Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Legisladores respaldan el retiro de fondos de AFP en casos excepcionales

PENSIONES. La DC busca "corregir" el sistema que califica como "camisa de fuerza".
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) la semana denegó el retiro de los fondos previsionales anticipado a dos mujeres que buscaban solucionar apremios económicos con sus ahorros. Ante esto, la DC llamó al Ejecutivo a incluir en el debate legislativo la posibilidad de retirar estos fondos en casos excepcionales, iniciativa que ayer fue respaldada de forma transversal.

"Lo que va en contra del sentido común es que hoy día, en medio de crisis social más importante, no seamos capaces de corregir el sistema tributario para avanzar en las deudas sociales como las pensiones. Eso es gravísimo", afirmó el presidente de la DC, Fuad Chahin, en el programa "Estado Nacional", de TVN.

"La actual ley es una camisa de fuerza en materia de pensiones", dijo en paralelo el diputado DC Gabriel Silber a Radio Bío-Bío.

"Tenemos una iniciativa que va a permitir el retiro de fondos para casos excepcionales como la persona que se encuentra con una enfermedad terminal o en el pago de una deuda hipotecaria", explicó, razón por la cual la colectividad solicitará al Gobierno incluir el tema en el debate legislativo.

El presidente de la comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Ricardo Celis (PPD), agregó que en el caso de personas diagnosticadas con enfermedades terminales "parece razonable que puedan retirar sus fondos y disponer sus fondos al final de su vida", para los fines que estimen convenientes.

Justificación

La medida también fue apoyada por legisladores oficialistas, aunque con un llamado a la mesura: "Retirar fondos previsionales para una enfermedad grave o terminal podría justificarse en ese caso pero no en otros. Y tiene que ser muy acotado para que no se abra una ventana a otros usos que por lo demás el TC fue clarísimo en señalar que no puede hacerlo", dijo el diputado de la Comisión del Trabajo, Patricio Melero (UDI).

Su compañero de bancada, Javier Macaya, aseguró que "hay que ser muy prudente a la hora de analizar esas opciones", ya que "tenemos que tener la capacidad de hacer las cosas bien, no a la ligera, y no tener quizá una reforma que tengamos que estar parchando y modificando en el corto plazo".

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló al respecto, que el rechazo del TC al retiro de fondos "me parece positivo, porque hay que entender que el ahorro forzoso, que nos mandata la ley, tiene un sentido".

"Mi trabajo es mantener el orden público"

PROTESTAS. Intendente metropolitano desestimó solicitud de renuncia.
E-mail Compartir

El intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, respondió ayer a dirigentes de la oposición que durante las últimos días han solicitado su renuncia tras el "copamiento" policial de la Plaza Baquedano con mil carabineros el viernes pasado, jornada en que un joven resultó atropellado por un carro lanzagases y en la que una motocicleta de Carabineros fue arrojada al Río Mapocho por manifestantes. "Mi trabajo es mantener el orden público", afirmó la autoridad.

"Todos puedan pedir lo que quieran, mi trabajo es mantener el orden público", dijo Guevara en el programa Mesa Central de Canal 13 cuando fue consultado por las voces que piden que dimita.

El intendente aseguró que "eso es lo que pide la gente y que hagamos todos los esfuerzos y pongamos todos los recursos necesarios para que recuperemos el orden público y en eso estoy trabajando".

Sobre el joven de 20 años quien contaba con detenciones por desórdenes públicos en 2014 y 2017 -atropellado por vehículos policiales que resultó con fractura de pelvis, sumado a la pérdida de una motocicleta de Carabineros, Guevara señaló que hoy se reunirá con el ministro del Interior para evaluar la estrategia de haber llevado mil efectivos a la denominada "zona cero".