Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos

India: prenden fuego a una mujer víctima de violación cuando se dirigía a testificar

VIOLENCIA. En varias protestas se exige castigos más severos a violaciones.
E-mail Compartir

Un grupo de hombres prendió fuego a una víctima de violación en el norte de la India cuando la mujer se dirigía a un tribunal a testificar por su caso, ocurrido hace un año, en un nuevo acto de agresión en el país asiático.

El ataque, que dejó el 90% de su cuerpo con quemaduras, ocurrió cuando ella salía de su aldea, en el distrito de Unnao, hacia la ciudad de Raebareli.

Según varios medios locales, la mujer de 23 años fue atacada justo cuando se dirigía a la audiencia del caso de violación que denunció el pasado marzo y ocurrió en diciembre de 2018, cuyo principal responsable fue liberado hace una semana.

La víctima identificó a cinco hombres antes de ser traslada al hospital de la ciudad de Lucknow, la capital regional, donde es atendida. "Las cinco personas que nombró fueron arrestadas", dijo la Policía, que no precisó la implicación de los sospechosos en el ataque, ni si el presunto violador se encuentra entre los detenidos. El acusado de la violación estaba en libertad bajo fianza (desde) el 30 de noviembre.

protestas

Las autoridades se han comprometido a aplicar un castigo ejemplar por la agresión, que ocurre en medio de la indignación del país por la falta de contundencia ante estos crímenes. Esta semana ha habido varias protestas en distintas ciudades de la India para exigir más severidad en el castigo a los violadores.

Las manifestaciones comenzaron después de que el 27 de noviembre la violación en grupo y asesinato de una joven veterinaria reviviera la indignación contra este tipo de crímenes.

La víctima, de 26 años, fue engañada por cuatro hombres, que primero pincharon las ruedas de su motocicleta y después, mientras fingían que le ayudarían a repararla, la llevaron a la fuerza a una habitación donde la violaron en grupo y asfixiaron, para a continuación quemarle el cuerpo con gasolina. Las leyes contra las agresiones sexuales se endurecieron en India después de que una joven universitaria muriese tras ser violada y torturada por seis hombres en un autobús en 2012 en Nueva Delhi, en un caso que trascendió las fronteras, y que marcó un antes y un después, aunque no evitó que estos delitos sigan repitiéndose.

Según los últimos datos facilitados por las autoridades del país, la policía registró 33.658 violaciones en India en 2017: una media de 92 violaciones al día.

OEA confirma que hubo "manipulación" e "irregularidades graves" en elecciones de Bolivia

INFORME. Organización de los Estados Americanos concluyó que en comicios del 20 de octubre hubo "alteraciones".
E-mail Compartir

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó el miércoles el informe final de la auditoría realizada a las elecciones generales llevadas a cabo el 20 de octubre en Bolivia.

La conclusión sostiene que hubo una "manipulación dolosa" e "irregularidades graves" que hacen imposible validar los resultados emitidos originalmente por las autoridades electorales bolivianas.

"El pueblo boliviano y su Gobierno necesitaban certeza respecto de su proceso electoral y para ello solicitaron el apoyo de la Organización. Ni ellos ni el resto de los Estados Miembros de la OEA merecían otra respuesta que el excepcional y profesional trabajo de la misión de auditoría reflejado en este informe", expresó el secretario general del organismo, Luis Almagro.

El informe comprueba que la manipulación fraudulenta de los comicios se produjo en dos partes del proceso. En primer lugar, la auditoría detectó alteraciones en las actas y la falsificación de las firmas de jurados de mesas.

Y, en segundo lugar, se pudo comprobar que en el procesamiento de los resultados se redireccionaron los datos a dos servidores confidenciales y no controlados por personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que posibilitó la manipulación de datos y la suplantación de actas.

A esto se suman irregularidades "graves" expuestas en el documento, como la "falta de resguardo de las actas" y la "pérdida de material sensible". El informe detalla además un "significativo número de errores e indicios".