El accidente de Bianchi
RESUMEN. Ganaron casi todos los títulos de las temporadas, exceptuando el 2016, donde el triunfador fue Nico Rosberg.
Sebastian Vettel se convirtió en el campeón más joven en la historia de la Fórmula 1. Ganó cinco carreras (Malasia, Valencia, Japón, Brasil y Abu Dhabi), en lo que fue una temporada con altos y bajos que lo tuvo ganando tres carreras claves en la recta final de 2010.
2014Durante la vuelta 43 del Gran Premio de Japón, Adrian Sutil impactó los neumáticos en la subida de la Dunlop Curve. Minutos después el francés Jules Bianchi perdió el control y terminó pasando por encima de una grúa, la cual estaba retirando el auto anterior. Tuvo lesiones graves y meses después falleció.
El campeón más joven 2010
Durante esta época dos escuderías lideraron sin duda alguna la Fórmula 1. El equipo de Red Bull ganó seguidamente de 2010 al 2013, mientras que Mercedes lo hizo desde el 2014 al 2019.
Desde el Gran Premio de Bahréin de 2010 hasta el de Abu Dhabi de 2019, han pasado 3.549 días de competición, en los que el alemán Sebastian Vettel y el inglés Lewis Hamilton han establecido un claro dominio.
En esta década ambos pilotos cuentan con cuatro y cinco títulos, respectivamente. Pese a lo extraordinario de este récor, aún les falta para igualar a la gran leyenda de la categoría, el alemán Michael Schumacher, quien ostenta siete trofeos en toda su carrera.
Nunca en la historia de la Fórmula 1 habían existido tan pocos campeones en una década. Sólo tres pilotos, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, se repartieron las coronas de la F1 entre 2010 y 2019. En los 60, 70 y 90 siete pilotos se consagraron como monarcas, transformándose en los periodos con más triunfadores distintos.
En estos últimos diez años, cuatro mundiales han conocido a sus triunfadores en la última carrera.
Entre las carreras más recordadas está el Gran Premio de Brasil de 2012. Sebastián Vettel parecía que tenía todo controlado, y Fernando Alonso necesitaba un milagro, que casi se produce.
Bruno Senna atropelló a Sebastian Vettel en la salida, dejándolo en el último lugar, mientras que Fernando Alonso se ponía tercero con un adelantamiento notable a Felipe Massa y Mark Webber.
Pero Sebastian Vettel no perdió el rumbo y pese a algún error de Red Bull, logró remontar de bajo la lluvia hasta ser quinto, rendimiento que le alcanzó para llevarse tercer título mundial.
Lo ocurrido en el circuito de Hockenheim (Alemania), de la temporada 2019, también es recordado. La lluvia originó que la pista se tornara jabonosa. Charles Leclerc y Lewis Hamilton, que iban directos a la victoria, terminaron chocando.
Max Verstappen se recuperó de su trompo y ganó la carrera. Mientras que Daniil Kvyat consiguió el segundo podio de la historia de la escudería Toro Rosso y Robert Kubica volvió a puntuar nueve años después.
Escuderías Red Bull y Mercedes 2010-2019
Hamilton y Vettel: los grandes monarcas de la década en la Fórmula 1
El 29 de diciembre de 2013, la leyenda de la Fórmula 1, Michael Shumacher, sufrió un accidente en la cabeza mientras practicaba esquí en la estación invernal francesa de Méribel (en Les Allues, Saboya, Alpes franceses), dejándolo en coma hasta hoy.
Shumacher en coma 2013
Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, ya están en la historia de los más ganadores de la Fórmula 1 y los más desequilibrantes de la década. En el periodo de 2010 al 2019, Vettel ganó seguidamente los títulos de 2010, 2011, 2012 y 2013. Mientras que Hamilton lo hizo en los años 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019. Ambos siempre dan que hablar en los circuitos.
Hamilton y Vettel 2010-2019 La carrera más larga 2011
4 horas, 4 minutos y 39 segundos le tomó a Jenson Button ganar el Gran Premio de Canadá de 2011. La carrera estuvo marcada por la torrencial lluvia que cayó en Montreal y que llevó a una suspensión por más de dos horas.
Presencia latina 2010-2019
El venezolano Pastor Maldonado y el mexicano Sergio Pérez hicieron su debut en Fórmula 1. Aquellas presencias marcaron el regreso de los pilotos latinos, que no participaban desde Juan Pablo Montoya (Colombia) en 2006.
En 2017, el inglés Bernie Ecclestone perdió su puesto como presidente de la Fórmula 1 después de que Liberty Media adquiriera la totalidad del accionariado de la empresa que controla el deporte.
Histórico presidente fuera de la F1 2010-2017 Turbos híbridos 2014 Nuevos circuitos en la Fórmula 1 2010-2019
Durante esta segunda década del Siglo XXI, se han incorporado nuevos circuitos en la Fórmula I. Destaca el Emirates United States Grand Prix (2012), Emirates United States Grand Prix (2014), Socar Azerbaijan Grand Prix (2016), entre otros.
1.018 carreras se disputaron en estos días años de la Fórmula 1, lo que se traduce en 198 Grandes Premios.