Secciones

Adultos mayores analizan alternativas para mejorar su calidad de vida

E-mail Compartir

Francisco Alarcón,, 71 años

Humberto Ahumada,, pensionado

José Astorga,, comerciante y pensionado

"Se debería respetar a los pensionados entregándoles su capital. Yo tengo un amigo que falleció justo cuando cumplió los 65 años, sin llegar a recibir lo ahorrado en la AFP. Yo hace seis años que estoy pensionado y recibo aproximadamente unos $170 mil, lo cual con lo cara que es la vida en esta ciudad, no me cunde, así que como muchos de la edad mía, tengo que seguir. Lo ideal es que a uno les entreguen la mitad de su capital. Así se puede hacer una buena inversión". Soy pensionado del Instituto de Previsión Social (IPS). Gracias al consejo de un amigo, no me cambié, porque de haberlo hecho, ahora estaría con el mínimo. Sin ser experto en este tema, estoy a la espera del cambio del sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones, por un sistema solidario con los trabajadores y no con los empresarios. Creo que el cálculo debe realizarse considerando una tabla a tono con nuestra esperanza de vida y no sobre los 100 años. Sería un primer paso para mejorar las pensiones en el país". Creo que la primera medida debe ser aumentar las pensiones mínimas. Y lo otro es que nosotros nos preparemos desde jóvenes para el futuro. O sea, me refiero a cuando lleguemos a nuestra vejez. Además se pueden tomar medidas como bajar el costo de algunos insumos necesarios para esta población, como los medicamentos. Por ejemplo conozco muchos casos de personas que viajan al extranjero para adquirirlos y se ahorran hasta 50 mil pesos. Muchos eligen Mendoza. Chile es demasiado caro".

Margarita Orrego,, viuda

Reynaldo Carvajal,, 73 años

Hugo Cubillo,, 77 años

"Yo tengo un gran disgusto con las AFP's, sobre todo con la de mi fallecido esposo. El murió hace unos meses y yo realicé todos los trámites correspondientes por el tema de la viudez. Su aseguradora debía entregarme una pensión de $80 mil aproximadamente, pero ahora me salieron con el cuento que solo me corresponden poco más de $30 mil. El aún mantiene como capital más de $14 millones, entonces la impotencia es enorme. Por ello aplaudo estos movimientos, porque no hay dignidad". Yo creo que para mejorar las pensiones en nuestro país, primero debe bajar la tabla de cálculo de 110 años a 90 años más o menos. Lo otro más importante es aliviar el bolsillo del adulto mayor con subsidios, ya sea para la luz, el agua o el transporte. Aumentar el sueldo mínimo y también la pensión solidaria. Con esas medidas el Gobierno aliviará el bolsillo al chileno, al menos el adulto mayor. La mayoría de los jubilados gana entre 80 y 110 mil pesos, lo que resulta demasiado exiguo". Tengo un pase de la tercera edad con el cual me hacen descuento cada vez que tomo un transporte, pero este transporte resulta ser solo el Metro, el cual está en Santiago. No me sirve en otras ciudades. Yo veo muy mal la situación de los adultos mayores en el país, por eso creo que la gente protesta con razón, porque ha sido mucho el abuso. Sería bueno que algún político trate de vivir un mes con pensiones o sueldos mínimos para que sepan la realidad. Además hablan de igualdad, pero viven como millonarios".

María Oliva,, pensionada

Aliro Barraza,, 70 años

Isidro Morales,, académico

"Tengo una pensión de orfandad y otra de vejez que juntas me suman alrededor de 80 mil pesos mensuales. Esto es todo lo que tengo para el mes y solo en gastos médicos, es decir, en remedios, se me va gran parte. Los medicamentos cuestan por sobre los $10 mil, y yo debo comprar unos dos remedios porque soy enferma del corazón. Lo único que le pediría a los señores que gobiernan es que al menos bajen el costo de los medicamentos". Entiendo que las Fuerzas Armadas reciben parte de los fondos que genera la industria del cobre. Entonces al menos creo que para los mayores, de esos ingresos se extraiga al menos un 3%, lo que podría incrementar en algo las pensiones que reciben varios jubilados. Pero a mí, lo que me llama la atención es que la clase política no es capaz de empatizar con nosotros, no solo con los más viejos, sino con la ciudadanía en general. Por eso después la gente marcha en la calle". Hay que cambiar la estimación de vida a la cifra real, de 85 años. Los pensionados incrementaríamos la cuota mensual que nos devuelve la AFP. Además, obligaría a las AFP a devolver el 50% de los fondos cuando cumpliéramos 75 años, para vivir relativamente mejor. Para cubrir cualquier déficit, propongo crear un fondo con cargo (1%) a las gigantescas utilidades de las mineras transnacionales, las empresas del retail, las AFP, Isapres, grandes cadenas de farmacias y aquellas organizaciones que han lucrado descaradamente".

"

"

"

"

"

"

"

"

"