Secciones

Danicelly Vallejos finalizó en el tercer puesto del tour Nacional Femenino de Body

LOGRO. La periodista y deportista antofagastina sigue demostrando que está en la elite de este deporte.
E-mail Compartir

Este año la deportista antofagastina Danicelly Vallejos no pudo ratificar el título de campeón que consiguió el 2018 en el tour Nacional Femenino de bodyboard, pero aún así logró una meritoria tercera posición.

En el circuito chileno, que contempló fechas en Iquique, Cocholgüe y Pelluhue, la local quedó por detrás de Anais Velis (Quinteros) y Paloma Freyggan (Viña del Mar).

Cabe destacar que debido a la actual crisis social, el tour femenino tuvo que terminar de forma anticipada.

"Se canceló el último evento del año, sin embargo, aún así quedé en tercer puesto, por lo que en lo personal esta cancelación no afectó mi puntaje y mi posición", dijo Vallejos.

La periodista de profesión confesó además que hubiera querido competir una vez más y dar el todo, ya que venía de estar dos meses y medio fuera de Chile, compitiendo en Australia, Portugal e Islas Canarias.

"La verdad que ahora me siento más preparada y con mucha energía. Estoy súper agradecida de todas las personas que me han apoyado para llegar acá. De nuestros alumnos de la Escuela Coloso, mi emprendimiento que amo y que me permite tener esta vida deportiva para ir todos los días al agua a entrenar", manifestó.

Finalmente la deportista aclaró que el próximo año irá por el primer lugar de la competencia.

Este año, el primer y segundo lugar nacional se lo llevaron unas cracks del bodyboard nacional y mundial. Paloma Freyggan ha ganado un montón de campeonatos y es un icono chileno a nivel mundial, para mí la mejor bodyboarder del país", puntualizó.

2018 para Vallejos fue un positivo año y terminó el tour Nacional Femenino en el primer lugar.

1.960 puntos acumuló la antofagastina en el campeonato de este año. 2.730 acumuló la campeona.

La crisis social del país complica a los torneos de diferentes categorías del CDA

SITUACIÓN. Las divisiones femenina, masculina y juvenil viven diversas realidades. Una cuenta con fecha programada y otras están en interrogante.
E-mail Compartir

Desde el 18 de octubre que la crisis social tiene canceladas o suspensdidas diferentes actividades deportivas en varias comunas del país. La actual situación también está impactando a las categorías de Club de Deportes Antofagasta en sus campeonatos.

Hace treinta días que las modalidades masculina, femenina, infantil y juvenil, no pueden disputar un partido oficial. Los entrenamientos han tratado de ejecutarse con normalidad, pero han sido afectadas por la turbulencias del día.

Cda masculino

La única categoría que de momento tiene asegurada la continuación de campeonato, es la que dirige el trasandino Juan Manuel Azconzábal, quienes jugarían este sábado a las 14 horas ante la Universidad de Concepción en el Estadio Calvo y Bascuñán.

Cabe destacar que este campeonato ha sido suspendido un par de veces, lo que ha obligado al equipo a detener toda la logística (pasajes en avión, hospedaje y alimentación). Y restan seis fechas para que culmine el certamen.

De momento los albicelestes marchan en la décimo segunda posición (27 puntos), a tres unidades de último elenco que estaría bajando a la Primera División B (Deportes Iquique).

Juvenil

Uno de los campeonatos que ya no se disputará y que se dio por finalizado, es el fútbol joven, considerando las categorías Sub 15, Sub 16, Sub 17 y Sub 19. En cada una de ellas los "Pumas" están en la Primera B, Zona Norte, junto a otros cinco elencos.

En la Sub 15, los antofagastinos terminaron en el tercer lugar con 11 puntos, mientras que la Sub 16, alcanzó el segundo puesto con un total de 14 unidades.

Por su parte la Sub 17, finalizó el torneo en la primera posición, sumando 16 puntos, uno más que Coquimbo Unido. Finalmente la Sub 19 quedó en el penúltimo lugar (7 puntos).

Sin embargo hay que destacar que a todos los equipos les faltó disputar un compromiso, en relación a varios equipos de la competencia.

A raíz de esta determinación, el máximo ente del fútbol chileno, ya está en coordinación con los clubes para evaluar la factibilidad de realizar torneos regionales.

"Se suspendió el campeonato faltando cinco fechas si no me equivoco. De momento seguimos trabajando esporádicamente, porque hay categorías que pasan a otra el próximo año y por lo mismo revisar quiénes continúan la próxima temporada. Sin dudas los chicos han sufrido esta paralización", comentó el DT de la Sub 19 del CDA, Sergio Marchant.

Agregó que "siempre tenemos en mente hacer buenas presentaciones y ser competitivos. Hay chicos que tienen muchas condiciones, lo que nos permite ser protagonistas en la Zona Norte", apuntó.

Torneo femenino

Este año ha sido totalmente positivo para el CDA femenino, quien por primera vez en la historia competía en el fútbol de honor. De momento las "Pumas" marchan cuartas con 37 puntos y están ingresando a los playoff que determinarán el campeón del torneo de la Primera A.

No obstante, esta categoría tampoco ha resuelto qué sucederá con el certamen. Lo más probable es que mañana los clubes tengan una reunión en Santiago para definir la situación.

"Al parecer la intención de la ANFP es terminar el torneo el 2020, considerando que la Copa Libertadores se realizará el segundo semestre del próximo año. Por lo que hemos visto, las condiciones para reanudar el torneo aún no están dadas, pero por eso aquello lo decidiremos todos los clubes en la reunión que tendremos", dijo el presidente de la Fundación Sueño Olímpico, Rodolfo Ruí-Pérez, institución a cargo del CDA femenino.

Ruí-Pérez también se refirió la forma de trabajo en las últimas semanas, aclarando que en los feriados de octubre y principios de noviembre, las prácticas fueron normales.

"Solo un día creo que suspendimos las prácticas. Las chicas están entrenando mucho más temprano de lo habitual y lo hacen de 15 a 17 horas, aprovechando que a muchas se le han suspendido clases y trabajos. Igual hay que reconocer que ha sido complicado, porque nosotros tenemos jugadores que vienen de Tocopilla y Calama", apuntó.

23 de noviembre a las 14 horas, está programado el duelo entre el CDA y Universidad de Concepción.

15 a 17 horas está entrenando el CDA femenino. El objetivo es proteger a las jugadoras y que no corran riesgos.