Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ATLETISMO BÁSQUETBOL

Club Atletas Seniors brilló en Nacional Masters de Valparaíso

E-mail Compartir

El club Deportivo Atletas Senior de Antofagasta viajó con 18 deportistas a Valparaíso para participar del Campeonato Nacional de Atletismo Masters. En la ocasión cosecharon 42 medallas de oro, plata y bronce en sus diferentes modalidades (lanzamiento de la jabalina, posta, entre otros). "Hicimos todo lo que pudimos y con un poquito de susto por la crisis social del país, pero igual logramos subirnos al podio", dijo una de las integrantes de club, Isabel Rojas.


SQM Salar se coronó campeón invicto de torneo laboral femenino

BÁSQUETBOL

SQM Salar, conformado por jugadoras que integran el programa Promesas Chile y la selección Judejut, logró coronarse campeón invicto del torneo femenino laboral de básquetbol. "Nuestra meta es seguir campeonando mientras las jugadoras se mantengan estudiando en Antofagasta, debido a que desean ser futuras seleccionadas de Chile", comentó la entrenadora del plantel, Claudia Vicencio.

ENTREVISTA. ian sommerville, entrenador de la selección chilena adulta de béisbol:

"El béisbol chileno cambió, la llegada de inmigrantes subió bastante el nivel"

E-mail Compartir

Redacción

El antofagastino Ian Sommerville es un referente del béisbol nacional y elegido el mejor pelotero de Chile en 1993. Desde el 2017 es el manager de la selección chilena adulta de la disciplina, equipo que viene de lograr el segundo puesto en un cuadrangular amistoso en Perú.

Sommerville tiene bastante claro que el próximo desafío del combinado nacional, es llegar de la mejor forma al Sudamericano que se desarrollará el próximo año en Tocopilla, junto con clasificar al Mundial de Lima, Perú.

En conversación con este Diario, el entrenador de la "Roja" dialogó sobre el balance en su cargo, próximas metas, fortalecimiento de las series menores, entre otros temas de relevancia.

Comienzo como manager

¿Cómo evalúa su gestión desde que fue notificado como manager de Chile?

-Desde que llegué, creo que hemos tenido destacadas actuaciones. Como por ejemplo tuvimos una gira a Panamá y República Dominicana, ganando cuatro partidos de seis. Luego el 2018 fuimos al Sudamericano en Buenos Aires, alcanzando el tercer lugar, entre otros.

Los números han sido favorables. Se ha logrado armar un buen equipo de trabajo, tanto en la parte técnica como física. De momento tengo en el proceso un grupo de 50 peloteros, con miras a los Panamericanos 2023, donde solo estarán 24.

¿Qué es lo que se ha hecho diferente o qué aspectos ahora se están considerando?

-Hemos insertado a jugadores extranjeros, quienes han sido buenos aportes, sienten la camiseta de Chile. Ellos tienen mucha cultura deportiva, algo que aún falta en el país.

Además me he dado el tiempo de buscar a nivel mundial, hijos o nietos de chilenos, dándome cuenta que hay muchos en Estados Unidos y Venezuela.

Las asociaciones y las ciudades tienen que entender, que la pelota chilena cambió, ahora hay que jugar y esforzarse. La llegada de inmigrantes, originó que subiera bastante el nivel.

¿Chile dejó de ser la "cenicienta" del béisbol sudamericano?

-A nivel de Sudamérica, ya no somos "chilito", ahora es Chile, dejamos de ser el invitado de piedra. Antes nos colocaban el quinto lanzador y en estos momentos lo hacen con el primero. Como equipo siempre hemos bateado, pero faltaban los lanzadores y ya los tenemos.

¿Cuáles son los desafíos y metas próximas?

-Tenía una planificación estándar con miras al Sudamericano de marzo en Tocopilla, pero como ahora se hará en septiembre cambia todo, esto sumado a la respuesta de si estaremos o no en los Panamericanos de Santiago 2023.

Queremos estar en el podio en el Sudamericano, tenemos que hacerlo, ya que da pasajes al Mundial y sería primera vez en la historia que el país logre estar ahí.

Los muchachos entrenan y trabajan muy duro, pero no puedo adelantar mucho, aunque tendremos un par de giras de preparación.

Panamericanos 2023

En estos días se decidirá finalmente si el béisbol y sóftbol estarán en los Panamericanos 2023. ¿Lo ve factible?

-Creo que nos van a aceptar, debido a que es un deporte que ha estado en los inicios de los Panamericanos, nunca ha faltado. En centroamérica existen potencias y gigantes en esto, sería lamentable que no.

Están finalizados los proyectos del Diamante de Tocopilla y Complejo Deportivo Antofagasta. ¿Se mantendrán en el tiempo?

-No sacamos nada con tener tremendos elefantes, si después no lo vamos a usar, ese es el miedo, hay que inyectar dinero. Todo eso a mi parecer debe costearlo el Gobierno, al igual que todas las iniciativas de este tipo.

En nuestro caso, no podemos pensar que la federación lo va a efectuar, porque con suerte nos dan $140 millones al año y para todo lo que se vaya a realizar y utilizar.

Además siento que la construcción del Diamante de Antofagasta, dependerá mucho de lo que suceda con el de Tocopilla. La ubicación que tenemos acá es espectacular, llegaría todo el mundo, lo que permitirá que el béisbol pase a ser el primer deporte de la región.

SERIes MENORes

¿Chile cuenta con el semillero necesario y óptimo para que el béisbol siga creciendo?

-Hay talento, pero está acotado. Te puedo decir que como federación no hemos actuado bien, por el hecho de no meter tanta mano en las series menores. Falta gente que se dedique netamente en este aspecto.

El año que viene lo vamos a hacer, pero necesitamos que las asociaciones nos den el recurso humano, pero no podemos hacer mucho si eso verdaderamente no pasa.

Tengo entendido que ha estado trabajando en la conformación de selecciones chilenas menores...

-Tengo selecciones nacionales Sub 23 y Sub 18, casi armadas, al igual que la Sub 12 y Sub 15. Éstas dos últimas van a costar, porque no hay tantos jugadores, es por eso que las ligas escolares como la que hay en Antofagasta, servirá mucho.