Secciones

Alertan que rebaja salarial puede afectar a 120 mil empleos públicos y municipales

TRABAJO. Senadora Aravena pidió revisar proyecto de ley que reduce sueldos estatales "con seriedad y sin populismos".
E-mail Compartir

La senadora (RN) Carmen Gloria Aravena advirtió que el proyecto de ley para reducir los sueldos de los parlamentarios y de altas autoridades del Estado, pues obligaría a hacer ajustes que podrían perjudicar a más de 120 mil funcionarios públicos y municipales.

El proyecto, señaló la legisladora por La Araucanía, "debe ser trabajado con seriedad y sin populismos", ya que "con este tipo de indicaciones, sin mayor profundidad respecto a los alcances que tendrán, podría perjudicarse a más de 120 mil trabajadores públicos y municipales en el país, quienes también podrían ver disminuidas sus remuneraciones".

Pese a ello, Aravena sostuvo que "estoy de acuerdo en reducir nuestra dieta, pero sin perjudicar a otros trabajadores. Espero que en la Cámara de Diputados prime la cordura cuando se vote este proyecto", que ya fue aprobado por la Comisión de Constitución.

La parlamentaria explicó que en el estatuto administrativo municipal se indica que la carrera funcionaria se inicia con el ingreso a un cargo de planta, extendiéndose hasta el cargo inmediatamente inferior al de alcalde. Por lo tanto, si el jefe comunal disminuye su sueldo a la mitad, todos quienes al momento de publicación de la ley tengan una remuneración superior podrían ver disminuidos sus ingresos brutos a un grado menos que la autoridad comunal.

"tocar el bolsillo"

En medio del debate por el Presupuesto 2020 y la agenda social propuesta por el Gobierno, el diputado (PS), Manuel Monsalve, dijo que "si el ministro (de Hacienda, Ignacio Briones) quiere resolver la crisis social que vive Chile con mil millones de dólares (los que, según la autoridad, sería el límite a la disponibilidad de fondos fiscales), yo tengo que decirle desde ya que eso no es posible. Se tiene que atrever, no a conversar con los parlamentarios, a tocar el bolsillo de los sectores más ricos de Chile".

"Lo que tiene que hacer es profundizar la reforma tributaria para generar los recursos que permitan responder a las demandas sociales", agregó el miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara.

A razón de ello, "le pido (al secretario de Estado) que tenga el valor para tocar los intereses de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) y para tocar los intereses de los sectores más ricos del país, para eso hasta ahora parece que no tuviera suficiente coraje y yo espero que lo tenga", puntualizó el legislador, tras acordarse esta semana el aumento de 50% en las jubilaciones para los mayores de 80 años a partir de 2020.

Recrudecen los desmanes, la violencia y roban un banco en noche de saqueos

CRISIS SOCIAL. Más de cuatro mil personas han sido detenidas por saqueos desde el comienzo de las protestas. Cerca de $166 millones y armas fueron robadas desde una sucursal de BancoEstado en Maipú, Región Metropolitana.
E-mail Compartir

El vocero del Departamento de Comunicaciones de Carabineros, coronel Julio Santelices, ayer calificó como "violenta" la última noche de protestas, vandalismo y enfrentamientos en diversos puntos del país, que incluyó, por primera vez desde que estalló la crisis social, un millonario robo a un banco en la comuna de Maipú, Región Metropolitana.

Durante la noche del viernes y madrugada del sábado, efectivos policiales detuvieron a 154 personas por diversos desórdenes, las que sumaron a los más de ocho mil aprehendidos por esta causa durante los 36 días de manifestaciones.

Otras 26 fueron detenidas por saqueos, de un total de 4.258 desde el pasado 18 de octubre. De ellos, "el 54,8% registran antecedentes y detenciones previas, (...) 420 de ellos presentaban diez o más detenciones anteriores, y seis presentaban más de 50 detenciones por delitos de robo, hurto, o tráfico de drogas", afirmó Santelices.

"En los últimos 35 días se han registrado más de 5.800 eventos y más de 15 mil personas detenidas por diversos delitos", agregó el uniformado.

Lesionados

La Subsecretaría del Interior, sin embargo, señaló que entre 18 personas resultaron lesionadas el viernes, mientras que el día anterior se registraron 21. En paralelo, Carabineros afirmó que 120 uniformados resultaron lesionados a nivel nacional. A la fecha, más de dos mil carabineros han resultado heridos en desmanes, de los que 134 están en condición grave.

El vocero de Carabineros afirmó también que seis cuarteles fueron atacados ayer, tras la convocatoria a "la protesta más grande" en todo Chile, los que se agregaron a un total de 147 recintos dañados desde el inicio de las manifestaciones.

La subsecretaría dio cuenta además de seis saqueos durante la noche del viernes y madrugada del sábado, uno en Concepción, Región del Biobío, y el resto en la capital. Entre estos últimos figura el robo de $166 millones desde una sucursal de BancoEstado. El recinto ubicado en Maipú fue abierto con oxicorte pasada la medianoche, y el botín ascendió a $ 150 millones, US$16.000, €3.800, además de dos armas de fuego.

En la misma comuna, de forma paralela, se registraron saqueos a un supermercado Santa Isabel y un local de telefonía móvil. "No tengo palabras para lo que estamos viviendo", dijo la alcaldesa Cathy Barriga.

"Durante el día se desarrollan manifestaciones, cambia el escenario a las ocho o nueve de la noche", sostuvo la autoridad en radio Biobío y pidió "un protocolo claro para dar seguridad a las personas en la marcha, que es distinto a lo que cambia en la noche".

"Carabineros tiene que reunirse en una mesa y situar un escenario que ha ido cambiando", señaló Barriga. "Lo que necesitan las marchas pacíficas es tener seguridad y protección. (...) Distinto es cuando las mismas familias que están en la marcha identifican a alguien que está dañando. Ellos mismos sacan a la persona y le hacen ver lo que está haciendo. Es lo mismo que tiene que hacer Carabineros, diferenciado por horarios", añadió.

La diputada (RN) Ximena Ossandón, en tanto, ayer se refirió a la presencia de numerosos jóvenes encapuchados durante las manifestaciones: "Los chiquillos antisistema tienen mucha rabia", dijo la legisladora oficialista. "Son 'cabros' abortados en vida, donde la sociedad tampoco les ha dado nada. (...) Es una mezcla de cosas, es muy difícil combatir eso: que le vienes a ofrecer ahora, cómo dialogas con ellos", en medio de jornadas de "violencia organizada, creativa, anárquica y antisistema", agregó.

Van Rysselberghe denuncia amenazas

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, señaló ayer a Radio Bío-Bío que denunció ante la Policía de Investigaciones (PDI) que "fueron a sacar fotos desconocidos a mi casa (en Chiguayante, cerca de Concepción), ha habido amenazas por las redes (sociales) a mi familia, eso no corresponde porque yo no he hecho nada. (...) No corresponde que tenga restringida mis libertades porque pienso distinto a los que están manifestándose en la calle", afirmó la también senadora por la zona.

54,8% de los detenidos por saqueos contaba con algún antecedente policial, señaló ayer Carabineros.

18 personas heridas se registraron entre viernes y sábado en disturbios, dijo la Subsecretaría del Interior.

29 hechos graves reportó ayer La Moneda, mientras que la noche del jueves ascendieron a 86.