Secciones

Hospital logró más de 200 cirugías cardiacas en un año

SALUD. Unidad de Cardiología realiza operaciones de alta complejidad para la macrozona norte.
E-mail Compartir

Más de 200 cirugías cardiacas cumplió la Unidad de Cardiología del Hospital Regional.

El jefe de Cardiología Javier Labbé Zúñiga, explicó en cifras los logros de la unidad: "El año pasado realizamos 3 mil procedimientos, hasta la fecha llevamos 202 cirugías al corazón, hemos realizado 700 angioplastias, hemos dispuesto de 170 marcapasos y de 20 dispositivos de alta energía".

El Hospital Regional es un centro de alta complejidad por lo que son derivados ahí todos los casos que requieren atención médica de urgencia de la zona.

El doctor Labbé comentó que desde la existencia de la unidad se han operado 867 personas de cirugías cardiacas mayores. "Es un esfuerzo sistemático que hace nuestro personal de optimizar recursos y el tiempo y bajar la tasa de complicaciones de estadía hospitalaria de infecciones, para poder aumentar con los mismos recursos notablemente su producción".

La causa principal por lo que llegan los pacientes al pabellón es por la obstrucción de las arterias coronarias. Hay casos severos que no logran ser intervenidos por vía percutánea que requieren cirugía al corazón.

Sin duda, los adultos mayores son un gran porcentaje la población que atiende el Hospital, muchos de ellos llegan con enfermedades degenerativas e infecciones reumáticas que requieren procedimientos como válvulas aórticas, válvula mitral, entre otros.

La anestesista de Pabellón Cardiología, Taina Urdeneta Pozo, de nacionalidad venezolana, explicó que: "Es un gran logro alcanzar la meta, que se veía bastante lejana". La especialista cuenta que "es un equipo relativamente nuevo con mucho espíritu de trabajo, gracias a que varios componentes se han adherido y han aportado, se ha logrado esto", explicó la profesional.

El doctor Labbé señaló que el equipo de Cardiología es pionero en técnicas de reparación endovascular del arco aórtico y de la aorta descendente, pero ahora una de las proyecciones del equipo es poder abarcar mejor la atención de los pacientes de toda la Macrozona Norte.

Solo una core asistió a comisión especial sobre Chaqueta Blanca

CHAQUETA BLANCA. Sesiones de comisión investigadora se extenderán hasta fines de enero y esperan a Karen Rojo.
E-mail Compartir

Redacción

La quinta sesión de la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputados que indaga en el problema ambiental de la operación del vertedero de "La Chimba" y las eventuales irregularidades en la postergación del funcionamiento del relleno sanitario de Chaqueta Blanca, esperaba la asistencia de los representantes del Consejo Regional y del municipio.

Pese a que la invitación fue vista y aprobada para la asistencia de todos los consejeros, en el pleno de la sesión del 6 de diciembre, finalmente la única representante que acudió a la citación fue la consejera regional, Katherine San Martín.

Última sesión

"Como consejeros de Antofagasta estamos en la obligación ética de estar en estas instancias, dada los grandes problemas que ha generado Chaqueta Blanca y el basural de Antofagasta para la salud y la convivencia de las familias del sector norte", indicó San Martín.

Ricardo Díaz, presidente de la comisión de Salud del CORE, indicó que el repentino cambio de locación -en principio la sesión se realizaría en Santiago, pero finalmente sesionó en Valparaíso - dificultó su asistencia.

"El día jueves llegó un correo cambiando el lugar de la reunión a Valparaíso y ahí ya no alcanzaba a llegar a la hora. Hablé con el presidente de la comisión, me excusé y quedó de invitarnos de nuevo en otra fecha. El CORE es un cuerpo colegiado y quien fue, nos representa a todos. No es correcto asumir que deben estar los 16 en Valparaíso, eso sería un costo irracional de viáticos y pasajes", sostuvo Díaz.

La inasistencia del resto de consejeros no pasó inadvertida para los diputados de la comisión.

Marcela Hernando solicitó oficiar al gobierno regional respecto a las razones de la inasistencia, lo que fue ratificado por el presidente de la comisión investigadora, José Miguel Castro.

"Concuerdo con la diputada es preocupante la inasistencia. Acordamos emitir una carta al CORE manifestado la preocupación por no haber asistido. Hay que recordar que esta comisión se pudo abrir, no por los problemas en la municipalidad, sino por las platas que el Gobierno Regional destinó para esto", indicó Castro.

Otro de los acuerdos de la sesión fue extender el funcionamiento de la comisión hasta fines de enero por cuanto, pese a que el basural de La Chimba debería cerrarse el viernes 20 de diciembre, aún quedan diligencias pendientes como la comparecencia de la alcaldesa, Karen Rojo.

"En el caso de que la municipalidad no haya completado los trámites administrativos y no haya ocurrido la certificación de la dirección de obras, igualmente tendría que cumplirse la orden que dio el Ministro de Salud para clausurar el vertedero. Eso es lo que uno esperaría que ocurriera", indicó Hernando.