Científico italiano caminará desde La Negra a Uruguay por el cambio climático
INVESTIGACIÓN. En su viaje levantará información sobre la presencia de microplástico y datos antropológicos en el Chaco.
El investigador italiano Francesco Magistrali (42) realizará una travesía que involucra caminar durante seis meses desde La Negra (Antofagasta) hasta Uruguay, para levantar información sobre el cambio climático y la presencia de microplástico en el continente.
La expedición requirió un año de trabajo y gestiones, las que se concretarán con el inicio de su viaje durante la semana desde el control carretero La Negra. Los elementos que utilizará para trasladarse son equipos de comunicación, víveres, carpa, abrigo, agua, un botiquín y un carro de aluminio con dos ruedas de motocicleta en el que transporta todas sus especies.
El italiano no teme a las condiciones extremas que le esperan, como las altas temperaturas en el Desierto de Atacama y el frió en la Cordillera de Los Andes. A todo esto se suma el hecho de superar la dificultad de permanecer en lugares totalmente silenciosos y despoblados.
"Si bien uno se encuentra con aspectos extremos, lo lindo es cuando llegas a un sector poblado, ya que la gente muchas veces te ofrece comida o una cama para dormir", destacó el profesional.
En caso de emergencia médica, cuenta con un teléfono satelital para contacta inmediatamente con amigos doctores en Italia, quienes le entregarán las indicaciones necesarias.
Objetivo
El profesor de Educación Física trabaja hace un par de años para la Universidad Católica de Piacenza, institución que colabora con el Consejo Nacional de Investigación. Sondear la presencia de polución de microplástico en el río Bermejo en Argentina, es el principal tema de su viaje.
Territorio argentino será la primera parada de Magistrali en esta travesía por parte de Sudamérica.
Dejará la zona por el paso de Socompa, sector que une a la Región de Antofagasta con la provincia argentina de Salta.
"En el río, iré en un tipo canoa o lancha, junto a una red que es muy parecida a la de pescar y al fondo hay un filtro, que al final guardaré en una caja de plástico. La idea es que debo dejar por 10 minutos la red en el agua y paulatinamente iremos viendo si existe la presencia de microplástico", explicó.
También aprovechará de recabar información con la comunidad Qom, etnia del grupo pámpido que habita en la región del Chaco Central. "Quiero documentar todo y saber más de ellos, además de seguro que poseen mayores datos del río Bermejo y el medio ambiente", enfatizó.
"Será un desafío deportivo y de investigación. También trabajo de fotógrafo para Nikon, entonces la finalidad es retratar lo que vaya experimentando en el viaje, esto sumado a que todo lo vivido lo subiré en redes sociales y en mi pagina web llamada beyond-exploration", detalló Magistrali.
Experiencia en chile
No es primera vez que Magistrali recorre el país. Reconoció que Chile es muy rico en flora y fauna y resaltó que el territorio tiene climas muy variados.
"Para los italianos, nuestro país es muy pequeño. Al llegar a Chile, que tiene más o menos 4.000 kilómetros de largo, uno puedo encontrar de todo. Lo que vaya viendo y descubriendo será increíble. Incluso considero a este país como mi segunda casa, ya que tengo amigos y me siento muy cómodo", relató el investigador.
Destacó que el clima del norte de Chile es más agradable que el de Brasil, (donde también realizó una travesía), ya que es mucho más caluroso y húmedo.
"Acá si bien hace bastante calor, aquello lo supero colocándome bajo una sombra o si estoy en el desierto, busco algo para taparme y puedo descansar sin problema", concluyó.
"Si bien uno se encuentra con aspectos extremos (...) la gente muchas veces te ofrece comida o una cama para dormir".
Francesco Magistrali, Investigador
6 meses tendrá que caminar para llegar hasta su destino en Montevideo, Uruguay. En el trayecto documentará la presencia de microplástico en ríos.