Secciones

Autoridades creen que familia mormona fue asesinada por error

MÉXICO. "Los Jaguares", ligados al cartel de Sinaloa, serían los responsables de la masacre de tres mujeres y seis niños de la comunidad Le Barón.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Chihuahua informó que sicarios del grupo "Los Jaguares" habrían sido los responsables del brutal asesinato de nueve integrantes de la familia mormona LeBarón, incluyendo seis menores, en los límites de Sonora y Chihuahua, en México.

Se trata de una subdivisión del cartel de Sinaloa o del Pacífico y está identificado como uno de los más violentos y sangrientos de los últimos tiempos. Se ha apoderado de las actividades del narcotráfico aniquilando grupos antagónicos como "La Línea", del cartel de Juárez, obligándolos a cometer otros delitos, como el secuestro, la extorsión y el robo de combustible.

"Los Jaguares son liderados" por Francisco Arvizu Márquez, alias "El Jaguar", de ahí el nombre del grupo, el cual domina en los municipios de Madera, Ignacio Zaragoza y Cuauhtémoc, todos ubicados en el estado de Chihuahua, así como en Aguaprieta, Sonora y en el corredor del noroeste hacia Arizona, Texas y Nuevo México. Trafican principalmente cristal y cocaína.

El ataque del lunes ocurrió en la frontera México-Estados Unidos, que desde la guerra contra el narcotráfico se ha convertido en una de las áreas más peligrosas del país.

Las autoridades mexicanas apuntaron que los agresores podrían haber confundido los vehículos con los de una banda rival con la que libran una violenta guerra territorial.

El cártel de Juárez y su brazo armado, "La Línea", están librando una despiadada guerra territorial contra una facción del cártel de Sinaloa conocida como "Salazar". "Esa fue la percepción que tuvimos, que en el último de los casos, las personas que agredieron a los ocupantes dejaron ir a los menores. Luego, entonces, podemos establecer alguna premisa: que no fue una agresión directa" contra las familias, dijo en conferencia de prensa el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Homero Mendoza.

Todas las víctimas estaban aparentemente relacionadas con la familia LeBarón, comunidad de ciudadanos norteamericanos asentados en los estados de Chihuahua y Sonora. Sus miembros llevan años enfrentados con los narcotraficantes. Benjamín LeBarón, un activista contra el crimen que creó los patrullajes vecinales contra los carteles en la localidad, fue asesinado en 2009.

Las víctimas iban a visitar a sus familiares en Chihuahua y una de las mujeres se dirigía al aeropuerto en Phoenix para reunirse con su esposo.

Caminaron kilómetros

Ocho niños lograron salvarse de la muerte, escapando no solo de los hombres armados, sino también escondiéndose entre la maleza y caminando kilómetros para obtener ayuda pese a sus horribles heridas de bala. Según relató una familiar, Kendra Miller, uno de los pocos niños que no sufrió heridas fue Devin Blake Langford, de 13 años. Devin rápidamente se hizo cargo de la situación, llegando a caminar 22,5 kilómetros de regreso a La Mora para pedir ayuda. "Tras presenciar cómo su madre y sus hermanos morían baleados, Devin escondió a sus otros seis hermanos entre los arbustos y los cubrió con ramas para mantenerlos a salvo", contó Miller. "Como tardaba mucho en regresar, su hermana de nueve años dejó a los otros cinco" y se marchó a pedir auxilio.

El general Mendoza precisó que la emboscada consistió en dos ataques, con dos horas de diferencia en dos lugares a lo largo de la carretera.

"Me hablaban del milagro chileno y yo les respondía que el único milagro era que la gente no reaccionaba"

ARGENTINA. En la UNAM de México, el presidente electo Alberto Fernández se refirió a la crisis social que vive nuestro país.
E-mail Compartir

El presidente electo de Argentina, el peronista Alberto Fernández, se refirió a la crisis social que se vive en Chile y contó que "me hablaban del milagro chileno y yo les respondía que el único milagro era que la gente no reaccionaba".

En una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ganador de las elecciones del 27 de octubre expuso que "tuvimos un tiempo en donde el continente tenía una lógica de desarrollo donde se priorizaba a los que menos tenían. A los poderosos no les fue tan mal. Pero, por razones que nunca entiendo, es como que les molestaba que los pobres dejen de ser pobres y que los que no tienen derechos, los tengan".

"Muchas veces, la pérdida de esos derechos y el trato desigualitario conduce a reacciones, algunas las vemos estos días en Ecuador y en Chile", planteó Fernández y agregó que "debemos terminar con la desigualdad en el continente y devolverles la felicidad a los que viven allí".

El mandatario electo insistió en su intención de crear un eje progresista en América Latina con un papel protagonista de México para compartir políticas izquierdistas que busquen sacar a millones de personas de la pobreza. "Tenemos todas las condiciones para que entre México y Argentina hagamos ese eje que a tantos preocupa y que a nadie debería preocupar porque no es un eje para perjudicar a nadie, es un eje que debemos construir para dar al continente la igualdad que no tiene", comentó.

Fernández, que asumirá el poder en Argentina el 10 de diciembre, lamentó que América Latina es el "continente con mayor desigualdad" y puso el ejemplo de su país, donde cerca del 40% de los argentinos viven por debajo de la línea de pobreza.

Ayer, se informó el cómputo oficial de la elección: Fernández ganó con el 48,24% de los votos, mientras el actual gobernante, Mauricio Macri, logró el 40,28%.