Gran cantidad de vecinos de las localidades de Sierra gorda y Baquedano, entre jóvenes, adultos y adultos mayores, han sido parte de los cabildos abiertos convocados en la comuna de Sierra Gorda, bajo el alero de agrupaciones sociales y juntas de vecinos.
A la fecha se han realizado dos de estas reuniones, en las cuales se han abarcado distintos puntos de interés para los habitantes de la comuna.
Los cabildos fueron organizados con el propósito de generar espacios de discusión y participación para que la comunidad pueda debatir sobre las demandas y necesidades más importantes, tanto a nivel local como nacional.
La metodología consideró una "lluvia de ideas" en relación a las principales problemáticas que aquejan a los vecinos y vecinas en la actualidad.
El objetivo de esta etapa era propiciar la participación de la mayor cantidad de gente posible, a fin de establecer un diagnóstico inicial.
Los asistentes luego se dividieron en grupos temáticos, para posteriormente dar paso al debate de las propuestas y posibles soluciones planteadas por los propios vecinos.
"Es muy importante lo que se ha logrado hoy, es algo especial porque participa la ciudadanía y eso es muy importante. Esto permite recoger la opinión de todos nuestros vecinos, que se expresen directamente sin preámbulos. Que la gente haya venido a participar de un cabildo abierto donde pudieron expresar sus sentimientos sobre lo que está viviendo nuestro país, sus problemáticas, y que se pueda escuchar en un diálogo con mucho respeto es digno de destacar", comentó Claudio Echeverría, dirigente vecinal de la localidad de Sierra Gorda.
Demandas
Dentro de las principales demandas de la comunidad aparecieron tema como salud, educación, disminución de la dieta parlamentaria y problemas de conectividad.
"Se habló de todos los temas, desde las reformas necesarias para tener mejor salud, educación y pensiones, hasta de conectividad. Estos últimos tienen que ver con la doble vía y el valor de las propiedades en la comuna", contó Echeverría.
El dirigente agregó que es importante generar estas discusiones. "Se tiene que generar debate donde la gente pueda discutir el proyecto país que quiere, los próximos pasos son continuar con este tipo de iniciativas, aún no tenemos una fecha establecida, pero tenemos todo el apoyo y entusiasmo de nuestros vecinos para participar. Esperamos continuar dialogando y alzando la voz", manifestó.
Una vez que se sistematicen los datos arrojados en los cabildos, los resultados serán enviados a los organismos de gobierno correspondientes, así como también a organizaciones sociales y ciudadanos que deseen acceder a esta información.