Secciones

Comercio inicia acciones legales por saqueos y daños a locales

ACCIONES. Presentarán recurso de protección, se harán parte en querellas contra detenidos y evalúan recurso de queja contra un juez.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

"Al final nos hemos organizado entre los locatarios del sector para cuidar nuestros negocios. Los últimos días nos quedamos hasta pasada la medianoche en la calle para correr a los ladrones hasta que se fueran".

El relato es de Richard Tarqui, locatario de El Casero, negocio ubicado en la esquina de calles Baquedano con José Santos Ossa, quien ayer participó de la reunión organizada por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta (CCSTA) que juntó a sus socios con la jefatura de carabineros y autoridades del gobierno regional.

"No pedimos nada extraordinario. Solo tranquilidad y seguridad para poder trabajar", dijo Tarqui. Sobre la posibilidad que el acuerdo para redactar una nueva Constitución ayude a descomprimir el ambiente, fue cauto: "No creo. Lo que quiere la gente es intervenir la AFP, mejor educación y salud, y si bien la Constitución amarra algo de eso, lo medular no está ahí", cerró.

A la cita, realizada ayer a las 11 horas en el auditorio del Serviu, llegaron unos 150 comerciantes y entre los principales acuerdos alcanzados se determinó el inicio de una serie de acciones judiciales tendientes a perseguir a los causantes de los destrozos y saqueos a sus locales comerciales.

Protección

El presidente de la CCSTA, Antonio Sánchez, explicó que en primera instancia presentarán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

"Consideramos que nuestro derecho constitucional al trabajo, libre desplazamiento y a la seguridad, no se han respetado. Queremos que se nos garanticen esos derechos y así poder volver a trabajar con normalidad", explicó.

De la misma forma, Sánchez adelantó que tomaron el acuerdo de hacerse parte en las acciones contra los delincuentes detenidos.

"Convenimos que cada uno de los comerciantes que fueron objeto de robos y saqueos presente las querellas correspondientes para apoyar la acción de Carabineros y de la Justicia, ya que muchos de los responsables ya fueron detenidos incluso dentro de los mismos negocios", explicó.

Queja

Finalmente, Antonio Sánchez reconoció que están evaluando un recurso de queja contra del ministro Óscar Clavería por el fallo emitido el martes que limitaba el uso de balines de goma y gas lacrimógeno por parte de Carabineros.

"Fue algo que nació de manera espontánea de todo el comercio al día siguiente de los hechos más violentos. Puede que el fallo esté ajustado a derecho, pero creemos que es impresentable la oportunidad que se eligió para comunicarlo. Sentimos que muchos de los delincuentes entendieron que estaban atando de manos a carabineros, así también lo entendimos todos, y el hecho es que a las cinco horas de su anuncio teníamos cinco locales incendiados y un centenar saqueados", cerró.

Una vez finalizada la reunión de ayer -en la que también participó el intendente Edgar Blanco y los seremis de Economía y Trabajo- los comerciantes ratificaron sus peticiones.

"Necesitamos que la autoridad nos apoye en la seguridad, estamos sufriendo grandes consecuencias económicas por el tiempo que llevamos sin trabajar", comentó Orlando Rodríguez, cuya tienda está casi en la esquina de calles Baquedano y Matta, y en la cual trabajan -además de él y su mujer- otras dos personas.

En la misma línea se expresó Elías Briceño, quien posee una casa de cambio en el sector centro. "Lo que más necesitamos es seguridad, eso es lo principal. Lo único que necesitamos es que nos dejen trabajar y poder abrir nuestros locales aunque sea en un horario restringido para que la gente vuelva a venir al centro de la ciudad", pidió.

Orlando, Rodríguez,, comerciante

"Estamos sufriendo grandes consecuencias económicas por el tiempo que llevamos sin poder trabajar".

Richard, Tarqui,, comerciante

"Los últimos días nos quedamos hasta pasada la medianoche en la calle para correr a los ladrones hasta que se fueran".

Elías, Briceño,, comerciante

"Lo único que necesitamos es que nos dejen trabajar y poder abrir nuestros locales aunque sea en horarios restringidos".

Antonio, Sánchez,, presidente CCSTA

"Convenimos que cada uno de los comerciantes que fueron objeto de robos o saqueos presente querellas".

30% del empleo del comercio local podría perderse si el sector no vuelve pronto a operar normalmente.

En prisión preventiva 4 detenidos por saqueos

FISCALÍA. Ninguno contaba con antecedentes penales anteriores.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron cuatro imputados formalizados por Fiscalía por delitos de robo durante saqueos en local comercial.

La fiscal adjunto, Mónica Palma, confirmó que los imputados contaban con antecedentes penales anteriores y uno de ellos, mantenía inclusive una orden detención vigente por robo con intimidación con una pena de crimen.

La Fiscalía Local de Antofagasta informó que, a raíz de las manifestaciones ocurridas el jueves 14 de noviembre, 44 personas fueron detenidas y cuatro de ellas quedaron en prisión preventiva y fueron formalizadas por los delitos de autores de robo en lugar no habitado.

Sonami valoró acuerdo alcanzado para redactar nueva Constitución

E-mail Compartir

El presidente de Sonami, Diego Hernández, aseguró que ve con esperanza el acuerdo alcanzado para una nueva Constitución. "La minería va a jugar un rol clave, considerando su aporte en exportaciones, tributación y el desarrollo de una industria proveedores, lo que facilitará la tarea de seguir construyendo una sociedad más justa para Chile", dijo.


Lanzan plataforma para impulsar compra a las Pymes afectadas

Corfo y Mapcity lanzaron la nueva plataforma que georreferencia cerca de 6.800 pymes afectadas por la contingencia nacional de las últimas semanas. En el sitio web de Corfo, y por medio del banner #ElijoPyme, se encuentra esta herramienta que busca incentivar que los consumidores prefieran comprarles.