Secciones

MUS prepara primer informe de cabildos

DIÁLOGOS. Coordinadora aseguró que ya ha realizado más de cien encuentros en la ciudad.
E-mail Compartir

Representantes de la Mesa de Unidad Social (MUS) afirmaron que, lo que va del crisis, en la comuna se han desarrollado más de 100 encuentros autoconvocados que han adscrito a la metodología impulsada por la coordinadora. Junto con ello, anunciaron la presentación para este lunes 11 de noviembre del primer reporte con los resultados de los encuentros.

Según lo informado, el primer consolidado contendrá propuestas locales en materias constitucionales, de derechos sociales; distribución de la riqueza; corrupción; democracia; y regulación estatal, entre otros tópicos.

Para Catalina Cortés, representante de la Coordinadora 8 de Marzo, el anuncio de diálogos organizados por la Municipalidad de Antofagasta o los que realizará la Seremi de Desarrollo Social carecerían de legitimidad. Esto, por cuanto no contarían con el carácter autoconvocado y abierto que ha caracterizado a aquellos que han adherido a la coordinadora. Aún así, estos otros diálogos se siguen realizando en la ciudad.

"Siento que se está manipulando la información y de alguna forma coartando el movimiento. No veo que la municipalidad busque hablar acerca de una asamblea constituyente o de un plebiscito. Para mí es preocupante porque no sé cuál será el objetivo final", indicó.

La organización hizo un llamado a la comunidad a participar en la huelga general convocada para el próximo martes 12 de noviembre por el Comité de Huelga Nacional.

Teletón garantiza las atenciones y se alista para abrir nuevo centro

SALUD. Pese a la postergación de la campaña para abril 2020, las prestaciones seguirán gracias al aporte anticipado de empresas.
E-mail Compartir

C. Castro y C. Caldera

Postergar la fecha de la Teletón para el 3 y 4 de abril del próximo año, dada la crisis social que enfrenta el país, no fue una decisión fácil para la institución.

Así lo reconoció el director del Instituto Teletón de Antofagasta, Bruno Camaggi, quien señaló que la determinación fue tomada luego de ser analizada con distintos actores sociales, los canales de televisión las familias de los pacientes, profesionales que trabajan en la institución y las empresas auspiciadoras.

"Es una decisión que fue muy difícil de tomar. Al día siguiente de que termina una campaña Teletón, comienza la nueva Teletón. Y empezamos todos a trabajar desde nuestra vereda", indicó.

La postergación generó preocupación entre los pacientes y sus familiares, pues al no realizarse este año una campaña de recaudación se pensó que la continuidad de las prestaciones podrían verse afectadas. Sin embargo, desde Teletón aseguraron que éstas seguirán siendo entregadas, ya que las empresas que debían hacer sus aportes en la campaña del 29 y 30 de noviembre, lo hicieron por adelantado para así permitir una continuidad de las labores hasta el primer trimestre de 2020.

La suma donada por las 23 empresas aportantes asciende a unos $5 mil millones.

En este contexto, Camaggi aseguró que los cerca de 1.600 pacientes que se atienden en los dos institutos Teletón de la región (1.000 en Antofagasta y 600 en Calama) podrán seguir recibiendo sus atenciones.

"Los servicios y terapias que entregamos no están en riesgo. No habrá ninguna modificación en nuestra planificación asistencial, en la cantidad de profesionales contratados, de cirugías programadas o en la entrega de prótesis. Todos los fondos necesarios para seguir trabajando en el instituto hasta la próxima campaña están absolutamente asegurados", declaró.

Nuevo centro

Sobre la puesta en marcha del nuevo centro Teletón de Antofagasta, el director del instituto aseguró que la postergación de la campaña tampoco afectará en su fecha de apertura.

De hecho, informó que este edificio, ubicado entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela, en el sector norte de Antofagasta, presenta más de 90% de avance, y este mes podría ser entregada la obra, para luego tramitarse los permisos de recepción municipal.

Asimismo, adelantó que al no existir a la fecha algún cambio en su planificación, en enero próximo podría comenzar su marcha blanca, para en marzo ya estar operando.

Este nuevo centro fue construido gracias a donaciones de la familia Luksic, que entregó un aporte extraordinario de 10 mil millones de pesos en las campañas 2014, 2015 y 2016.

Familias

Elizabeth Hoyos acompaña a su hija de seis años a su tratamiento en Teletón Antofagasta. La menor presenta un síndrome tembloroso por el cual se atiende desde los cuatros años.

Esta madre reconoce que la noticia de postergar la campaña le generó preocupación, pues la institución debe pagar los sueldos de los profesionales que ayudan a sus hijos.

"Son muchos los profesionales que ayudan a nuestros hijos y ellos vienen a realizar una labor que también es remunerada. Entonces, para que funcione se necesita un presupuesto", declaró.

Hoyos agrega que el difícil momento que vive el país, también afecta a los niños y pone en suspenso la frecuencia de las terapias que se ofrecen.

Paola Pavez asiste a Teletón para seguir el tratamiento de su hijo de un 1 año y 9 meses, quien presenta un retraso en su desarrollo psicomotor.

El niño empezó las terapias en octubre, y considera que la decisión tomada por Teletón está bien, considerando la situación del país.

"Es lo mejor que pudieron haber hecho por un tema de seguridad, por los niños que participan en las actividades que hace la Teletón y la gente, porque no se sabe lo que puede pasar, ya que han amenazados hasta los colegios", indicó.

Pavez además relata que producto de las manifestaciones, la semana pasada no pudo llegar a la terapia de su hijo, pues habían desmanes cerca del Estadio Regional.

"Si las cosas van a seguir así, lo mejor que pudieron haber hecho es aplazarla campaña. Es por seguridad de todos", agregó la mujer.

Bruno, Camaggi,, director centro Teletón

"Los servicios y terapias que entregamos no están en riesgo. No habrá ninguna modificación en la planificación asistencial".

Elizabeth, Hoyos,, su hija asiste, al instituto

"Son muchos los profesionales que ayudan a nuestros hijos y ellos vienen a realizar una labor que también es remunerada".

Paola, Pavez,, su hijo asiste, al instituto

"Es lo mejor que pudieron hacer por un tema de seguridad, por los niños que participan en las actividades y la gente".