Secciones

Carpinteros de ribera

E-mail Compartir

El tiempo borró las huellas de los últimos carpinteros de ribera que hubo en nuestro puerto. De dicho oficio, los hubo de tres rubros: mueblistas, "matapalos" y de ribera. Los segundos hacían los tableros en la construcción. Los últimos, hacían embarcaciones, empleando técnicas que -en su tiempo- fueron casi deslumbrantes.

Como nieto de carpintero, me acerqué a ellos en la infancia. Talvez impulsado por el morboso afán de comparar lo bueno que era mi abuelo, versus aquellos hombres que construían botes. Mirándolos, escuchando sus relatos, ayudándoles, se ganaron el mayor de mis respetos… Pese a la egoísta actitud de algunos, de negarse a enseñar.

Les vi manejar la azuela con una habilidad pasmosa. Hacer el empalme quilla/roda/codaste, con precisión de joyeros. Les vi -pacientemente- cocer la madera para volverla flexible y acomodarla a la plantilla de la embarcación. Tablas que se curvaban mientras estaban calientes, formando parte del casco. Diestros con el cepillo y maestros del calafateo.

Al más viejo de los carpinteros de ribera, lo conocí en Botija. De apellido Santander, era -además- guardahilos de la línea telegráfica que venía de Taltal a Antofagasta. Luego compartí con Rafael Bazán, al costado sur de la antigua caleta de Bolívar. De Aquiles Guerrero, supe de sus delicadezas con los "Lightning" del Club de Yates. En ese mismo muelle, vi a Jorge Salgado hacer su trimarán. Otros nombres me quedan más claros, por ser más recientes. El maestro Bolados, eficiente en las reparaciones menores. El sureño Pallacán, (que sabía interpretar planos) me enseñó el lenguaje de los imbornales, trancaniles y varengas. Sumando sus enseñanzas y la tremenda sabiduría de mi abuelo Pedro, me atreví a hacer un pequeño "cachucho", en el que navegué casi cuarenta años. Hecho en lingue, alerce, roble pellín y araucaria, me permitió conocer cuanto caletón y bajerío hay en el Golfo de San Jorge.

Hoy mi bote reposa -como yo- añorando el bravío oleaje de las costas antofagastinas.

Jaime N. Alvarado García, profesor normalista, periodista, escritor