Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Capital: municipios contratan a vecinos para dirigir tránsito

MEDIDA. Santiago y Las Condes tendrán 25 colaboradores desde hoy.
E-mail Compartir

Las municipalidades de Las Condes y Santiago contrataron a algunos vecinos en sus respectivas comunas para dirigir el tránsito, a través de un plan especial de empleo que permitirá aumentar la seguridad vial ante los daños producidos en varios puntos de la capital debido a hechos de violencia en el marco de la crisis.

La idea, promovida por los alcaldes Joaquín Lavín (Las Condes) y Felipe Alessandri (Santiago), considera dar trabajo de jornada parcial desde hoy a 25 personas, quienes cumplirán el rol de apoyar tanto a transeúntes como a automovilistas cuando intenten cruzar esquinas que no cuentan con sus semáforos funcionando o presenten situaciones similares que entorpecen el tránsito.

"solidaridad"

"Esta es una especie de cadena de solidaridad. Las Condes va a apoyar a Santiago. Hay muchos cruces semafóricos que no están funcionando. Entonces este va a ser un programa especial de empleo. Son 25 personas, 14 de Santiago y 11 de Las Condes, que van a estar desde mañana lunes (hoy) en puntos especiales complejos", comentó Joaquín Lavín mediante su cuenta de la red social online Twitter. El jefe comunal añadió las personas, que fueron capacitadas, van a contar con un trabajo que les va a servir y "van a estar ayudando a los demás".

Su par de Santiago, Felipe Alessandri, destacó que "esta es una ayuda que da un respiro a todos aquellos que estaban cesantes, pero además le va a dar un respiro al tránsito de Santiago. Tenemos 47 cruces semaforizados que no están funcionando". El municipio de Santiago añadió que el eje Alameda es el más afectado.

Los nuevos colaboradores pidieron "paciencia y respeto" a los usuarios de las calles. Según se informó, han sido contratados a honorarios por un mes -pues los municipios quieren primero ver cómo funciona la experiencia- y contarán con un seguro. Dispondrán de indumentaria adecuada y trabajarán 4 horas diarias. En algunos puntos, los más complejos, contarán con apoyo de personal municipal.

Alessandri pidió "colaboración" a los conductores, "que nos ayuden mañana (hoy). Vamos a estar todos haciendo un esfuerzo para normalizar el tránsito".

Ward reconoce "difícil aterrizaje" en la Segpres

POLÍTICA. Dice contar con respaldo total en el Congreso en seguridad pública.
E-mail Compartir

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward, se refirió ayer a los principales temas que han marcado su debut en la Cartera, la recepción política que ha obtenido; los dichos de su par de Bienes Nacionales Julio Isamit sobre el fin de las marchas y los avances que ha tenido el Gobierno en materia de seguridad y agenda social en las últimas semanas.

El panel de Estado Nacional de TVN le consultó a Ward sobre sus impresiones a raíz de la carta enviada por la UDI a su par Gonzalo Blumel, donde le solicitan que establezca un rol más activo en labores de seguridad pública y entregue mayor respaldo a policías en medio de la actual crisis social.

"Entiendo la preocupación, pero creo que no hay un impasse. Creo que es totalmente normal en este diseño del comité político, el rol que se le entrega al ministro del Interior en este proceso de la Constitución. En el fondo, él llevaba una relación con los parlamentarios y que se ha hecho de forma brillante".

En ese sentido, sostuvo que hay una "complementación que a mí no me ha incomodado, que ha causado preocupación pero yo diría que está bastante superada". Con todo, no desconoció que en este contexto social "si bien ha sido bien difícil este aterrizaje, lo reconozco".

orden público

En cuanto al orden público, Ward planteó que está consciente que existe mucho por hacer, pero enfatizó en que continuarán "promoviendo el proyecto de ley que permitan entregar más facultades a nuestras policías de forma de atacar los desórdenes de gente que no tiene que ver con las legítimas demandas sociales".

Por eso, indicó que el Ejecutivo ha recogido esta situación impulsando norma antisaqueo, antibarricadas, antiencapuchados. "Ha habido un apoyo total por parte del Congreso", destacando que si bien ciertos sectores políticos que a veces no prestan toda su colaboración "de parte del presidente del Senado, del presidente de la Cámara de Diputados, de todos los partidos políticos, de los miembros de la Comisión de Constitución de la Cámara y el Senado, ha habido apoyo", aseguró.