Plebiscito: parlamentarios discuten sobre voto obligatorio y sufragio a los 16 años
POLÍTICA. Propuestas buscan una mayor representatividad en el proceso que se desarrollará en abril.
Rebajar la edad de participación en el plebiscito de abril del próximo año y que el voto sea obligatorio, son dos aspectos que están siendo evaluados para ser incorporados en esta consulta.
En medio de la crisis social que enfrenta el país, realizar un plebiscito para definir una nueva Constitución, fue uno de los acuerdos alcanzados el pasado 15 de noviembre, entre dirigentes políticos y parlamentarios de distintos sectores.
La consulta estará compuesta por dos preguntas. La primera es si desea una nueva Carta Magna; y la segunda es qué tipo de órgano debiera redactarla: una convención mixta constitucional o una convención constitucional.
La convención mixta constitucional deja la redacción del texto en manos de un grupo compuesto por parlamentarios en ejercicio y personas electas para este fin (50% y 50%). Mientras que en una convención constitucional todos los integrantes serían electos y no provendrían necesariamente del Congreso.
Respecto a esta última opción se ha generado un debate entre legisladores de Chile Vamos y la oposición, pues hay sectores que piden reservar cuotas de género y pueblos originarios.
Posturas
Y en medio de todo esta discusión también han surgido planteamientos como que la participación en el plebiscito sea obligatoria. Esto, considerando la relevancia de la consulta y el nivel de abstención registrado en los últimos comicios.
Basta recordar que la participación en la primera vuelta de elección presidencial del 19 noviembre de 2017, fue de 46%.
Junto con esto se ha propuesto rebajar la edad de participación a los 16 años.
Consenso
Sobre el tema, parlamentarios de la región se declararon de acuerdo tanto en la obligatoriedad del voto, como en la rebaja de la edad para participar.
La diputada Catalina Pérez (RD) destacó que por primera vez en democracia se realizará un plebiscito para una nueva Constitución. Por eso, agregó, el mejor escenario sería una alta participación ciudadana, lo que se asegura reponiendo el voto obligatorio.
"Ante la crisis social, la obligatoriedad del sufragio permite legitimar fuertemente la representación del proceso", destacó para parlamentaria.
Sobre la rebaja en la edad para votar, Pérez indicó que los jóvenes son actualmente un sujeto político relevante en la vida pública y han sido muy importantes en este proceso de movilización social. Por esto, destaca la necesidad de que los jóvenes de 16 años sean incluidos en este plebiscito.
La diputada Marcela Hernando (PR) indicó que tanto el voto obligatorio como la disminución en la edad para votar en el proceso son iniciativas que han sido objeto de su atención hace mucho tiempo.
"Hemos presentado iniciativas al respecto y ahora hemos estado apoyando las presentadas recientemente, para que haya voto obligatorio desde el primer plebiscito de entrada al proceso constituyente y también para disminuir la edad de votación a 16 años", declaró.
En tanto, el senador Alejandro Guillier (independiente), dijo que considerando la crisis social que enfrenta el país, sería positivo que fuese obligatorio tanto el plebiscito de entrada como de salida.
"Creo que todos tienen que hacerse responsables de tomar una definición como ésta. Aquí no se votará por un partido, sino que por el Chile que queremos", enfatizó.
Sobre la edad de votación, Guillier también se mostró dispuesto a rebajar la edad para participar en este proceso.
"Un déficit de la sociedad chilena es que los jóvenes no tienen espacios de participación que no sean la calle, hay que demostrarles que existe voluntad. Podría ser a los 16 años", sostuvo.
Acuerdo
La nota disonante la puso la diputada Paulina Núñez (RN) quien tiene una visión distinta. La abogada, quien fue parte del acuerdo transversal en materia constitucional firmado el 15 de noviembre, dijo que en esa oportunidad quedaron definidos estos temas.
Núñez dijo esperar que se respete la voluntariedad del plebiscito de abril y que solo sea obligatorio el que se realizará para ratificar la Constitución que eventualmente redacte la convención mixta o la convención constitucional.
"En el caso de la edad mínima para votar acordamos que se mantuviera la edad de 18 años. Hay otros puntos que pueden revisarse, como los cupos o escaños para pueblos originarios o aumentar la cuota de mujeres", puntualizó.
Marcela, Hernando, Diputada PR
"Hemos apoyado que haya voto obligatorio desde el plebiscito de entrada y también que se rebaje la edad de votación".
Paulina, Núñez, Diputada RN
"Se definió (en el acuerdo) que la obligatoriedad del voto será para el plebiscito ratificatorio y voluntario para el de abril".
Catalina, Pérez, Diputada RD
"Ante la crisis social, la obligatoriedad del sufragio permite legitimar fuertemente la representación del proceso".
Alejandro, Guillier, Senador indep.
"Todos tienen que hacerse responsables de esta definición. Aquí no se votará por un partido, sino por el Chile que queremos".