacios públicos del casco central, ofreciendo diversidad de productos a precios bajos. Situación complica a locatarios establecidos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La celebración de la Navidad representa una de las fechas más esperadas por los comerciantes para poder repuntar en sus ventas del año, y así conseguir los activos suficientes para el periodo que viene.

La concentración de mayores volúmenes de gente en el centro, producto de las ofertas que ofrece el comercio regulado en la víspera de las celebraciones, principalmente aquellos del retail, han resultado también en una mayor concentración de vendedores ambulantes, quienes, ocupando a veces grandes áreas del espacio público para ofrecer sus mercancías, también intentan aprovechar la bonanza de estos días.

Con productos de todo tipo, (mochilas, ropa, accesorios para la casa o herramientas), intentan llevarse el favor de los transeúntes, quienes generalmente valoran los precios bajos.

Tal es el caso del vendedor ambulante de 21 años, Matías González, quien se decidió por el comercio callejero hace apenas un par de meses, como una forma de juntar dinero.

Durante estas fiestas, los productos que ofrece son principalmente para niños, además de envolver regalos.

"Estoy desde el 19 de diciembre vendiendo aquí (paseo Prat). Me ha ido bien gracias a Dios (...) dentro de las cosas que la gente más esta buscando, son los juguetes para niños, tipo Lego o los circuitos de carreras, con pistas flexibles y luminosas", explicó.

Acotó que a ratos, por tema de algunas manifestaciones, han tenido que "cerrar" más temprano. "Tipo 19 o 20 horas, cuando comienzan a aparecer los manifestantes, se nos acaba la fiesta a nosotros", dijo.

"Nos ha ido bien"

Una opinión similar manifestó la comerciante ambulante, por más de 40 años, Rosa Maureira, quien explicó que a los vendedores ambulantes les ha ido bastante bien.

"Nosotros estamos desde el primer día acá. Nos ha ido bien. Lo que más se llevan las personas son billeteras, gorros, cinturones y pilas para los regalos (...) tendría que ser mal agradecida con Dios y con la gente para decir que me ha ido mal. Espero que nos vaya mejor, porque aún nos quedan dos días", explicó.

Acotó que "en mi experiencia, los últimos días son los mejores, la gente está buscando el regalo, el detalle, y ya después ni siquiera el detalle, solo compran, compran y compran. Es una cosa impresionante".

Detrimento

La situación antes planteada, ha significado -según la Cámara de Comercio- un fuerte detrimento en las ventas de los comerciantes establecidos, quienes ven en la proliferación del comercio ambulante, una amenaza latente durante estas fechas, razón por la que llamaron a orregir tal realidad.

Así lo expuso el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, quien explicó que "el comercio ambulante lo ha invadido todo, con ventas de comidas y todo tipo de artículos en forma absolutamente descontrolada. Se han transformado en un golpe de gracia para el comercio regulado, el cual intenta funcionar como debe ser, pagando sus impuestos, remuneraciones y arriendos".

Explicó que la poca fiscalización por parte de las autoridades, respecto de lo anterior, ha traído problemas de seguridad en el caso central. "Hoy han proliferado los mecheros en el centro, y las autoridades, no están", sostuvo.

Matías, González, vendedor

ambulante,

"Mi intención es conocer el ambiente del comercio ambulante, quiero dedicarme a esto para juntar dinero".

Rosa, Maureira, comerciante

ambulante,

"Sería muy mal agradecida si dijera que nos ha ido mal, al contrario. Y eso que nos faltan los mejores días todavía".

Antonio, Sánchez, presidente, C. de Comercio

"El comercio ambulante, con todo lo que ha pasado, se ha transformado en un golpe de gracia para el comercio regular".

Consolas, videojuegos y Smart TVs, entre lo más vendido por Navidad

DEMANDA. Las más populares son la PlayStation 4 y la Nintendo Switch. En televisores, los favoritos son los 50" y 55".
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Pese a que el centro de Antofagasta no tuvo un ambiente muy festivo este fin de año a raíz del estallido de la crisis política-social, las ofertas que el comercio realizó con la intención de aminorar las pérdidas, devolvieron en los últimos días los clientes a las tiendas.

Y entre los regalos más populares y atractivos del 2019 destacan los televisores, los videojuegos, las consolas y otros artefactos tecnológicos.

Solo el día de ayer, según explicaron vendedores de una tienda del retail en el centro de la capital regional, se vendieron más de seis millones de pesos en televisores LED de la marca Samsung. La mayoría de ellos, de entre 50 y 55 pulgadas.

Los lentes de sol, los relojes y perfumes, también fueron parte de la gran demanda navideña, aunque ineludiblemente ganó todo lo referente al mundo gamer.

Así lo expuso el jefe de la tienda Smart, ubicada en el paseo Prat, Cliver Reque, al explicar que "lo que más se ha vendido durante toda esta temporada, desde inicio de diciembre, han sido productos gamer, como lo son las consolas de Play 4, las Nintendo Switch, los joystick originales de Play 4, mandos alternativos, audífonos y accesorios para este tipo de consolas. Además de un producto que últimamente se ha vuelto muy relevante: las sillas gamer".