Secciones

Deportistas paralímpicos y suspensión de la Teletón: "es una opción prudente"

OPORTUNIDAD. Jonathan Astudillo, Valeria Cortés, Brayan Tapia y Sofía Fuentes, explicaron que la decisión fue acertada teniendo en cuenta el conflicto social que experimenta el país.
E-mail Compartir

Después de que la organización de Teletón hiciera pública su decisión de aplazar la campaña solidaria de este año para el 3 y 4 de abril del 2020, diversos deportistas e instructores paralímpicos de la escena local, manifestaron su conformidad con la medida, considerando que la razón principal para su postergación de esta iniciativa, se debe a la crisis social que hoy afecta al país.

Según explicaron, la medida fue correctamente tomada, considerando que hoy las preocupaciones que demanda la sociedad, se alejan bastante de este tipo de iniciativas solidarias. Sin embargo, no dudaron en señalar que la campaña de abril próximo, logrará reunir la meta de más de 32 mil millones de pesos.

Altura de miras

Para el instructor de la escuela de tenis en silla de ruedas de Autoclub, Jorge Morales, la decisión del organismo, fue prudente, independiente de las criticas que puedan surgir en contra.

"Hay que entender una cosa, la Teletón es una organización tremendamente importante para las personas o deportistas con discapacidad. Imagínate sufrir algún accidente o una situación que te ocasione alguna discapacidad, lo difícil que sería la vida, lo difícil que ya es para ellos", dijo.

Acotó que muchos de los buenos talentos deportivos vigentes que tiene actualmente el país, dentro del ámbito de la discapacidad, lograron salir adelante gracias al trabajo que realizó el Instituto Teletón con ellos.

Por ello, Morales comentó que espera que para el próximo año, cuando comience la campaña durante los primeros días de abril, el país haya logrado dar algunos pasos en la dirección correcta de solucionar los problemas con altura de miras.

"Espero que para entonces, el país sea mucho más grande, que exista una mayor igualdad en todos los aspectos, de ingreso y oportunidades, y entonces, habiendo satisfecho una parte de eso, pensar nuevamente en la importancia de la Teletón y ser solidario".

"De haberla hecho, pudo haber fracasado" "La Teletón debe seguir siendo de las personas"

El exponente nacional de parapowerlifting, Jonathan Astudillo (27), quien llegó a Teletón Antofagasta a los seis años de edad tras presentar una atrición de rodilla izquierda, tras haber sufrido un atropello (quedándose por 21 años en la institución), manifestó que "esta es una decisión acertada. Lo que esta pasando actualmente el país, no da como para que se realizara la campaña. Probablemente, de haberla realizado, habría existido una tergiversación de su imagen producto de la exposición de algunas empresas, o también pudo haber fracasado ya que la sociedad está con la mente en otras cosas. Creo que el enfoque, más que criticar el aporte que realizan privados, debiese ser lo que hace Teletón por la gente".

Brayan Tapia (21), exponente de tenis en silla de ruedas, quien en enero de este año egresó del Instituto Teletón, después de haber pasado 20 años debido a una mal formación de nacimiento en su pierna derecha (la cual debió ser amputada), explicó que la postergación de la Teletón responde a la voz y el reclamo de la ciudadanía, quienes tienen otras demandas. "Chile es un país que necesita progresar. Un País que necesita cambio y por lo mismo, no se le daría la importancia necesaria a la Teletón. Por eso creo que fue correcto posponerla. Respecto de las criticas que surgen en cuanto a que la campaña debiese ser organizada por el gobierno, solo puedo decir, que eso debería pasar cuando Chile de verdad haya progresado, antes no".

"No es necesario esperar hasta el próximo año" "Hay mucha incertidumbre de niños que inician en Teletón"

La maratonista paralímpica de 24 años y relacionadora pública de profesión, Valeria Cortés, manifestó estar de acuerdo con la decisión de aplazar la campaña, ya que la seguridad también es un elemento que por estos días está en juego en el país. "Chile está viviendo una crisis muy grande y por la seguridad de todos es mejor posponer la Teletón para abril del 2020. Pero la Teletón es una fundación que rehabilita a niños y jóvenes todos los días, es decir, uno puede ir al banco en cualquier fecha durante el año. no es necesario esperar la campaña para poder aportar a la cuenta 24.500-03. Hay mucha gente que critica la Teletón pero nunca han tenido a nadie en la institución. La Teletón es mi segundo hogar".

La actual número dos de Chile y 60 a nivel mundial, dentro del tenis en silla de ruedas, Sofía Fuentes (25), quien todavía es usuaria de Teletón Antofagasta, tras sufrir la amputación de su pierna derecha en 2014, producto de un accidente en motocicleta (donde iba de pasajera), explicó que hoy la situación es compleja para muchos niños. "Hay muchos chicos que están iniciando Teletón el día de hoy y para ellos es incierto el escenario. No obstante, sabemos que se hará lo necesario para continuar. La Teletón es muy importante. Lo entendí cuando llegué en 2014, ya que antes era una de las personas que criticaba la campaña. Nunca habría pensado que podía necesitar la Teletón y ahora que la conozco, sé que no puede desaparecer".