Secciones

Productor de "Bohemian Rhapsody" hará una película sobre Michael Jackson

CINE. Graham King logró un acuerdo para acceder a toda la música del "Rey del Pop". Trabajará junto al escritor John Logan ("Gladiator" y "The Aviator").
E-mail Compartir

El productor Graham King, impulsor de la cinta musical sobre la vida del cantante Freddie Mercury, "Bohemian Rhapsody", adquirió los derechos de Michael Jackson para rodar una nueva película sobre el icono del pop en la que contará con acceso a toda su música.

Junto a King trabajará el guionista y escritor John Logan ("Gladiator" y "The Aviator"), con el encargo de elaborar un filme que narrará al completo la compleja vida de Jackson, desde sus inicios en la industria musical, cuando era un niño, hasta su trágica muerte a los 50 años considerado como el "Rey del Pop", informó en una exclusiva el medio especializado "Deadline".

Según este diario, fuentes de la industria cinematográfica aseguran que la película, en fase de preparación, no pretende ser un retrato "dulce" de la vida del artista, sino también abarcar sus partes polémicas y controvertidas.

El proyecto aún no se ha adjudicado a ningún estudio para que inicie el rodaje.

Año de polémicas

La idea de esta película llega justo después de que este año se estrenó "Leaving Neverland", un documental que explora las acusaciones de abuso sexual infantil contra Jackson y que recoge testimonios de varías presuntas víctimas y testigos de los incidentes que se atribuye ocurrían en la popular residencia del cantante.

La cinta fue una coproducción del canal británico Channel 4 y la cadena estadounidense HBO que recibió el premio Emmy al mejor documental y congregó a millones de espectadores en su emisión inicial, logrando registrar una de las mejores audiencias de la década para el estreno de un documental.

Los abogados del patrimonio de Jackson demandaron a HBO por más de 100 millones de dólares acusando a la cadena de difamar al artista, no incluir su versión de los hechos y romper un acuerdo de "no menosprecio" hacia el músico firmado en 1992, tras la emisión de uno de sus conciertos.

Según la revista Variety, la oficina del productor Graham King confirmó el proyecto, pero no respondió a las preguntas sobre si el guión que preparan para la película incluirá a los acusadores de Jackson, entre ellos el coreógrafo Wade Robson y el entonces actor infantil James Safechuck.

"Hemos tratado de construir un espacio donde todos tengan cabida"

C13. Polo Ramírez aborda el rol de su matinal en la crisis social y adelanta "Contra reloj", programa sobre el cambio climático.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Es evidente que desde que estalló la crisis social en octubre pasado, la televisión abierta ha debido ajustar su programación a la contingencia. Es así como los uno de los formatos más populares entre los televidentes, el de los matinales, rápidamente acusó recibo de la situación ampliando el abanico de sus temas y entregando pantalla y micrófonos a un amplio espectro de invitados que reflejan parte de la realidad nacional.

Leyendo las urgencias de estos tiempos, y afinando el oído a las múltiples voces que hay en Chile, el periodista Polo Ramírez afirma que actualmente el matinal "Bienvenidos", de Canal 13, ha tratado de ser un espacio de conversación para todos.

-¿Cómo ha sido vivir en pantalla la crisis social?

-Ha sido un desafío gigantesco. Chile está viviendo un proceso histórico que ha generado, entre muchas otras cosas, una profunda división. Y cuando hay este nivel de polarización, el papel de los medios se hace muy difícil, porque cada lado en disputa quiere ver retratada su visión del problema, y nuestro papel es acogerlas todas, darles la oportunidad de expresarse y abordar el fenómeno con ecuanimidad. No estamos para darle en el gusto ni a la calle, ni al Gobierno. Estamos para buscar y transmitir información con honestidad, equilibrio y respeto por los derechos de las personas. Eso ha intentado hacer Canal 13 desde el primer día. En nuestra pantalla se ha visto la violencia y también la paz; los ataques a Carabineros y también las violaciones a los derechos humanos; las opiniones de los moderados y también de los exaltados… Ese es nuestro rol y, casi por definición, siempre será mal comprendido.

-¿De qué manera puede un programa como "Bienvenidos" ayudar en este trance nacional?

-Mediante dos maneras fundamentales: acogiendo a todas las voces y mostrando con la mayor objetividad posible lo que está pasando. En el matinal hemos tratado de construir un espacio de conversación donde todos tengan cabida. Y también hemos estado en los lugares donde están ocurriendo los hechos. Creo que en nuestra pantalla se han reflejado todos los acontecimientos, todas las opiniones y todas las emociones vividas por los chilenos en estos días.

Contra relo

Por otro lado, Ramírez está en la conducción de "Contra reloj", un nuevo programa que va todos los domingos a las 17.30 horas. En sus ocho capítulos, viajará por todo Chile para descubrir qué estamos haciendo para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático. También pondrá énfasis en la generación de energías limpias y en nuestras vulnerabilidades. De niño, cuenta, ha tenido una relación muy cercana con la naturaleza. "El campo, el bosque, los ríos, los humedales, el mar, siempre me atrajeron. En mi vida cotidiana hago todo lo posible por respetar y fomentar en otros el respeto al medio ambiente".

-¿A quién admiras en Chile por su defensa del medio ambiente?

-A mi padre. El es el primer ambientalista que conocí y nos dio una formación que siempre puso énfasis en la responsabilidad que cada persona tiene con el cuidado del medio ambiente. Además, como académico, él es doctor en Química, siempre ha puesto los temas medioambientales como prioritarios. También admiré mucho a Nicanor Parra y su defensa de la naturaleza. Es posiblemente una de las primeras personas que abordó de manera pública esa responsabilidad. Basta recordar su poema "Defensa del árbol", de 1954.

-¿Qué temas tocarán y qué lugares de Chile recorrerán?

-Vamos a abordar los distintos tipos de energías limpias, como la solar, la eólica, la termosolar y la geotérmica. También el problema del agua que se está viviendo en nuestro país. Hablamos de electromovilidad, del aporte que la ciencia puede hacer al cuidado del medio ambiente, de las ciudades inteligentes. Estuvimos en Chiloé, en Valdivia, en Temuco, en Petorca, en Coquimbo, La Serena, Antofagasta, Calama. Este domingo (hoy) el capítulo tiene que ver con la energía solar. Mostraremos proyectos de energía fotovoltaica y también el proyecto Cerro Dominador, de energía termosolar.

-¿Tienes algunas certezas respecto al cambio climático?

-Tengo la certeza de que el cambio climático es provocado, en una importante medida, por la acción del ser humano. La ciencia es clarísima al respecto y hay que ser muy miope para ponerlo en duda. También tengo la certeza de que se nos está acabando el tiempo para actuar. Esta debiera ser la primera prioridad de todos los gobiernos del mundo. Si hoy vivimos problemas sociales acuciantes, los efectos del cambio climático los van a agudizar aún más.

17.30 horas de cada domingo, Canal 13 transmite "Contra reloj", el nuevo programa de Polo Ramírez.

1954 es el año en que Nicanor Parra escribió "Defensa del árbol" y que inspiró a Polo Ramírez en la ecología.