Secciones

Nueva marcha reunió a manifestantes frente al Mall Plaza Antofagasta

PROTESTAS. Partieron desde tres puntos distintos de la ciudad para converger en el sector costero central.
E-mail Compartir

Un grupo de aproximadamente mil personas llegó ayer hasta avenida Balmaceda, frente a Mall Plaza Antofagasta, para continuar con las manifestaciones que comenzaran hace dos semanas en Santiago.

Mientras un grupo se reunió en el Balneario Municipal, otro se juntó en la Plaza Sotomayor, y un tercero en el sector de la Plaza Nicolás Tirado. Desde donde iniciaron marcha hasta el frontis del centro comercial.

De acuerdo a los reportes de Carabineros, el primer colectivo -que se juntó en el sector sur de la ciudad- marchó por la calzada este de la Costanera.

Antes, algunos participantes instalaron banderas blancas con consignas asociadas a sus demandas en la balsa del balneario.

La convocatoria a la marcha -realizada por redes sociales durante el jueves- invitó a iniciar el recorrido desde dos puntos opuestos de la capital regional, la Plaza Nicolás Tirado (en el norte) y el Balneario Municipal (en el sur), esto con el objeto de reunir ambas columnas frente al municipio.

reunión

Hasta ambos puntos de reunión arribaron personas con banderas, bandas de bronces y músicos que realizan batucadas.

Además, en las redes sociales también fueron publicados videos de grupos de ciclistas que se trasladaron desde el sector sur para apoyar la marcha.

Hasta el cierre de esta edición la actividad se había desarrollado normalmente sin que se reportaran desórdenes ni daños a la propiedad pública o privada.

Pese a que la convocatoria inicial invitaba a juntarse frente al edificio consistorial, los manifestantes permanecían -al menos hasta el cierre de esta edición- en las afueras del mall, el cual fue cerrado por precaución.

Gobierno anunciará plan para apoyar pymes dañadas durante las protestas

EMERGENCIA. Además, BancoEstado y Corfo dispondrán recursos para enfrentar efectos por menores ventas.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Durante los próximos días el gobierno oficializará un plan para acudir en ayuda de las Pymes que sufrieron daños en su infraestructura operativa durante las últimas manifestaciones.

No obstante, según lo explicado por el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, esta iniciativa no contempla los millonarios perjuicios que estas empresas sufrieron por menores ventas o producción, los cuales solo serían abordados a través de líneas de financiamiento especial en BancoEstado y Corfo.

Según acusó el presidente de Pymes del Norte, Sergio Santander, los daños y pérdidas por el tiempo que estas empresas estuvieron sin trabajar son millonarios.

"La paz social se vio absolutamente alterada durante los últimos días. Sin transporte urbano, la ciudad cortada por barricadas y las vías obstaculizadas, es imposible el traslado de los trabajadores y eso implica no cumplir metas. Además, bajo una situación así es imposible mantener el foco en el trabajo, y eso golpea especialmente a las pymes porque somos mucho más vulnerables que otros", dijo Santander.

Paz social

Según él, es necesario que el gobierno adopte una serie de medidas para el corto y largo plazo. "Estoy convencido que esto no está terminando, sino todo lo contrario, está recién empezando. Por eso es necesario que el gobierno emprenda acciones estratégicas para defender a las pymes", advirtió.

Y agregó que una tarea básica es que el Ejecutivo asegure gobernabilidad y paz social para poder trabajar.

"Además, se debe flexibilizar las exigencias tributarias y así generar condiciones para aguantar el impacto. Asimismo, deben generarse incentivos para que la pyme puedan seguir en esto... y eso en el caso de esta región significa disponibilidad de terrenos industriales".

Santander explicó que hoy la mayoría trabaja inserto en sus barrios, "con viviendas propias adaptadas y eso significa que cuando suceden estas movilizaciones quedan metidos en medio de los desórdenes y así es imposible tener continuidad operacional", cerró.

Catastro

Respecto de las acciones del gobierno, Razmilic recordó que el martes finalizó la recolección de información para el catastro de pymes dañadas.

"La información está siendo consolidada en el ministerio de Economía y con eso vamos a diseñar un plan de apoyo a las pymes que tuvieron daños físicos por incendios, destrozos o saqueos en las últimas dos semanas", dijo.

Sin embargo, advirtió que los daños económicos por menor venta "son demasiado grandes" e imposible de cubrir por el gobierno con subsidios.

"Sin embargo, el lunes se oficializarán líneas de financiamiento en BancoEstado -a las cuales esperamos se sume el resto de la banca- para repactar cuotas, como créditos blandos para cubrir el menor flujo de caja. También habrá por el lado de Corfo una ampliación de las garantías de créditos", aseguró.

En esa línea, el senador Pedro Araya esta semana llamó "a bancos e instituciones financieras y también a empresas de servicios básicos a postergar los cobros de obligaciones que tengan con miles de pequeños empresarios. Sus comercios se han visto afectados por las movilizaciones legítimas de la última semana", dijo.

Feria

En lo que atañe a Corfo, la agencia de gobierno desarrollará entre lunes y viernes la feria "Arriba MiPyme", actividad donde actores públicos y privados se reunirán para ponerse a disposición de las pymes, respondiendo dudas, ofreciendo orientación profesional y herramientas que les permitan salir adelante ante las dificultades de los últimos días.

El director regional de Corfo, Luis Alberto Gaete, informó que ésta se realizará en el Koffi Lab del edificio Fomento Productivo (ubicado en avenida José Miguel Carrera 1701, piso 1), entre las 10 y las 13 horas.

Medidas económicas para las pymes

Corfo Extenderá plazos de ejecución de proyectos y para su rendición, dispondrá recursos frescos para implementar programas de subsidio a capital de trabajo y cobertura a créditos, rebajará tasa de comisión normal para programas de coberturas a través de la banca y entre lunes y viernes 8 de noviembre desarrollará feria "Arriba mi Pyme".

BancoEstado Para clientes Mipyme cuyas cuotas se encuentren al día el 1 de octubre, podrán refinanciar con tasa especial y primera cuota a 90 días. Para aquellos que requieran capital de trabajo o inversión, dispondrá financiamiento con condiciones especiales máximo de $3 millones para microempresarios y $15 millones para pequeños empresarios.

Servicio Impuestos Internos Condonó pago de intereses y multas a las Pymes que no pudieron declarar o pagar durante la primera quincena de octubre el IVA o el Pago Previsional Mensual (PPM) dada la emergencia.