Secciones

Anuncian apertura de nuevo relleno para el 20 de diciembre

DESECHOS. Ministro de Salud Jaime Mañalich y alcaldesa Karen Rojo confirmaron cierre del vertedero La Chimba, lo que permitirá apertura de Chaqueta Blanca.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En una visita al futuro relleno sanitario de Chaqueta Blanca, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto a la alcaldesa Karen Rojo, anunciaron el cierre del actual vertedero La Chimba a más tardar el próximo 20 de diciembre, confirmando así la apertura del nuevo Centro de Tratamiento de desechos domiciliarios de Antofagasta.

La decisión fue informada, luego de que el ministro de Salud recorriera las dependencias del actual basural, constatando las deficiencias sanitarias de éste y el riesgo de salud para la población aledaña.

La determinación se produce en medio de una alerta sanitaria decretada para la región el pasado 14 de noviembre producto de las tareas que la cartera ha enfrentado en varias regiones por la crisis política y social que vive el país.

Mañalich explicó que al decretarse una alerta sanitaria, se le entrega al ministerio facultades extraordinarias, las cuales permiten acelerar los trámites pendientes para la recepción final del relleno sanitario, quien además precisó que por tal motivo ésta será prolongada hasta el 31 de diciembre.

El titular de la cartera además recordó que esta semana la Corte de Apelaciones de Antofagasta decretó que lo obrado por la seremi de Salud era correcto y que correspondía la clausura de La Chimba.

Todos estos motivos, llevaron a que tras un trabajo en conjunto con el gobierno regional y el municipio, se fijara una fecha de cierre del vertedero.

"El acuerdo tomado entre todas las partes es dar como plazo máximo el 20 de diciembre para la clausura de La Chimba e iniciar la transferencia de residuos domiciliarios a Chaqueta Blanca, que también visitamos y es un lugar con tecnología muy moderna que tendrá una operación prolongada que permitirá disminuir este riesgo para la población", declaró.

Mañalich destacó que luego de esto comenzará el plan de remediación en La Chimba, lugar donde se emplazarán parques y lugares públicos para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos.

La alcaldesa Karen Rojo destacó que hoy más que nunca necesitan actores fundamentales para empujar este desafío que ha requerido una trabajo mayor, asegurando que la visita del ministro fue clave para fijar el cierre del vertedero y abrir Chaqueta Blanca.

"Hay un trabajo que hemos desarrollado en las últimas semanas con mucha fuerza que nos ha permitido colocarnos plazos y este plazo que con el ministro decidimos poner es el 20 de diciembre", afirmó.

Sobre los trámites pendientes, el municipio informó que la empresa Santa Marta, a cargo de la construcción del Centro de Tratamiento, les entregó los últimos documentos de las modificaciones presupuestarias realizadas al proyecto, cuyos antecedentes fueron enviados al gobierno regional.

Lo que restaría ahora es la aprobación del Gore y los ministerios correspondientes, para luego obtener la recepción definitiva de las obras y posteriormente la patente comercial con la cual se pueden iniciar las operaciones del nuevo relleno.

De concretarse el anuncio, se pondría fin a más de 10 años de historia desde que se gestara el proyecto, cuya tramitación no ha estado ajena de polémicas entre el municipio y el gobierno regional.

Reacciones

El presidente de la comisión investigadora sobre el basural La Chimba y relleno Chaqueta Blanca, el diputado José Miguel Castro (RN), valoró el anuncio.

"Es importante destacar que haya venido un ministro de Estado como Jaime Mañalich para poner orden en esto y de esta forma fijar una fecha límite donde lo que se hace es el cierre definitivo de La Chimba", manifestó.

Castro agregó que la comisión seguirá trabajando hasta que se concrete el cierre del basural y opere el nuevo relleno.

La diputada Marcela Hernando (PR) valoró el anuncio y espera que la apertura del Chaqueta Blanca se concrete en la fecha señalada.

"Me parece fantástico que por fin la autoridad sanitaria haya tomado una decisión (...). En virtud de la emergencia sanitaria de la región, él pudo haber hecho esto mucho antes. Que bueno que por fin le hayan puesto fecha y ojalá se cumpla", indicó.

Marcela, Hernando, diputada, PR

"Me parece fantástico que por fin la autoridad sanitaria haya tomado una decisión. El ministro pudo haber hecho esto antes".

Karen, Rojo, alcaldesa, Antofagasta

"El plazo que con el ministro decidimos colocar es que no supere más allá del 20 de diciembre para abrir Chaqueta Blanca".

José Miguel, Castro, diputado, RN

"Es importante destacar que haya venido el ministro Mañalich a poner orden y fijar una fecha límite de cierre de La Chimba".

"Se podría haber hecho más por prevenir este daño ocular"

E-mail Compartir

La visita del ministro de Salud, Jaime Mañalich, no estuvo ajena de polémicas, ya que fue increpado por pasajeros al momento de descender del avión que lo trajo hasta Antofagasta.

Esto a raíz de sus declaraciones esta semana, en la cual aseguró que nuestro sistema de salud es uno de los mejores y más eficientes del planeta, dichos que fueron cuestionados por la comunidad.

¿Usted sostiene que nuestro sistema de salud es uno de los mejores y más eficientes?

- Por supuesto. De hecho, la confederación de funcionarios de la salud municipal salió a ratificarla, señalando por supuesto una pequeña diferencia. Que la responsabilidad de que tengamos un buen sistema de salud no se debe al ministro, sino que a ellos, los trabajadores de la salud, con lo que concuerdo plenamente.

Me parece que nosotros vivimos un tiempo de agitación social que hace que la realidad se desdibuje. Tener el país de Latinoamérica con la menor mortalidad infantil y materna, mayor expectativa de vida, sin desnutrición infantil y mayor tasa de vacunación son elementos que están construidos por décadas de trabajo de mucha gente que hoy nadie livianamente puede desconocer (...).

Una de las preocupaciones es el número de personas con trauma ocular debido al uso de balines por parte de carabineros...

- Efectivamente se han producido una gran cantidad de daños a víctimas inocentes. Nosotros hemos tenido un aumento de 11 mil consultas de urgencia en el país por distintas situaciones. Hemos tenido que lamentar 6 fallecidos en los hospitales. Y ha habido un foco muy particular en los lesionados oculares.

En una ciudad como ésta, hemos tenido 144 lesionados civiles, 82 carabineros lesionados y al menos tres personas con trauma ocular en los últimos días. Yo creo que efectivamente, se podría haber hecho más por prevenir este daño ocular (...).

¿Qué le parece que la comunidad lo increpe?

- Es natural de este periodo de agitación. Yo he mantenido una conducta de visitar todos los recintos, igual que siempre, sin protección. Y evidentemente, en algunas partes más y en otras menos hay rechazo, y hoy es parte de lo que viene con el trabajo.

jaime mañalich, ministro de salud:

Red Salud Comunitaria realizó operativo

SALUD. Organización conformada durante manifestaciones sociales atendió en el centro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Un operativo de atención médica se realizó ayer en la intersección de Prat con Avenida Matta, iniciativa llevada acabo por el Comité de la Red Salud Comunitaria de Antofagasta, organización establecida recientemente debido al estallido social.

Los voluntarios estuvieron presentes hasta las 15:00 horas y proyectan replicar la iniciativa próximamente en el sector norte.

La presidenta de dicha asociación, doctora Jessica Troncoso, apuntó que mediante la actividad pretenden colaborar de manera integral con la comunidad. "Evaluamos la parte biopsicosocial, tanto en las enfermedad físicas pero también la parte social, el bajo presupuesto, los temas del trastorno de ansiedad y ánimo por cómo esta crisis social también afectará la salud mental y física", explicó.

En el operativo participaron kinesiólogos, dentistas, psicólogos, médicos y enfermeros, estos últimos también realizaron capacitaciones en reanimación cardiopulmonar. A los operativos también se sumarían abogados para realizar asesorías en materia de Derechos Humanos, esto con el objeto de responder cualquier duda en materia legal.

Troncoso también criticó al ministro Jaime Mañalich, y manifestó que en atención primaria y en presupuesto de salud, se ha hecho muy poco esfuerzo gubernamental.