Secciones

Jornada clave para establecimientos que evalúan retorno a clases tras dos semanas

EDUCACIÓN. Federaciones de estudiantes de la UA y la UCN están en paro. CMDS anunciará hoy si los alumnos deben regresar al aula y subvencionados analizan su situación "caso a caso".
E-mail Compartir

Redacción

Las condiciones en las que están los recintos y el desarrollo de la contingencia en la ciudad, son los principales aspectos a tener en cuenta por los establecimientos educacionales que evalúan el retorno a clases tras dos semanas sin actividad.

Con una matrícula cercana a los 40 mil estudiantes en la comuna, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) explicó que hoy las clases continuarían suspendidas.

La medida fue tomada desde el lunes 21 de octubre para garantizar la seguridad de las comunidades educativas, tras episodios que impidieron el normal funcionamiento de los establecimientos.

Desde entonces, la suspensión de clases se comunicaba diariamente. La autoridad informó que este lunes realizarán una revisión de cada una de las 60 unidades CMDS (desde párvulos a liceos) e informarán si mañana o en los próximos días retoman las clases.

Además, la corporación cuenta con un programa psicosocial para dar contención a alumnos, personal y apoderados, tarea en la que colaboran sus ocho centros de salud familiar y dos centros comunitarios de salud familiar.

Caso a caso

Desde la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), explicaron que en su caso, cada colegio está en libertad de acción para evaluar e informar a los apoderados si vuelven a clases.

La resolución dependerá de cada colegio, ya que algunos están ubicados en pleno centro donde se han concentrado algunos desórdenes, mientras que otros pueden funcionar sin mayores problemas al estar más alejados. La Copanor llama a sus apoderados a obtener información por los canales oficiales de sus establecimientos.

En Antofagasta, hoy la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) tendrá operativa sus 23 unidades. Sin embargo, debido al contexto de paralización de los gremios de Junji a nivel nacional, dispondrán de turnos éticos y atenderán a todos los párvulos que lleguen a sus jardines.

El colegio técnico industrial Don Bosco realizó una evaluación durante el fin de semana y comunicó que vuelve a clases este lunes. Las clases serán entre las 8 y 13 horas para todos los estudiantes y se dedicarán a una reflexión sobre lo ocurrido en la región y el país, a través de un cabildo salesiano.

Universidades

Hoy en la Universidad Católica del Norte (UCN) tampoco habrá actividad académica. Mañana, la casa central de la UCN desarrollará una jornada de reflexión con toda su comunidad, para definir de qué forma pueden aportar a la situación actual del país.

A esto se suma que la Federación de Estudiantes de la UCN llamó a votación. Con 2.526 votos (1.836 a favor y 575 en contra), los resultados determinaron ir al paro convocado, lo que revalidarán semanalmente.

Lo mismo ocurrió con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA), que está en paro. Desde la UA manifestaron que hoy retomarán sus tareas administrativas, pero las clases están suspendidas.

La Universidad Santo Tomás (UST) detalló que retornará a clases, aunque la asistencia será flexible y en Inacap también se reanudará la actividad en ambas jornadas, adelantando el cierre vespertino y suspendiendo las evaluaciones durante esta semana.

En la sede Antofagasta de la Universidad Arturo Prat este lunes solo habrá labores administrativas. Durante esta misma jornada, el plantel evaluará si es factible retomar las clases el martes.

Para el 18 y 19 de noviembre estaba programada la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Pero debido a la contingencia del país, el Consejo de Rectores decidió retrasar el examen, fijando como nueva fecha los días 2 y 3 de diciembre.

En este escenario, la CMDS sostuvo que una vez que regrese la actividad escolar, establecerán un plan de trabajo que tendrá entre sus prioridades el término del año escolar para los cuartos medio.

También serán prioridades los niveles educativos que estén en medio del proceso del Sistema de Admisión Escolar para el 2020, cuyos primeros resultados ya se entregaron y ahora hay plazo para desistir de la designación que efectuó el sorteo.

Paro y movilizaciones

Los gremios de la atención primaria de la salud continuarán movilizados, por lo que no habrá atención en los ocho Cesfam y dos Cescof de Antofagasta, los que se mantendrán con turnos éticos para entregar medicamentos GES y curaciones, entre otros. Además de otros gremios que continuarán en paro, por las redes sociales se difundieron llamados para bloquear calles y avenidas desde las seis de la mañana de hoy, tal como sucedió el lunes 28 de octubre, cuando la ciudad amaneció cortada en varios sectores.

40.000 estudiantes es la matrícula de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, que tiene 60 unidades educativas en la comuna.

Nuevas marchas y manifestaciones se realizaron en distintos puntos

E-mail Compartir

Una cicletada en apoyo a las demandas sociales se realizó ayer en el sector de Plaza Sotomayor en Antofagasta, mismo punto en donde también se han realizado cabildos ciudadanos que han tenido una amplia participación.

Fueron más de un centenar de personas que con sus bicicletas iniciaron un recorrido bajando por calle Matta hasta tomar contacto con quienes a esa hora realizaban un cabildo en el sector de la avenida Brasil, paralelo al realizado en la Plaza Sotomayor. Después el grupo de ciclistas enfiló hacia la Costanera, por donde continuó su marcha.

Asimismo, poco después de las 17 horas se realizó otra marcha con cientos de manifestantes que caminaron de manera pacífica en el sector de la Costanera, la cual inició en el lado sur y pasó frente a las instalaciones del Puerto Antofagasta y de Mall Plaza.

A las 18 horas también se inició una asamblea abierta en el sector del anfiteatro ubicado en medio del edificio "El Curvo", en el sector sur de la ciudad.

Al cierre de esta edición, todas las manifestaciones convocadas se realizaban en completa calma.

Para hoy, en redes sociales se estaba convocando una reunión frente a la plaza Sotomayor desde las 17 a las 18 horas.