Secciones

Los All Blacks se quedan con el tercer puesto tras superar a Gales

MUNDIAL DE RUGBY. A las 6 horas de hoy, Inglaterra y Sudáfrica disputan la final.
E-mail Compartir

Después de ser eliminada por Inglaterra en semifinales, Nueva Zelanda se recuperó para despedirse con un tercer lugar del Mundial de Rugby de Japón.

Los All Blacks, campeones de las últimas dos ediciones, se impusieron con claridad sobre Gales por 40-17, en un encuentro de mucho contacto y al que ambos elencos salieron dispuestos a terminar en el podio.

Tras un buen arranque neozelandés, los europeos acortaron distancias presionando a la organizada defensa del cuadro rival, pero Ben Smith encaminó la victoria al descanso con dos tries que entregaron una ventaja de 28-10, que en el segundo tiempo se cerró rápidamente a favor de los All Blacks.

Final

Hoy a las 6 horas, Inglaterra y Sudáfrica determinarán el nuevo monarca planetario de la ovalada.

Cabe mencionar que ambas selecciones ya se enfrentaron en una final y fue precisamente en el Mundial de Rugby de 2007, en la que el país africano venció a los ingleses por un marcador de 15-6.

Los de Inglaterra van por su segundo título en campeonatos de estas características, mientras que Sudáfrica intentará ser el mejor por tercera vez.

TENIS MUNDIAL SUB 17

Dimitrov le puso fin al envión de Garín en el Masters 1000 de París

E-mail Compartir

Una muralla infranqueable se encontró Christian Garín (42° del ranking ATP) en los cuartos de final del Masters 1000 de París. Después de dos sólidas presentaciones ante John Isner (17°) y Jeremy Chardy (65°), el tenista nacional no pudo con la jerarquía de Grigor Dimitrov (27°).

La primera raqueta nacional cayó por parciales de 2-6 y 5-7, tras una hora y 31 minutos de juego. Igualmente, una gran semana para el número de Chile, que pese a perder en el certamen europeo, quedará en el lugar 34 del ranking ATP y que se encuentra en un buen nivel para afrontar su próximo desafío antes de cerrar su año: la Copa Davis a disputarse en Madrid, España.


Chile se enfrenta a Corea del Sur en busca del segundo lugar del Grupo C

MUNDIAL SUB 17

La victoria sobre Haití por 4-2 dejó a la selección chilena Sub 17 en una posición inmejorable en el Mundial de la categoría que se disputa en Brasil. Y es que de empatar esta tarde a las 17 horas frente a Corea del Sur en el estadio Kléber Andrade de Vitória, el elenco dirigido por Cristián Leiva asegurará el segundo puesto del Grupo C por detrás de Francia y la clasificación directa a octavos de final. En caso de un resultado adverso ante los asiáticos, la Roja deberá esperar los partidos de las otras zonas, ya que a la siguiente fase de la cita planetaria avanzan los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros de la competencia.

Expertos explican cómo el deporte puede ayudar a la cohesión social

SOCIEDAD. Profesionales vinculados al área deportiva y actividad física, opinaron sobre la importancia de realizar eventos o iniciativas que permitan trabajo en equipo y derribar diferencias sociales.
E-mail Compartir

Redacción

Paulatinamente las actividades deportivas-recreativas están retomando su flujo normal, luego de que la mayoría de éstas fueran suspendidas o que las personas tuvieran que bajar su práctica durante la semana, esto por la crisis política-social que afecta al país desde el 18 de octubre.

Expertos y comunidad inserta en este entorno, coincide en que el deporte es una medida a considerar para mejorar la convivencia social, ya que estimula el trabajo en equipo y derriba las diferencias sociales.

Ligados al deporte

El técnico de la Sub 19 de Club de Deportes Antofagasta, Sergio Marchant, manifestó que el deporte es un motor importante de desarrollo de innumerables valores.

"Promueve elementos como la solidaridad, trabajo en equipo y compañerismo. Además no existen diferencias sociales, lo que genera identidad, sin clases sociales, ni color de piel", comentó el exfutbolista profesional.

Marchant también habló desde su mirada como entrenador de las divisiones inferiores del CDA, respecto a lo que ha ocurrido con las manifestaciones.

"En lo deportivo no es beneficioso, pero a la larga para el pueblo lo será. Mis jugadores están al tanto de todo y están dispuestos a sacrificios como no jugar de forma competitiva, pero la verdad es que el estrés lo superamos con entrenamientos", puntualizó el DT.

En tanto el coordinador de Deportes de la Universidad Católica del Norte (UCN), aclaró que el deporte recreacional es el mejor vehículo de distensión en este instante, pero no está a favor que eventos como la Copa Libertadores (23 de noviembre en Santiago) y el duelo entre Chile y Bolivia, se lleven a cabo.

"Actividad física de manera no competitiva hay que hacerlo siempre, pero participar de campeonatos o cosas por el estilo es mejor no hacerlas, principalmente por temas de resguardo y seguridad. No se sabe cuáles son las reacciones en este tipo de certámenes, pese a que exista contingente policial", recalcó.

Verdejo además comentó de qué forma funcionará la planificación deportiva y actividades por parte de la UCN.

"La idea es que nuestras ramas sigan entrenando, en la medida que se pueda. Algunos están en competición, pero los eventos como campeonatos nacionales, federados y ligas, están suspendidos. Además entre lunes y martes se va a conversar bastante y van a salir ideas de actividades y estudio de la situación actual", apuntó.

Masificación

Por su parte Daniel Muñoz, director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, comentó que sí se quiere encontrar instancias donde la sociedad pueda volver a encontrarse de manera pacífica, el deporte es el elemento que congrega gran cantidad de público.

"Es importante buscar las alternativas para que las actividades deportivas o el deporte se reactiven y mantengan. La idea es que la comunidad se una a este mundo, donde pueda compartir de manera transversal, donde también se dé el espacio de debatir y poner en la mesa las distintas ideologías. En Chile se hacen, pero no son muchas", expresó.

Muñoz aclaró cuál es la postura de la Universidad de Chile en cuanto al deporte.

"Estamos operando con las selecciones en horarios flexibles. También abrimos los espacios deportivos a la comunidad externa, a través de nuestras escuelas públicas", dijo.

Además agregó que "el lunes tendremos un encuentro triestamental, donde vamos a analizar el rol de la actividad física y el deporte en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Debe ser un derecho y no un privilegio".

"El deporte promueve la solidaridad, trabajo en equipo y compañerismo. Además no existen diferencias sociales".

Sergio Marchant, DT Sub 19 del CDA

"Es importante buscar las alternativas para que las actividades deportivas o el deporte se reactiven y mantengan".

Daniel Muñoz, Director de Deportes U. de Chile