Secciones

Comerciantes opinan: "Es un buen comienzo"

E-mail Compartir

"Ignacio Alcayaga, tienda deportiva

"Soy nieto de los propietarios de este local deportivo que lleva más de 35 años en Antofagasta. Tuvimos varias sucursales antes pero la única que se mantenía era la que teníamos en Baquedano. Actualmente tenemos seis personas trabajando. Aún siguen trabajando con nosotros y nosotros seguimos vendiendo, pero estamos casi en un bunker, con horarios muy limitados. Los horarios de cierre dependen mucho de las marchas y además nos saquearon ya una vez".

"Cristian Villagra, tabaquería y botillería

Es Ingeniero de profesión, pero hace cinco años decidió emprender con dos locales, una tabaquería-growshop (en el centro) y una botillería en el lado sur. Para él, el plan Antofagasta ayuda a Antofagasta, es un paso importante en la dirección correcta, no obstante, a su juicio, la seguridad también lo es. "Es una buena iniciativa, que por supuesto ayudará a enfrentar lo que estamos viviendo desde hace más de un mes. Pero como comerciantes, siempre nos paramos solos. Lo que más necesitamos es seguridad para poder trabajar . ¿Qué sacamos con tener plata y mercadería si no la podemos vender?".

"Angelica Benavente, venta de ropa

"Estamos en pleno centro de Antofagasta en donde pasa una verdadera batalla campal después de las 18 horas. Es realmente estresante vivir eso todos los días y nosotros no estamos en contra de las demandas, todo lo contrario, pero esto de los saqueos y los ataques a propietarios emprendedores es demasiado. Es terrible para nosotros como locatarios. Estamos totalmente sellados y tenemos nuestras ventanas blindadas. Tenemos miedo de que vayan a apedrearnos, a que nos roben".

"Danilo Pedamonte, vende libros y café

Al igual que muchos comerciantes, se ha visto afectado en sus ventas desde que inició el estallido social. Para él, el programa Antofagasta ayuda a Antofagasta, es una buena iniciativa para comenzar a proyectarse, eso siempre y cuando también exista mayor seguridad. "Es muy bueno cuando los que tienen más, comienzan a ayudar a los que tienen menos y que de alguna forma, mueven la ciudad. No obstante, es necesaria mayor seguridad, pues como persona natural, la ley no nos faculta para poder defendernos ante una situación de saqueos o vandalismo. ¿Qué podemos hacer?".

"José Arias, barbería

"En nuestro local que se ubica en toda una zona céntrica trabajan seis personas. Nuestro drama es que con todo lo que acontece en el centro ya no está bajando gente, porque les da temor. A las 17 horas ya casi no hay nadie. Las ventas han decaído y nos hemos visto afectados además porque nos han forzado candados y han ingresado, robándose las máquinas de afeitar y todas las indumentarias de trabajo. Muchos se quedan a defender sus locales, pero yo creo que no hay que exponerse".

"José Rojas, piñatería

Es un colombiano de 50 años, que hace 11 está en el país. Durante este tiempo se ha desempeñado mayormente en su negocio de piñatería, con el cual organiza eventos en cumpleaños. Está consciente de que aún deben resolverse otros aspectos, como la seguridad, pero de momento, dice que éste programa es un buen empujón. "Esta es una buena iniciativa, Es un buen empujón para poder salir adelante y levantar el comercio de esta ciudad, ya que de alguna forma nos tenemos que poner de pie y si no podemos acceder a créditos, esta es una manera de comenzar con el pie derecho".

"Luis Pérez, hotel

"Estamos en pleno núcleo de la batalla. Básicamente nuestros dramas es que nuestros negocios han retrocedido bastante. He estado a punto de firmar importantes contratos con empresas que trabajan para la minería pero por el solo hecho de esta situación compleja en nuestra calle, han declinado en requerir nuestros servicios, lo cual nos ha afectado demasiado, porque eran contratos de alojamiento que veníamos viendo desde hace cinco meses. Laboralmente nos angustia".

"Gino Bizjak, zapatería

El comerciante, quien sigue la tradición familiar en la zapatería La Rinascente, ubicada a un costado de la plaza Sotomayor, agradeció el gesto de los empresarios, que hoy se suman a la campaña Antofagasta ayuda a Antofagasta. No obstante, dice, aún hay aspectos que deben ser resueltos. "Este es un avance importante, que ayudará a muchos a recomenzar, pero necesitamos ayuda. Porque la verdad es que solos no vamos a salir adelante, tenemos que seguir siendo apoyados por la Cámara (de Comercio), realizar un clamor que escuchen las autoridades y realizar ideas para aumentar la seguridad".

"Elayne Leyton, comerciante

"El que lleguen a cada rato estas personas quebrando vidrios, haciendo tira las cortinas, nada los para. Están tan bien organizados y uno solo debe sentarse a rogar de que no nos pase nada. Eso lo vivimos a diario, pero esto no puede seguir así. Ellos son una minoría, nosotros la gente de bien somos los que más unidos debemos estar, y apoyarnos en caso de ataques, porque no es posible que quienes salen a realizar destrozos sean quienes acaparen el miedo, debemos hacer algo ahora".

"Gilda Tebes, Hotel Paola

La dueña del Hotel Paola, el cual fue incendiado por manifestantes, no la ha pasado bien. Según explicó, la campaña, además de ser un buen punto inicial para apoyar el comercio local, debe necesariamente, incluir aspectos de seguridad. "Nosotros ya colapsamos con todo lo que pasó, con el saqueo e incendio del hotel... me parece que esta campaña es una buena medida para apoyar a quienes hoy están más complicados, pero no obstante lo que más necesitamos ahora, es seguridad, para que incendios como el que afectó a mi hotel, no vuelvan a ocurrir. No entiendo esta violencia".

"María Marambio, comerciante

"Hemos tenido muy bajas ventas y además a ello se suma el temor de salir a trabajar porque tampoco sabemos qué es lo que ocurrirá durante el día. En la mañana nos encontramos con un centro destruido, lleno de piedras y con un fuerte olor a lacrimógena, andamos con los ojos como sapo de tanto llorar, enrojecidos. Ya una ni siquiera se puede pintar porque se le corre toda la pintura. Mi temor es que venga una turba en donde ni siquiera pueda guardar mi mercadería. Ayer vendí solo $5 mil".

"Angel Mella, empresario

El empresario antofagastino, quien se dedica al rubro de la tecnología y los videojuegos, manifestó que la iniciativa impulsada por los empresarios, es una muy buena señal para que Chile y Antofagasta, comiencen nuevamente a ponerse de pie. "Es un paso importante, que tiene que ver con lo económico, que sabemos que será muy bienvenido para muchas familias y pymes. Pero tenemos que dar paso a la seguridad, porque no sacamos nada con apoyar a la gente que se ha visto afectada, si seguimos teniendo gente afectada después, y tal vez con tragedias peores a las que ya hemos vivido".