Secciones

Crean fondo especial para ayudar a las pymes afectadas por la crisis

PROYECTO. Cámara del Comercio invitó a grandes empresas a aportar recursos para ir en ayuda de tiendas y negocios. La idea es entregar préstamos sin intereses que contribuyan a paliar el mal momento que muchos negocios viven. Puerto Angamos y Antofagasta Mineral fueron las primeras compañías en sumarse, pero se esperan más.
E-mail Compartir

El comercio antofagastino vive un periodo crítico. Tras semanas de protestas, las ventas han caído dramáticamente, y muchas tiendas y negocios -además- han sufrido robos y destrucción a manos de delincuentes que aprovechan el reclamo social para robar.

"Están destrozando la economía local", dijo ayer con emoción el presidente de la Cámara del Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, ante un centenar de pequeños empresarios reunidos para explorar una salida a la crisis, la que podría venir de un esfuerzo colectivo denominado "Antofagasta ayuda a Antofagasta".

Se trata de una iniciativa público-privada impulsada por la Cámara y apoyada por El Mercurio de Antofagasta, que busca tender una mano a este sector y evitar que la crisis que atraviesa derive en despidos o quiebras.

Inversión

La idea es que las grandes empresas que operan en la región contribuyan a un fondo común, que emitirá préstamos sin intereses ni plazos fijos a los pequeños comerciantes que lo requieran.

El fondo estará disponible para pymes fueron saqueadas, vandalizadas o que han tenido impactos en sus ventas producto de la baja de clientes que ha generado las movilizaciones sociales.

Después de una evaluación preliminar -que determinará si necesita ese monto o no- se entregará el dinero, el que deberá ser reintegrado cuando las condiciones lo permitan.

El capital recuperado no será devuelto a la compañía que lo aportó, sino que volverán al fondo común para ser prestado a otro comerciante que lo necesite.

La idea, según explicó ayer Antonio Sánchez, es que este fondo inicie con un capital de unos $500 millones.

Motivación

De momento, dos empresas han adherido a esta iniciativa de la Cámara del Comercio: Puerto Angamos y Antofagasta Minerals S.A (Amsa).

Al respecto, Nicolás Mihovilovic, jefe de Asuntos Corporativos de Puerto Angamos, explicó que su participación será a través del grupo Ultramar y Belfi, con sus empresas ubicadas en la región: Puerto Angamos, Puerto Mejillones y Noracid.

"La motivación radica en los daños que ha sufrido el comercio central de Antofagasta. Queremos dar un impulso a los pequeños y medianos empresarios para que se levanten. El comercio es fundamental para nuestra economía, por lo cual debemos apoyarle en estos momentos en que muchos de ellos lo necesitan", dijo.

Por su parte, Aníbal Chamorro, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, dijo que la empresa no podía quedarse al margen de una iniciativa tan relevante.

"Para nosotros como empresa que nació en esta región, es muy importante poder contribuir con este fondo a la recuperación de la actividad económica regional apoyando a las pymes y el comercio local. Es una forma más de reforzar nuestro compromiso con Antofagasta", manifestó.

A su vez, el gerente general de Emelnor S.A., manifestó que "como Diario El Mercurio de Antofagasta, es nuestra obligación ayudar en algo a quienes hoy lo están pasando muy mal". Y agregó que "son cientos de familias las que viven un drama por la pérdida de su esfuerzo, hay miles de empleos que están en riesgo. Hoy necesitamos unirnos para no seguir destruyendo la ciudad", dijo.

Decisión

Antonio Sánchez, presidente de la Cámara del Comercio, contó que la iniciativa nació de una conversación entre conocidos antofagastinos.

"Con un grupo de amigos de la Cámara del Comercio, en donde está Iván Simunovic y el padre Felipe Berríos, quien nos colabora, quisimos hacer algo. No podemos quedarnos esperando a que llegue ayuda de otros lados. Se hizo un llamado a empresas y la respuesta fue inmediata. Pero es importante que más se sumen a esto. Es un llamado a la solidaridad de empresas de Antofagasta para Antofagasta", dijo el líder gremial.

Sacha Razmilic, director regional de Sercotec, explicó que el servicio también se sumará, en este caso con asesoría.

"El sector privado nos hizo una invitación para que apoyemos el proceso desde el punto de vista técnico y dada la experiencia que tenemos llevando concursos masivos, sabemos cómo procesar los sistemas de postulación", dijo.

Finalmente agregó que pronto definirán la plataforma digital para la postulación.

Mensaje

Durante la reunión con las pymes afectadas, el padre Felipe Berríos entregó un mensaje a los asistentes, apuntando siempre a que no están solos y que existen caminos para recuperarse de este mal momento.

Las palabras del sacerdote parecían más que necesarias, considerando las difíciles experiencias que muchos de los presentes han vivido.

Hay que recordar que según datos de la Cámara de Comercio, al menos 60 locales han sido saqueados en las cinco semanas de protestas, y muchos más fueron vandalizados o han sufrido importantes bajas en sus ingresos.