Secciones

Destrucción y rayados: la triste postal del centro tras semanas de violencia

ESCENARIO. Un ambiente cargado de olor a lacrimógenas, destrucción y edificios sellados forman parte del aciago paisaje urbano.
E-mail Compartir

El fuerte olor a gas lacrimógeno y a humo hacía complejo transitar ayer por el centro de la ciudad.

Al menos tres puntos eran los más complicados: San Martín con calle Prat, Prat con Condell y Maipú con Matta, que han sido escenario de fuertes choques entre manifestantes violentos y Carabineros.

Los incidentes más serios se registraron el martes 12 de noviembre en el sector centro de Antofagasta. Ese día turbas atacaron una treintena de locales comerciales y servicios, convirtiendo el corazón de la ciudad en un verdadero campo de batalla.

Cuatro días después la calma vuelve tímidamente al centro, pero las heridas de la gresca aún están en las calles y, sobre todo, en la memoria de comerciantes y residentes de estos puntos de Antofagasta.

Plaza Colón continúa siendo un lugar de encuentro ciudadano, no obstante los peatones evitaban ayer el sector del kiosco de la retreta debido a la pesadez de los gases lacrimógenos acumulados.

Al costado suroriente, el edificio de la Intendencia tiene su planta principal quemada y cerrada con planchas de acero. Un grupo de Carabineros custodia el frontis.

"Salvo la gente que trabajaba en la Intendencia y que venía a comprar acá, todo está relativamente normal. Pero hace un par de días la presencia de gases era demasiada y en toda la manzana. Solo esperamos que el desmadre no vuelva a ocurrir", dijo Daniel Durán, comerciante del sector.

Destrucción

Pero son pocos los edificios que se salvaron de la destrucción. La mayoría de los bancos, tiendas del retail y servicios públicos tienen sus entradas blindadas con planchas de metal o tapiadas con madera.

En lo arquitectónico, el mobiliario urbano fue uno de los mayores blancos durante las protestas. Al ser de concreto, fueron quebrados durante los enfrentamientos para armar barricadas y extraer proyectiles para atacar a Carabineros.

También fueron derribados varios semáforos, quedando puntos de alta afluencia peatonal y vehicular sin regulación. Así ocurrió en las intersecciones de Maipú con Latorre, y Latorre con Prat.

Los rayados y pancartas con mensajes políticos también se hallan en todas las murallas del centro. Ejemplo de esto es lo que ocurre en la Plaza Sotomayor frente al Mercado Municipal. En este punto, la base de su principal monumento está tapizada con mensajes políticos y en sus pavimentos los rayados también se acumulan.

Según trascendió, las autoridades no repararán hasta que la tranquilidad social vuelva a la comuna y al país. Los gastos serán enormes.

Nueve personas damnificadas en por incendio en el sector norte

E-mail Compartir

Nueve damnificados, seis adultos y tres menores, fue el resultado de un incendio registrado ayer en Avenida Rendic con Huasco.

Así lo informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Cristian González, quien explicó que el siniestro afectó a una casa particular y que pudo ser controlado por los voluntarios antes que se propagara a las propiedades vecinas.

La cantidad de personas afectadas podría variar, "atendiendo que también es una vivienda habitada por personas, al parecer, en situación de drogadicción o una casa okupa", agregó el comandante.

Las causas del siniestro todavía están siendo investigada por personal de la institución.

Accidente

Asimismo, se informó que durante los trabajos uno de los voluntarios cayó a un pozo séptico, por lo que debió ser trasladado hasta un centro asistencial.

Según explicó González, "al momento cayó un bombero que está siendo descontaminado y atendido por el Departamento Médico. Se está viendo la posibilidad de descontaminar el resto del personal debido a que hay grandes cantidades de basura y algunos focos infecciosos al interior de la vivienda".

Desde la institución posteriormente fue requerida la presencia de funcionarios del Servicio de Salud y Aguas Antofagasta.