Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva York demanda al mayor fabricante de cigarrillos electrónicos de EE.UU.

CASO. Se trata de la firma Juul, a la que acusan de emitir publicidad engañosa que contribuyó a "epidemia" de vapeo.
E-mail Compartir

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, demandó a Juul, el mayor fabricante de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos, por publicidad engañosa al contribuir a la "epidemia" del vapeo entre los jóvenes y vender sus productos a menores a través de su página web y terceros.

Según un comunicado de la Fiscalía, Juul ha adoptado las mismas prácticas que las grandes compañías tabaqueras, lo que "ha causado que un gran número de jóvenes de Nueva York se haya vuelto adicto a la nicotina".

Con esta demanda, Nueva York se une al estado de California, que el lunes denunció a Juul alegando también que la empresa comandada por K.C. Crosthwaite dirige su publicidad a jóvenes y adolescentes.

"No hay ninguna duda de que la publicidad agresiva de Juul ha contribuido significativamente a una crisis de salud pública que ha causado que jóvenes de Nueva York y de todo el país se hayan hecho adictos a sus productos", aseguró James.

"falsa alternativa"

La fiscal demócrata insistió en que Juul ha convertido el vapeo en algo glamuroso mientras ha minimizado la nicotina encontrada en sus productos y ha tergiversado la presentación de sus productos como una falsa alternativa más saludable a los cigarrillos tradicionales.

La demanda sostiene, además, que la campaña publicitaria de Juul incluye imágenes brillantes y coloridas y de jóvenes modelos atractivos dirigidas a los menores de edad, a quienes también trata de enganchar con productos de sabores.

Citando datos del Departamento de Salud del estado, alrededor de un millón de residentes en Nueva York usa cigarrillos electrónicos, de los cuales 220.000 son menores de 18 años.

A nivel federal, un total de 42 personas han perdido la vida y otras 2.172 han sufrido graves enfermedades vinculadas al vapeo.

Recomendaciones para niños

DEPORTE. Roxana Tapia Allende, kinesióloga y profesora de Educación Física de la UPLA, precisa que existe la probabilidad de generar lesiones en los tejidos blandos, las cuales son de carácter acumulativo.
E-mail Compartir

El trote es una alternativa que muchas personas utilizan para mantener cierto estado físico, o bien, como una terapia para desestresarse, especialmente en tiempos como éste. Sin embargo, lo que parece tan simple puede ser riesgoso para nuestra salud si no se realiza de la forma adecuada.

Esta advertencia la hace Roxana Tapia Allende, kinesióloga y profesora de Educación Física de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quien sostiene que el impacto que significa trotar en superficies duras o no usar el calzado adecuado puede traer consecuencias en los tejidos blandos, como tendón, músculos, ligamentos y cartílagos articulares, entre otros.

Consecuencias

Agrega que si se trabaja a temprana edad, en forma repetitiva y en terrenos duros tales como cemento o pisos cerámicos, y además se realizan trotes con determinada intensidad o sin el calzado deportivo adecuado, existe la probabilidad de generar lesiones en los tejidos blandos, las cuales son de carácter acumulativo.

"Los problemas no ocurren inmediatamente, porque son impactos que van acumulándose y ese impacto acumulado es el que, en definitiva, si la persona insiste en realizar esa actividad, va a llegar el minuto en que se va a genera una lesión en el tejido blando y ahí va a aparecer dolor, inflamación y, a veces, si esto persiste, impotencia funcional. La persona va a empezar a tener problemas en su dinámica corporal".

Lesiones

Las lesiones que pueden generarse bajo las condiciones anteriores son tendinitis (que pueden transformarse en tendinosis), microdesgarros o incluso desgarros musculares (cuando el músculo se somete a un sobreesfuerzo). Por lo anterior, la especialista subrayó la necesidad de controlar y dosificar el ejercicio o intensidad al que se somete el cuerpo, para así evitar lesiones.

Ante ello, lo primero es saber si nuestra estructura está preparada para soportar una carga de trabajo, además de considerar que el ejercicio siempre debe ser gradual y por niveles, lo que significa la existencia de una planificación y un control del ejercicio.

"Pensamos que el hecho de salir a trotar todo el sábado y domingo nos habilita para tener una buena salud, y no es indicador de eso, porque la buena salud no sólo tiene que ver con el aspecto cardiovascular, también tiene que ver con el comportamiento mecánico que tienen las estructuras corporales. Todo es un conjunto, es integral, no podemos separar las cosas, porque el cuerpo humano funciona en integralidad y está formado por tejido, y esos tejidos reciben los impactos", dijo la profesional.

¿Qué usar"

En relación al calzado adecuado, Roxana Tapia aseveró que, afortunadamente, en el mercado del fitness existen varias marcas que se han dedicado al estudio biomecánico de la estructura corporal cuando una persona trota, salta o corre en distintos tipos de terrenos.

Las principales características de este calzado deportivo es que cuenta con cojinetes y bases que tienen dinámicas de aire, lo que permite acomodar el pie en la superficie para distribuir la fuerza de carga y minimizar el impacto del suelo. Si no es posible contar con un calzado de este tipo (por su alto valor), la especialista sugiere trotar a pie descalzo en la playa, en el pasto o en tierra no compactada.

En cuanto al ejercicio que los niños realizan al interior de los establecimientos educacionales, la especialista de la UPLA Roxana Tapia Allende plantea que lo más recomendable es que troten en espacios que tienen tapetes de madera (por su flexibilidad), de lo contrario, se corre el riesgo de sufrir lesiones a largo