Secciones

Evo Morales: "No pierdo la esperanza de volver a Bolivia"

ASILO. Renunciado Presidente dijo que podría retornar en cualquier momento, incluso a través de Argentina. Si lo hace, debe "responder a la Justicia", dijo sucesora.
E-mail Compartir

EFE

Evo Morales, quien renunció el pasado domingo a la Presidencia de Bolivia en medio de una severa convulsión política y social, reiteró ayer que sufrió un golpe de Estado y dijo que analiza retornar a su país e, incluso, viajar a Argentina desde México, donde está asilado.

"No pierdo la esperanza de, en cualquier momento, volver a Bolivia y, si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor todavía", dijo Morales en una entrevista con la radio argentina El Destape.

"delito electoral"

El ex Presidente boliviano, asilado en México desde el martes, agradeció al electo presidente argentino, Alberto Fernández, de recibirlo en Argentina una vez que asuma la Presidencia, el próximo 10 de diciembre. "Estamos analizando. Esperamos que pueda pasar un poquito más de tiempo para retornar a Argentina o a Bolivia y seguir esta lucha contra la dictadura", manifestó. Insistió en que si su "pueblo" pide que retorne, está "dispuesto para volver", con las "garantías correspondientes".

Dijo que entiende las "diferencias ideológicas" con el presidente argentino, Mauricio Macri, que no calificó lo sucedido como un golpe de Estado pero tampoco ha reconocido a las autoridades actuales de Bolivia, y sostuvo que "primero se debe defender la democracia". Planteó que hubo un "golpe de Estado" y que ha comenzado una "dictadura".

Morales además negó un "fraude" en las elecciones del 20 de octubre y criticó el informe de la Organización de Estados Americanos que cuestiona la transparencia en esos comicios. "La OEA se sumó al golpe", aseveró Morales, quien prometió que demostrará que el informe del organismo fue hecho para "beneficiar a las clases dominantes".

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, reaccionó a los dichos de Morales y expuso que este "se fue solo", pero que puede volver al país, aunque si lo hace deberá "responder a la Justicia" por irregularidades en los comicios y por corrupción.

"Hay un delito electoral, hay muchísimas denuncias de corrupción en su Gobierno", comentó Jeanine Áñez en su primera reunión con la prensa extranjera en el Palacio Quemado de La Paz. Sostuvo que su Ejecutivo provisional no busca "venganza" ni tiene "intenciones revanchistas", sino cambiar el rumbo de un país que caminaba hacia "un Estado totalitario".

Antes, la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Roxana Lizárraga, abrió a la prensa el departamento que Morales ocupaba en la Casa del Pueblo. Una enorme cama y un lujoso baño con jacuzzi destacan en el departamento, que se dispone en los pisos 23 y 24, y del que desconocidos se llevaron casi todo lo que había, denunció Lizárraga.

Áñez acusó a Morales de intentar manipular a la comunidad internacional desde su asilo, para convencer de que sufrió un golpe de Estado. Añadió que él "impuso su deseo de prorrogarse en el poder" con un fraude electoral "descarado" y tras no haber respetado un referendo de 2016 que le negó la posibilidad de postular a un cuarto mandato seguido.

"INCONSTITUCIONAL"

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, planteó que considera que el de Jeanine Áñez "claramente es un gobierno inconstitucional". También cuestionó la actuación de la OEA y dijo que la gestión de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, "será recordada como de las más penosas que la OEA ha tenido".

Sostuvo que la democracia debe volver "cuanto antes" a Bolivia "sin ningún tipo de proscripción" a Morales y al MAS. "Esto lo hablé también con (el presidente) Sebastián Piñera el otro día, de que, consumado el hecho de los golpistas, exijamos que la democracia vuelva cuanto antes y que no haya proscritos. Piñera me daba la impresión de que no entendía de qué le estaba hablando y, cuando lo entendió, me dijo que lo iba a ver y no tuve más noticias de él".

"Esperamos que (pase) un poquito más de tiempo para retornar a Argentina o a Bolivia y seguir esta lucha".

Evo Morales, Ex Presidente de Bolivia

"Hay un delito electoral, hay muchísimas denuncias de corrupción en su Gobierno".

Jeanine Áñez, Presidenta interina de Bolivia

400 heridos y 10 muertos, al menos, han dejado las protestas que estallaron tras los comicios.

Hong Kong: protestantes se repliegan, pero dan ultimátum al Gobierno

CRISIS. Exigen al Ejecutivo celebrar las elecciones locales del 24 de este mes.
E-mail Compartir

Los manifestantes que estaban atrincherados en una universidad de Hong Kong desde principios de semana empezaron a desalojar la sede tras despejar parcialmente una calle bloqueada y exigir al Gobierno se comprometa a celebrar las elecciones locales del 24 de noviembre.

No quedó claro de inmediato por qué los manifestantes salieron de la Universidad China de Hong Kong, ni cuáles serán sus próximos pasos. El presidente de la institución, Rocky Tuan, instó a los inconformes a marcharse alegando que la situación estaba fuera de control y que podrían tener que pedir ayuda al Gobierno.

En conferencia de prensa, los manifestantes dijeron que volverían a bloquear la calzada y advirtieron de consecuencias no especificadas si el Gobierno no cumplía sus peticiones en las 24 horas siguientes.

Las elecciones a los consejos de distrito son vistas como un indicador del sentimiento popular en el territorio semiautónomo chino, dividido desde el inicio de las protestas antigubernamentales en junio, las que antenoche dejaron su primera víctima fatal: un trabajador de 70 años que fue alcanzado en la cabeza por un ladrillo lanzado por manifestantes.

Venecia vuelve a inundarse tres días después de gran marea

ITALIA. Alcalde cerró emblemática plaza San Marcos y pidió donaciones.
E-mail Compartir

La marea excepcionalmente alta regresó ayer a Venecia, donde el alcalde pidió donaciones al país y al exterior para reparar los daños en la ciudad de los canales, que hace apenas cuatro días sufrió la inundación más grave del último medio siglo.

La marea alcanzó 1,5 metros sobre el nivel del mar poco antes del mediodía e inundó la mayor parte del centro histórico. El alcalde Luigi Brugnaro pidió a la policía que cierre los accesos a la emblemática plaza de San Marcos, donde el agua llegaba a la altura de la rodilla. Cuando retrocedía el agua, trabajadores con botas altas empezaron a retirar las plataformas que utiliza la gente para cruzar la plaza sin mojarse.

El Gobierno declaró el estado de emergencia luego de que el nivel del agua alcanzara los 1,87 metros. Asignó 20 millones de euros para reparar los daños más urgentes.

El alcalde dijo que se estiman daños por cientos de millones de euros y atribuyó la "situación dramática" al cambio climático. Reclamó completar rápidamente el proyecto Moisés de defensa contra las inundaciones, largamente demorado. "Venecia es el orgullo de toda Italia. Es patrimonio de todos, única en el mundo".