Secciones

Hinchas de Antofagasta divididos por reanudación del Campeonato Nacional

TORNEO. Tras un mes de suspensión, este sábado los Pumas vuelven a las canchas ante la Universidad de Concepción. Se trata de un duelo clave para la permanencia.
E-mail Compartir

Han pasado 34 días desde que el Torneo Nacional quedó suspendido por el estallido social que afecta al país. Pero este sábado Club de Deportes Antofagasta volverá a pisar la cancha del estadio Calvo y Bascuñán, a las 14 horas ante Universidad de Concepción.

La reanudación de la competencia genera divisiones entre los aficionados a la institución "Puma". Por un lado están quienes creen que no hay motivos para continuar con la paralización, y por otros los que plantean que la situación del país -aún inestable pese a los anuncios y los acuerdos políticos- no permite el desarrollo seguro de la actividad.

La psicóloga y comentarista deportiva de radio FM7, Nicole Mery Durán, dijo que existe mucha gente que se está viendo perjudicada con este parate, pero quiere que el balompié nacional vuelva.

La profesional sabe que la paralización afecta a muchas personas, y por ese lado desea que la normalidad llegue lo más pronto posible.

"Entre los afectados están las pequeñas y medianas empresas, árbitros, jugadores, cuerpos técnicos, y guardias de seguridad, quienes no cobran sueldo desde que esto comenzó. Ellos viven de esto, entonces es fome que a veces no tengan qué comer", puntualizó.

El periodista local, Marco Celedón, también desea el regreso del campeonato, pero afirma que por lo menos este fin de semana no hay condiciones para que eso ocurra.

"En algún momento el fútbol profesional debe retomar sus actividades, por todo lo que implica en lo referente a las fuentes laborales directamente afectadas, no obstante hoy este deporte, por todo el estallido social, no es una prioridad", dijo el profesional de las comunicaciones.

Agregó que se deben considerar aspectos relacionados con la seguridad de las familias que asisten al estadio, además de jugadores, y profesionales que cumplen funciones en el exterior e interior del recinto deportivo.

Instrumento

Una opinión totalmente diferente es la que tiene el comentarista deportivo del web show "Estamos al Horno", Moi Aracena, quien está de acuerdo con el regreso del fútbol profesional.

"El fútbol no puede ser un instrumento de presión social, es solo un deporte. Se debería completar las fechas restantes lo más luego posible, así las demandas sociales se canalizan como corresponde con protestas en la calle", expresó.

Aracena además manifestó que asistir al estadio, se puede utilizar para mostrar el descontento del público mediante carteles o lienzos.

Para Waldo Carvallo, apodado "Papá Puma" en el programa Show de Goles del Canal del Fútbol (CDF), el fútbol no debe retomarse, por la simple razón de que hay mucha gente que la está pasando mal.

"Las demandas sociales van mucho más allá del fútbol. Pero también me pongo en el lugar que hay muchas personas que vive de esta disciplina, como los que venden fuera o dentro del estadio, entre otros", expresó.

Asimismo indicó que tampoco se sabe en que condición llegarán los jugadores, debido a que ellos también arrastran problemas y se ven afectados de alguna u otra forma con la actual situación del país.

garantías sociales

El músico, Patricio Marambio, quien dice ser un ferviente hincha del CDA, pese a que reside en Santiago, dijo no tener ganas de que el campeonato se juegue. Marambio es partidario de regresar solo cuando haya respuesta a las demandas sociales.

"Por el clamor popular y lo que han dicho las hinchadas de los clubes, no creo que sea posible que el torneo se reanude. Creo además que la hinchada de Antofagasta se hará sentir en redes sociales. Aunque es verdad que a los partidos va mucha gente mayor y esa gente quiere que se juegue", finalizó.

Por último el vigilante privado y seguidor del CDA, Francisco Gutiérrez, piensa que el fin de semana no debe jugarse la fecha programada.

"No se tiene que jugar en ninguna cancha a nivel nacional. Ahora también me pregunto qué peso tendrá el Sifup para establecer con la ANFP el no llevar acabo encuentros , ya que los mismos jugadores han mandado cartas solicitando no disputar partidos", agregó.

Hay que recordar que Club de Deportes Antofagasta marcha en la posición 12 del campeonato nacional, mientras que la UdeC es colista del torneo. Por eso, si el CDA gana, se alejará de los puestos de descenso directo.

14 horas de este sábado

Tres deportistas locales entre los mejores del Tour Nacional de bodyboard

LOGRO. Danicelly Vallejos, Manuel Cepeda y Matías Ibarra finalizaron terceros en sus respectivas categorías.
E-mail Compartir

Hace un par de días el Tour Nacional de bodyboard dio por terminada la temporada 2019, y tres antofagastinos se ubicaron entre los mejores en sus respectivas categorías.

Danicelly Vallejos (Damas Pro), Manuel Cepeda (Drop Knee) y Matías Ibarra (Junior Small), culminaron su año en la tercera posición.

Competidores

Danicelly Vallejos cosechó 2.460 puntos, sumando las competencias desarrollados en Iquique (500 puntos), Cocholgüe (730), Pelluhue (730) y Coquimbo (500). A su vez Manuel Cepeda registró un total de 1.920 puntos, siendo superado por iquiqueño Gabriel Brantes, quien alcanzó los 2.320 puntos, y el oriundo de Coquimbo, Michel Copetta, con 2.000 puntos.

Por su parte Matías Ibarra sumó 1.420 puntos. Estefano Acevedo de El Quisco se quedó con el primer lugar y Tomás Caro de El Tabo, con la segunda posición.

Danicelly Vallejos, una de las protagonistas de este Tour Nacional, manifestó que después de liderar el tour dos años, este fue distinto por diferentes circunstancias.

"Me enfrenté cara a cara con riders muy fuertes, que volvieron a la competición. Estar tercera a nivel nacional es casi como estar primera, porque el nivel de las que me anteceden es admirable", indicó.

Agregó que "el próximo año espero superar mis marcas. Se viene un año de dura competencia nacional y mundial, pero mi foco estará en la competencia internacional, cuyo calendario tentativo es Chile, Brasil, Sudáfrica, Portugal e Islas Canarias.