Secciones

Paulina Núñez, RN:

E-mail Compartir

"Hay un pacto social que se firmará en una Constitución nacida en democracia"

¿Cómo se gestó el acuerdo?

-Llevábamos días conversando, negociando y conociendo propuestas. En RN somos un equipo de cuatro personas que lo lideró el presidente del partido, Mario Desbordes, y los miembros de la Comisión de Constitución, en el Senado Andrés Allamand y en la Cámara de Diputados, Gonzalo Fuenzalida y yo. Nosotros llevamos a cabo las conversaciones, revisamos las propuestas, tratamos a su vez de mantenernos unidos como Chile Vamos (...) Y sin duda, entendiendo que si queríamos lograr un acuerdo teníamos que ceder todas las partes, nadie podía creer que íbamos a lograr un acuerdo sin movernos un centímetro de nuestras posiciones.

¿Fue difícil lograr este acuerdo?

-Sí, sin duda. Lo difícil fue que para todos había un piso que no era negociable, pero luego esa dificultad se fue despejando cuando negociamos otras propuestas con todos los actores. Este acuerdo se logra en medio de una crisis profunda de confianza, institucional y social. Y este acuerdo no lo podríamos haber logrado hace un mes atrás. Se consigue porque al final del día los que impulsaron este acuerdo son las personas que se han manifestado pacíficamente en todo Chile.

¿Está satisfecha?

-Muy satisfecha. Este es un acuerdo con el que gana Chile y donde además partimos entendiendo que todos nos teníamos que ver representados. Ningún sector político le pasó una aplanadora al otro, no se impuso una ideología, hubo un pragmatismo total para poder dejar un organismo, y esto fue la base de todo, donde la ciudadanía fuera el principal actor. Y les aseguramos a ellos participación en la entrada, en el proceso mismo y al momento de ratificar (la nueva Constitución).

¿Qué tan relevante es este acuerdo en el conflicto social?

-Es clave y se notó ayer. Porque hay un mejor ambiente en Chile, parte un nuevo trato en nuestro país. Hay un pacto social que se va a firmar en una Constitución nacida en democracia y con participación ciudadana.

Catalina Pérez, RD: camino democrático que construirá la ciudadanía"

E-mail Compartir

"Es el primer paso de un

¿Cómo se gestó el acuerdo?

-Resultaba impresentable que la clase política se quedara en sus trincheras sin ofrecer salidas democráticas a la crisis que atraviesa el país. La oposición nos escuchó y nunca una mayoría social y política tan amplia se había puesto detrás de una nueva Constitución vía Asamblea Constituyente. Pusimos esfuerzos tras eso en reunirnos con sectores del oficialismo más proclives a escuchar a la ciudadanía, como el sector de RN de Mario Desbordes o algunos liderazgos de Evópoli. Al final, resultó evidente para la gran mayoría de las fuerzas políticas que concurrieron al acuerdo, que estábamos ante un momento único para lograr cambiar la Constitución.

¿Fue difícil lograr este acuerdo?

-La gente en las calles corrió el cerco de lo posible y obligó a todos los sectores a sentarse y construir en conjunto la hoja de ruta constituyente por la que ellos ya optaron. La política institucional está acostumbrada a una democracia minimalista, que se traduce solo en votaciones para cargos públicos para cuatro años y en alguno que otro caso plebiscito comunal, pero no a una real deliberación ciudadana, así que por supuesto fue muy difícil.

¿Está satisfecha?

-Creo que es importante no quedarse con la sensación de que este es el final, por el contrario, es el primer paso de un camino democrático que construirá la ciudadanía. Hoy tenemos la posibilidad cierta de una nueva Constitución, y eso es positivo, pero no hay que equivocarse. Mientras los sueldos y las pensiones sigan siendo de miseria. La salud, educación y vivienda no sean derechos garantizados y la gente siga siendo abusada por el modelo económico, no podemos estar satisfechos.

¿Qué tan relevante es este acuerdo en el conflicto social?

-Sin duda es un paso importante, pero insuficiente. El conflicto tiene tres aristas. Una de ellas es la Constitución, pero está también la agenda social, es decir cómo logramos mejorar, hoy, las condiciones de vida de la gente.

Diputadas valoran el histórico acuerdo y comentan detalles de la negociación

POLÍTICA. Creen que se trata de un paso importante, que permitirá avanzar en demandas sociales que añora la ciudadanía.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Las diputadas Paulina Núñez (RN) y Catalina Pérez (RD) tuvieron un rol importante al interior de sus partidos durante el Acuerdo Político por la Paz Social y una Nueva Constitución.

Ambas participaron como dirigentes de sus tiendas en diversas reuniones para lograr consensos con los representantes de los distintos sectores, y así avanzar en lo que ha sido una de las demandas más anheladas por la ciudadanía en medio de la crisis social que atraviesa el país, la elaboración de una nueva Carta Magna.

Las parlamentarias, junto con valorar el acuerdo alcanzado, destacaron que es un primer paso para avanzar en una agenda social que se traduzca en las mejoras que demanda la comunidad y que se arrastran por décadas.

Entre ellas, cambios al sistema previsional, de salud y educacional.