Secciones

Carabineros suma 600 detenidos por saqueos a locales comerciales

DELITOS. Además fue incautado un camión con cigarros ilegales.
E-mail Compartir

Un total de 600 detenidos por saqueos y robos registra desde el 19 de noviembre Carabineros de Antofagasta. Los imputados estarían involucrados en ataques a diversos locales comerciales, especialmente farmacias y supermercados.

Según informaron desde la institución, cien de estas capturas fueron realizadas en coordinación con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, unidad perteneciente a la Fiscalía Regional.

Las otras 500 capturas corresponden a sujetos detenidos de manera flagrante. Al respecto el jefe de la Segunda Zona de Carabineros, general Luis Humeres, apuntó que "la gran mayoría de las marchas que se están generando de orden familiar son absolutamente pacíficas. Sin embargo, un grupo no mayor, entre doscientas y a veces hasta quinientas personas, son las que están provocando desmanes".

Contrabando

Asimismo, a mediodía del domingo Carabineros de Tocopilla interceptó un millonario cargamento de cigarrillos ingresados ilegalmente al país. El contrabando de estos productos se detectó en un control vehicular a un camión tres cuartos Nissan Atlas 4x4, quedando detenido el conductor del vehículo, J.I.A.V. de 51 años, con domicilio en la comuna.

La carga correspondía a 28.500 cajetillas de diferentes marcas, avaluadas en 51 millones 300 mil pesos.

En prisión preventiva quedó un sujeto detenido portando drogas y explosivos

TRIBUNAL. Fiscalía de Taltal tendrá 100 días para investigar los hechos. Un segundo imputado quedó con la medida cautelar de arraigo
E-mail Compartir

La Fiscalía de Taltal formalizó una investigación en contra de E.L.R. por los delitos de amenazas simples, tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas, lográndose la incautación de $26 millones.

Ante el Tribunal de Garantía de Taltal, el fiscal Ricardo Castro Lillo, quien compareció a la audiencia, solicitó la prisión preventiva del imputado, quien se dedicaba a la pesca en la zona. La medida fue concedida y el tribunal decretó el plazo de 100 días para la investigación.

Los hechos ocurrieron el pasado 13 de noviembre, cuando el imputado había amenazado a W.A.A.D, con un cuchillo y un explosivo tras cortar las redes de la víctima.

Una vez detenido por parte de Carabineros, se le incautó una importante suma de dinero; mientras que el segundo imputado V. G. C. se le encontró portando 6 detonadores comunes N° 8 con mechas y uno sin mecha, elementos explosivos.

Este último no contaba con autorización para el porte de explosivos. El tribunal dispuso que el segundo detenido queda con arraigo nacional.

Incidentes aislados y marchas al cumplirse un mes de las protestas

CIUDAD. Avenida Salvador Allende fue el punto más crítico. Allí encapuchados instalaron barricadas y atacaron a conductores de camiones.
E-mail Compartir

Redacción

Una concentración en la Plaza Sotomayor e intervenciones culturales en distintos puntos de la comuna fueron parte de las manifestaciones realizadas ayer en Antofagasta, al cumplirse un mes de las movilizaciones sociales que registra el país.

Aunque la mayoría de las actividades se desarrollaron sin incidentes, los vándalos y grupos extremos también se hicieron presentes, principalmente en el sector norte de la ciudad, donde se instalaron barricadas y hubo agresiones a conductores.

Así, por ejemplo, se registraron nuevos incidentes en la cachimba del agua, en avenida Salvador Allende, lugar que ha sido escenario de serios disturbios durante semanas.

La acción de los encapuchados obligó al despliegue de Carabineros, quienes dispersaron a los manifestantes.

Camión

En ese mismo lugar, los conductores de dos camiones recolector de escombros fueron amedrentados por encapuchados, quienes los obligaron a vaciar su carga en medio de la calzada para impedir el tránsito.

Según explicaron desde el municipio a SoyAntofagasta.cl, se trató de vehículos de la empresa Demarco, encargada de la extracción de basura domiciliaria en la ciudad.

Los conductores de las máquinas habrían sido amenazados con un arma por encapuchados, por lo que se interpondrán las denuncias respectivas a carabineros.

Los trabajadores se retiraron sin lesiones, mientras que el servicio de recolección quedó suspendido en el sector.

La alcaldesa Karen Rojo condenó el hecho en sus redes sociales. "Repudiamos totalmente los hechos ocurridos en Av. Salvador Allende (...) Los trabajadores de Demarco como de Paisajismo Cordillera, han trabajado ininterrumpidamente para despejar vías, levantar escombros y hacer el retiro de la basura. Es lamentable que se vean afectados con este tipo de hechos", dijo.

En algunos puntos de la Bonilla también hubo quema de desperdicios (basura y neumáticos), las que fueron apagadas por los mismos vecinos.

A las 17 horas estaba convocada una concentración en la plaza Sotomayor, al cumplirse un mes desde el inicio de las protestas en el país.

En el lugar se reunieron varios centenares de personas, quienes luego marcharon por el centro de la ciudad.

Hasta el cierre de esta edición, la jornada se desarrollaba en relativa calma, lo que se repetía en otras comunas de la Región de Antofagasta.

Condena por actos vandálicos

Un video viralizado en redes sociales despertó el rechazo de la ciudadanía debido a que las imágenes captan el momento en que el conductor de un camión de alto tonelaje casi es agredido por un grupo de encapuchados en Avenida Salvador Allende. Los antisociales incluso tratan de abrir la puerta de la máquina para sacar al conductor, pero éste logra cerrarla y acelera la máquina, alejándose rápidamente del lugar. En su huida, el conductor incluso pasa sobre los restos de una barricada.

Municipio estima daños por $2.500 millones

DESMANES. Alcaldesa dice no poseer recursos para enfrentar contingencia.
E-mail Compartir

Un catastro realizado por la Municipalidad de Antofagasta cifró en $2.500 millones los daños registrados a infraestructura pública de la comuna.

Las principales pérdidas corresponden a los destrozos de mobiliario urbano, principalmente señalizaciones, semáforos, mobiliario, monumentos, sistemas de riego y áreas verdes. Sin embargo, lo que es más notorio en el espacio público es el daño constante que ha sufrido el pavimento por las barricadas.

Ante este escenario, las diferentes direcciones municipales se han reunido con entidades del Gobierno Regional para solicitar mayores recursos que permitan planificar las obras de reconstrucción, no obstante a la fecha, la autoridad regional ha manifestado que no cuenta con recursos extras para enfrentar la contingencia.

"El gobierno no está facilitando la tarea a los municipios, ya que hoy está ofreciendo el mismo sistema burocrático para postular a proyectos con fondos del Estado", dijo la alcaldesa Karen Rojo.

Rojo no se refirió a la posibilidad de usar recursos municipales en las tareas.