Secciones

Voces locales instan al gobierno a profundizar la agenda social y avanzar en nueva Constitución

PERSPECTIVA. Hay consenso en que el momento actual amerita reformas más ambiciosas en distintas áreas.
E-mail Compartir

Jerson Valencia,, Profesor de derecho, constitucional

Escaso e insuficiente ha sido el impacto en el malestar ciudadano de los anuncios sociales que ha realizado hasta ahora el gobierno en medio de las movilizaciones que atraviesa el país.

En opinión de líderes políticos y representantes de distintos ámbitos, el Presidente Sebastián Piñera debe hacer un mayor esfuerzo por responder a lo que la calle está demandando.

Los actores consultados instan al Mandatario proponer reformas más profundas, por ejemplo en materia de pensiones, como una señal clara que ayude a descomprimir el descontento social que ya entró en su cuarta semana.

Un cambio de Constitución es otra medida que se plantea como necesaria, en el actual contexto nacional.

Ignacio Pozo, Concejal de Antofagasta

"Aún falta mucho de lo que la gente está pidiendo. Me refiero a la larga espera para una atención digna de salud, ya que la gente se muere esperando; y en educación, donde está la deuda de los profesores. Y en las pensiones es una verdadera minoría lo que se está aumentando. Tengo la firme creencia que el Estado se tiene que meter la mano al bolsillo para mejorar la calidad de vida, con especial énfasis en nuestros adultos mayores. Ellos son los más vulnerables, con pensiones que con suerte viven 15 días. Para mí, sus propuestas no son suficiente y falta más diálogo con la gente para escuchar lo que realmente se necesita y requiere". Desde mi visión, las propuestas del gobierno no han sido suficiente, ya que no se hace cargo de reformular la estructura de protección de los derechos sociales en Chile, en donde su garante principal debiese ser el Estado. Por lo demás, es una falsedad afirmar que una agenda social será efectiva sin un cambio constitucional o cuando es el mismo Gobierno el que se opone a mejorar las condiciones mínimas de dignidad de las personas alegando que ciertas medidas, como la reducción de la jornada laboral o el retiro de fondos de la AFP en casos críticos, son inconstitucionales". Nuestra sociedad está expectante de cambios sociales sustanciales donde podamos acceder a instancias a las cuales no todos tenemos accesos, como son la educación, salud, vivienda y trabajo. Nos hemos dado cuenta que fuimos engañados por los presidentes durante 30 años, sobre todo la clase media donde pertenezco, y el Presidente no ha mostrado ningún cambio en las demandas que el pueblo está pidiendo".

Sergio Marchant,, exfutbolista profesional, Eslayne Portilla,, Presidente regional del PRI, Francis Espinoza, Académica UCN

"La problemática que yo veo aquí es que las gafas para leer la realidad de las expectativas de la ciudadanía son muy diferentes a cómo la gente ve y percibe su propia realidad. Habría un quiebre o divorcio de gramática o relato entre la clase gobernante y la gente. Viajan en paralelo y se ve pocos puntos de encuentro. La concepción de Estado del gobierno no puede cumplir las expectativas de los/as ciudadanos/as. La solución sería que el gobierno se moviera hacia una derecha más social, pero eso sería perder las próximas elecciones a manos de un conglomerado empresarial y clase cómoda con el modelo neoliberal. Y aquí José Antonio Kast podría cubrir ese espectro político ideológico". Las propuestas del gobierno en materia de agenda social son buenas y urgentes para bajar la fiebre, pero para terminar la enfermedad que provoca la fiebre es necesario llamar a escribir una nueva Constitución que cambie a un trato de mayor justicia entre los chilenos y nos haga sentir que el país es de todos". Si bien el gobierno ha manifestado gestos de tocar las demandas ciudadanas, creo que hay que poner fuerza en el tema de las pensiones, que es el punto que va a descomprimir. Si bien se hizo un anuncio sobre esta materia, pienso que es insuficiente para la realidad que viven todos los chilenos y las ganancias que obtienen las AFP. Hay que poner fuerza en aquello antes que se complique aún más el panorama". Las medidas que ha anunciado el gobierno son insuficientes para dar solución a la crisis que atraviesa nuestro país. No es necesario realizar nuevos diagnósticos, estos ya se han hecho, las demandas ciudadanas de modificar la Constitución Política de la República, la crisis del sistema de pensiones, las mejoras en el sistema de salud, subir el sueldo mínimo y reforzar la carga impositiva de los sectores más ricos, no son temas nuevos. Ahora se entiende que los cambios estructurales toman su tiempo, pero el gobierno debe dar las señales correctas".

Felipe Berríos, Sacerdote jesuita, Marcelo Encina,, Presidente regional, del Partido Radical, Jannett Guerra,, Presidenta regional del PRO, Hugo Benítez,, Médico y exconcejal

"El origen de la crisis social y las protestas responden a la indignación, los abusos y la desigualdad con la élite política y económica, por lo que la sociedad ha apuntando su indignación al sistema político institucional. Las propuestas del gobierno han sido muy insuficientes, porque han pasado más de 22 días y la ciudadanía continúa en la calle clamando por cambios estructurales, no lo entregado hasta ahora, y que se traducen en medidas parches. El gobierno ha hecho oídos sordos, invisibilizando a los movimientos sociales que exigen una nueva Constitución, enviándoles en vez de soluciones, mucha represión". Hoy el gobierno impulsa una serie de propuestas que en algunos casos son favorables, pero insiste en no resolver el problema de fondo. La gente pide más participación, que el Estado asegure los derechos esenciales y un nuevo trato, lo que solo se puede responder con una nueva Constitución, que surja desde la gente y con la gente". Me parece tremendamente insuficiente lo que ha anunciado el gobierno en materia de agenda social. El Presidente no ha escuchado lo que la gente pide, y ha usado un eufemismo cuando dice que ha escuchado fuerte y claro. No lo dicen los políticos ni los medios de comunicación, es la ciudadanía la que ha manifestado en la calle desde que Piñera anunció la agenda social que no es eso lo que quieren millones de chilenos". Pienso que estamos en una verdadera encrucijada como país ... Encrucijada en la cual el Presidente y su gobierno tienen una tremenda responsabilidad, tanto en la génesis de este estallido social como en buscar la manera de "salir" de esta situación que se agudiza cada día más, haciéndose un poco incontrolables los eventos violentos. Eso tarde o temprano obligará a incrementar las medidas de fuerza y restricción de libertades. Pero la solución la tiene él (Piñera) y su gobierno, creo que lo principal, es que debería hacer un llamado a la paz social, pero ofreciendo por lo menos un cambio constitucional participativo".

Ricardo Díaz ,, Consejero Regional, Esteban Velásquez,, Diputado por la, Región de Antofagasta