Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Películas mexicana y chilena son las ganadoras de Antofacine 2019

CINE. "La Camarista" y "Harley Queen" obtuvieron el Premio Chango en las categorías Internacional y Nacional.
E-mail Compartir

Luego de cinco días de exhibiciones y competencias, fueron premiadas las mejores cintas de la Octava Versión del Festival de Cine Antofacine 2019, que este año tuvo además conversatorios, talleres y espacios dedicados a Italia, que fue el país invitado.

Los grandes ganadores de las diversas categorías fueron "La Camarista", de la mexicana Lila Avilés en la Competencia de Largometraje Internacional. "Harley Queen", de los directores chilenos José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola fue elegida como la mejor en la Competencia de Largometraje Nacional. Por su parte, "Guaxuma", de Nara Normande se quedó con el premio por el mejor Cortometraje Internacional y "Siete Años en Mayo", de Affonso Uchoa, se llevó a Brasil el galardón "Chango" en la Competencia de Nuevos Lenguajes.

menciones

Los jurados también entregaron diversas menciones especiales, las que recayeron en "Parío y Criao", de Jorge Donoso y "Perros Sin Cola" de Carola Quezada (ambos en Largometraje Nacional), mientras que la actriz peruana Magaly Solier se hizo merecedora de un reconocimiento por su rol protagónico en el film "Lina de Lima" que participó en Largometraje Internacional.

Como cada año en este certamen, el público también fue protagonista, ya que pudieron votar por su Largometraje Nacional favorito, siendo el ganador tras ser elegido por los propios asistentes en la semana la cinta antofagastina "Parío y Criao", de Jorge Donoso, que fue reconocida entre los asistentes a las exhibiciones.

Para Francisca Fonseca, Directora de Antofacine, "fue un año especial, dentro de un contexto donde Derechos Humanos e Identidad y debates en torno al estallido social en Chile se hicieron presentes en este Festival. Nuestros invitados, y también el público que asistió a las distintas exhibiciones, pudieron disfrutar de películas con alto contenido humano, donde pudimos conversar y debatir sobre los temas urgentes que nos atraviesan como sociedad y país".

Radio Beethoven cierra sus transmisiones con la novena sinfonía

FM. La emisora dejó de existir tras 38 años de labor.
E-mail Compartir

Pasada la medianoche de ayer y en voz de su director y fundador, Adolfo Flores, Radio Beethoven cerró sus transmisiones luego de 38 años de existencia, con el "solemne compromiso de encontrarnos de nuevo" y la novena sinfonía.

Esto, porque la señal que hasta hace minutos podía ser oída en la frecuencia FM 96.5, fue vendida y dejó de pertenecer al Grupo Copesa -controlado por el empresario Álvaro Saieh-, propietario de la emisora.

"Para ustedes, nuestro fiel auditorio, el solemne compromiso de encontrarnos de nuevo, más temprano que tarde".

Esas fueron las últimas palabras de Flores en la emisora, quien leyó un emotivo discurso en el que repasó la historia de Radio Beethoven y agradeció a todos quienes permitieron la puesta al aire del proyecto, el 12 de marzo de 1981, a las 22.07 horas.

Así, segundos antes de las 22.53 comenzó a sonar la introducción de la Novena Sinfonía de Beethoven, pieza con la que de forma oficial se dio el cierre a la legendaria emisora.