Secciones

Colegios evalúan cierre anticipado del año por movilizaciones sociales

EDUCACIÓN. Estudiantes de cuarto medio de la CMDS ya cerraron el semestre. Experta analiza efectos de la medida.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Pese a que todos los establecimientos educacionales de Antofagasta retornaron a clases el martes, la asistencia ha sido baja debido al temor que existe entre apoderados y alumnos por posibles inconvenientes asociados con la contingencia social que enfrenta el país, que ya atraviesa su tercera semana.

De hecho, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) por motivos de seguridad determinó suspender las clases ayer, medida que también rige para hoy.

En este contexto, en varios colegios se está barajando la posibilidad de un cierre anticipado del año escolar.

Los alumnos de cuarto medio son el grupo más perjudicado, pues a las dos semanas sin clases producto de la situación que vive el país, deben sumarse los 51 días del paro de los profesores en junio y julio de este año.

A estos estudiantes la CMDS ya les cerró el año debido a que requieren tener sus promedios de notas listos antes de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cual fue postergada para el 2 y 3 de diciembre.

De todas maneras los estudiantes de cuarto están asistiendo a los colegios para realizar ensayos y recibir orientación para enfrentar este test.

Subvencionados

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, indicó que pese a que la asistencia ha sido baja, se han logrado realizar clases con normalidad en la mayoría de los establecimientos.

Lawrence reconoce que existe temor entre los apoderados y los estudiantes, debido a la situación que vive Chile y la masificación de información, muchas veces falsa, por redes sociales.

Sobre un eventual cierre de año anticipado, señaló que los colegios subvencionados están sujetos al calendario escolar oficial del Ministerio de Educación, el cual los obliga a cumplir una cantidad de semanas de clases al año, y si bien en algunos colegios se está evaluando esta alternativa, la decisión final dependerá de la autoridad ministerial.

"El cierre anticipado sin duda provoca efectos indeseados, principalmente a los alumnos con situación de repitencia y también a los que reciben beneficios, como alimentación o transporte, sumado esto al consecuente trastorno en la rutina familiar. Por tanto, es un escenario no deseado", declaró.

Pero a esto agregó que "si la situación social continúa inestable, poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes y funcionarios, lo más probable es que los colegios afectados pidan al seremi el cierre anticipado".

Experta

La profesora de lenguaje, Patricia Bennett, integrante de la Academia Chilena de la Lengua, considera que dada la contingencia del país adelantar el cierre del año escolar sería una buena alternativa.

"Creo que afecta más intentar terminar el año, porque el factor sicológico es muy importante. Es muy difícil concentrarse y no tener el pensamiento puesto en otro tema. Yo diría que es mejor cerrar el año", declaró.

Bennett recordó que éste termina normalmente la última semana de noviembre. Por tanto, de tomarse esta medida, significaría adelantar el término del año en tres semanas.

Respecto al impacto en el aprendizaje de los estudiantes, considerando que este año también se perdieron varios días de clases producto del paro de profesores, la docente indicó que pueden utilizarse las distintas plataformas tecnológicas para subir material y los alumnos puedan estudiar los contenidos no entregados.

El concejal de Antofagasta Ignacio Pozo (PR) también está de acuerdo con el cierre del año escolar anticipado.

"Los alumnos de cuarto medio salieron el viernes pasado y ya no regresan a las unidades educativas. Puede haber un pro y contra también, porque a lo mejor en este mes algún alumno que esté repitiendo podría haberse recuperado", indicó.

Suspensión del año escolar

En Calama, el alcalde Daniel Agusto se reunió ayer con apoderados y alumnos para informar el cierre anticipado del año escolar en los colegios públicos de la comuna dada la contingencia que enfrenta el país. En tanto, ayer dirigentes de los colegios San Esteban, Netland y Antonio Rendic en Antofagasta pidieron al sostenedor suspender las clases. Éstos afirmaron que "no es seguro para ellos como funcionarios ni para los estudiantes continuar con las funciones pues están expuestos a diferentes situaciones que podrían afectar su integridad física y psicológica".

AMparo Robles, centro de apoderados:

"No están las condiciones para que los alumnos vuelvan a clases"

E-mail Compartir

Tras casi tres semanas de manifestaciones, lo que trajo como consecuencia la suspensión de clases en los establecimientos educacionales municipales, la Asociación Comunal de Centros Generales de Padres y Apoderados de Antofagasta manifestó su preocupación ante un eventual cierre anticipado del años escolar, situación que, a juicio de la agrupación, generaría "grandes vacíos pedagógicos" en los estudiantes.

La presidenta del organismo, Amparo Robles, señaló que los apoderados están exigiendo algunas garantías para que aquellos estudiantes con problemas de asistencia o notas, no resulten perjudicados con la medida.

¿Cuál es la posición de los apoderados ante la posibilidad de cierre anticipado del año escolar?

-Si no hay seguridad, los apoderados piden el término anticipado del año escolar, pero que le den garantía a los alumnos que tienen problemas con respecto a notas o asistencia.

Según la opinión de los apoderados, ¿están actualmente las condiciones para que los estudiantes retornen a clases? ¿Cuáles son los principales problemas?

-No están las condiciones para que los alumnos vuelvan a clases por la higiene en los colegios y la seguridad de ellos. El tema principal es que nadie les garantiza la seguridad. Hay alumnos que deben tomar locomoción y pueden correr peligro, además tenemos apoderados que trabajan y si el colegio les informa que deben retirar a sus hijos por cualquier eventualidad, deben pedir permiso en sus trabajos para retirarlos e incluso algunos no tienen a nadie que los ayude.

En la eventualidad que se concrete el cierre anticipado del año escolar, ¿consideran que habrá un impacto negativo en el aprendizaje de los alumnos?

-Si se llegase a dar por terminado el año escolar deben barajar varias aristas, entre ellas la disposición de los profesores a poder contrarrestar los grandes vacíos pedagógicos que tienen los alumnos. Ya los alumnos que salen de octavo año no estarían preparados para llegar a la enseñanza media, y con respecto a los alumnos de cuarto medio, no están preparados para la PSU. Y si llegase haber repitencia, sería un gran impacto al Sistema de Admisión Escolar SAE, ya que ellos postulan a través de este procedimiento.

¿Qué alternativas ha propuesto a los apoderados la CMDS para retornar a clases?

-La CMDS tiene la disponibilidad de mandar a limpiar los colegios, pero lamentablemente en lo personal sabemos que los asistentes de la educación igual están en paro.

¿Cuál es la opinión de los apoderados sobre la violencia que se ha visto en las manifestaciones, tanto de parte de carabineros como de estudiantes?

-Como apoderados no estamos de acuerdo con el vandalismo que existe, se pide que no haya tanta violencia entre ellos, que se respeten las marchas pacíficas. No estamos de acuerdo con los destrozos y la excesiva violencia que existe.