Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obras de Playa La Chimba tienen un 30% de avance

PROYECTO. Se utilizan 32 mil metros cúbicos de arena para los trabajos, los que concluirán en julio.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Un poco más del 30% de avance registra actualmente el megaproyecto de la playa artificial La Chimba, trabajo que la Seremi de Obras Públicas comenzó a ejecutar el 26 de marzo de este año.

La obra es parte de otras iniciativas que se desarrollan en el extremo norte de la ciudad y que mejorarán la calidad de vida de los vecinos del sector.

Con un costo de inversión superior a los 5 mil millones de pesos, considera 270 metros lineales de playa (22 mil metros cuadrados), mobiliario urbano con sombreaderos y edificios (algunos de estos, de carácter deportivo). Paralelamente, la playa también contará con un muelle exclusivo para los pescadores.

Plazos

La proyección inicial indicaba que las obras tendrían una duración de 420 días, con fecha de entrega para el 20 de mayo,

Sin embargo, este plazo fue extendido por dos meses, según explicó el seremi (s) de Obras Públicas, Patricio Labbé.

Para el seremi (s), el retraso está dentro del desarrollo habitual del proceso constructivo.

"Estamos evaluando una primera modificación de contrato, tratando de complementar algunas obras que estaban para la segunda etapa, pero tratando de incluirlas en este contrato, y eso a lo más, debiese tener una extensión máxima de 60 días", precisó.

Desarrollo

Labbé también sostuvo que los trabajos que se realizan en La Chimba, los que concentran el 30% del proyecto, se han dedicado tanto a obras marítimas como terrestres.

Dentro del primer grupo se están desarrollando las escolleras, tanto principal como secundaria, para definir lo que será la plaza.

En los trabajos terrestres se cuentan la solanera, además de la confinación del paseo y el sector de la playa.

Labbé detalló que para la construcción de este proyecto, utilizarán 32 mil metros cúbicos de arena, material que han almacenando (apilado) en un recoveco de la zona donde estará la playa.

"Una vez que se consolide el muro costero (el cual ya comenzó a construirse), y las obras que van detrás, parte la instalación de la arena, que no es lo último que se hace. Lo último son las obras de instalación de pavimentos, de sombreaderos y ese tipo de elementos. Estamos bien y avanzando dentro de los plazos establecidos, con 60 días más", enfatizó Labbé.

$5.000 millones se invirtieron para la construcción, recursos aportados por Escondida y el MOP.