Secciones

"Pumas" ante suspensión de la fecha: "Esto es más grande que el torneo"

CERTAMEN. Felipe Flores, Fernando Hurtado y Nicolás Araya, manifestaron que el continuar con el campeonato en estas circunstancias, es una falta de respecto a la ciudadanía y un riesgo a la integridad física de los jugadores.
E-mail Compartir

Preocupados por el futuro del Torneo Nacional los jugadores de Club Deportes Antofagasta, Felipe Flores, Fernando Hurtado y Nicolás Araya, manifestaron su apoyo a las demandas del movimiento social, aunque no ocultaron su incertidumbre ante el escenario actual que vive el país.

Lo anterior debido a las múltiples suspensiones que ha sufrido el torneo (tres desde el 18 de octubre), producto del estallido social y -según la ANFP- el poco resguardo policial para los partidos de alta convocatoria.

Así lo expuso el arquero antofagastino Fernando Hurtado, quien declaró además que independiente de las preocupaciones producto de las relaciones laborales con el club, lo más importante, son las demandas ciudadanas.

"Es difícil por ese lado, pero creo que hay cosas que son más importantes en este momento y que obviamente no han permitido que el campeonato se desarrolle como debe ser. Creo que mientras no se cumplan las condiciones expresadas por la ciudadanía, el campeonato no se puede desarrollar", dijo.

Respecto de la seguridad al interior de los estadios, Hurtado sostuvo que "no hay una tranquilidad para poder desarrollarnos tranquilos. Los ánimos tampoco están para jugar, no estamos derechamente enfocados en un partido profesional".

El meta acotó que "nosotros estamos jugando la permanencia en la Primera División, por eso ha sido complicado también, ya que es muy difícil concentrarnos en eso, viendo todas las cosas que están pasando alrededor nuestro".

Contratos

Sobre el mismo punto, el delantero albiceleste Felipe Flores, manifestó que si bien está a favor de que el juego se paralice debido a la realidad social, sigue siendo complejo, el hecho de tener que ampliar también los contratos, considerando la cercanía con fin de año.

"Antes de pensar en jugar el torneo, primero hay que apoyar las demandas sociales que está pidiendo la gente y una vez que el país se normalice, la gente se tranquilice en las calles, podemos volver a jugar al fútbol", manifestó.

El exColo Colo agregó que el martes hay una reunión a nivel dirigencial, del club. "Espero que se pueda aclarar eso y también el hecho de qué pasará con nosotros".

Espera y seguridad

Nicolás Araya, tercer arquero del club antofagastino, expuso que ante la situación país, surge la necesidad urgente de medidas que resuelvan los conflictos. "Es necesario que esto se resuelva, no tenemos la seguridad de poder enfrentar un partido. Con la seguridad que hay, los afectados seremos nosotros", expresó.

Por último, el arquero enfatizó que con el número de carabineros actual que podrían resguardar un partido, "es mejor no jugar".

Felipe, Flores,, delantero

del CDA

"Yo sigo manteniendo que antes de pensar en jugar el torneo, hay que apoyar las demandas sociales. Eso es lo primero".

Fernando Hurtado,

arquero, del CDA

"Sin duda es un momento complicado. Mientras no se cumplan las demandas, el campeonato no se debería desarrollar ".

Nicolás, Araya,, arquero

del CDA

"Es necesario que este conflicto se resuelva, no tenemos la seguridad de poder enfrentar un partido de esta categoría".

3 veces se ha suspendido el torneo nacional , desde que estalló la crisis social en el país.

Hinchas del CDA apoyan campaña para ir en ayuda de niños con discapacidad

SOLIDARIDAD. Simpatizantes recolectan insumos y alimentos para 40 niños de la Agrupación "Uniendo Manitos".
E-mail Compartir

Porque en la vida de un hincha también hay espacio para la solidaridad, aunque no sea en ambiente de fútbol, diversos simpatizantes de Club Deportes Antofagasta, se reunieron hoy en el paseo Matta, con el propósito de recolectar diversos insumos y alimentos para niños con discapacidad y diferentes niveles de vulnerabilidad.

Así lo explicó el hincha Puma por más de 30 años, José Mondaca, quien logró persuadir a diversos comercios para apoyar la causa.

"Esto es algo importante, intentamos llevar alegría a los niños de la agrupación, que ayuda a distintos niños con discapacidad. No todo es fútbol ni crisis social. También hay espacio para la solidaridad", explicó.

Compromiso

Sobre el punto, la presidenta de "Uniendo Manitos", Mónica Canales, quien creó la agrupación en 2016, como una forma de ayudar a su propio marido (discapacidad renal), explicó que con este tipo de iniciativas hoy son beneficiados 40 niños.

"Cuando comenzamos con esta agrupación, no pensé el alcance que lograría. Hoy son 40 los niños a los que ayudamos. Tengo de todo tipos de diagnósticos. Algunos de ellos incluso serán amputados. Por eso cualquier ayuda se agradece. La idea es que entiendan que no están solos", dijo.