Secciones

Guasón

E-mail Compartir

"Guasón" se centra en el icónico archienemigo y es una historia ficticia original e independiente que no se había visto antes en la pantalla grande. La exploración de Phillips de Arthur Fleck, quien es retratado indeleblemente por Joaquin Phoenix, es sobre un hombre que lucha por encontrar su camino en la sociedad fracturada de Gotham. Payaso de alquiler de día, aspira a ser un cómico de pie por la noche ... pero descubre que la broma siempre parece estar sobre él.


Maléfica: dueña del mal

Maléfica: dueña del mal, de Disney, es una aventura de fantasía que retoma la historia de Maléfica varios años más tarde -en la que se dieron a conocer los hechos que endurecieron el corazón de la villana más emblemática de Disney y la llevaron a arrojar una maldición sobre la princesa recién nacida: Aurora. La película continúa explorando la compleja relación entre el hada de enormes cuernos y la futura reina, mientras forjan nuevas alianzas y se enfrentan a nuevos adversarios.


Amityville: el origen de la maldición

En la noche del 13 de noviembre de 1974, Ronald DeFeo, Jr. tomó un rifle de alta potencia y asesinó a toda su familia mientras dormían. En su juicio, DeFeo afirmó que las "voces" en la casa le ordenaron matar. Esta es su historia.

Yo mismo, yo misma y mi universo personal

E-mail Compartir

Yo mismo, yo misma y mi universo personal. Se llama la muestra colectiva Salón de la Plástica Antofagastina en su versión N°38 que se puede visitar en la Sala de Exposiciones "Chela Lira" de la UCN, hasta fines de noviembre.

Marko Franasovic exhibe solo su autorretrato, una aguatinta con rasgos de su rostro al modo de un enigma investigando el tiempo en que la mirada quedo cautiva. Alejandra Gallardo se interroga en un estudio de sus facciones, envuelta en parda monocromía, anterior al descubrimiento de los impresionistas de las sombras coloreadas. Elí González Azocar, pintora de cielos y tierra, funde su rostro con la geología, recordándonos que para los pueblos ancestrales había cerros machos y hembras.

Raquel Guillier Álvarez nos recuerda un rostro femenino de frutal madurez y sin tiempo, de Juan Francisco González. Griselda Muñiz describie su cuerpo sobre roqueríos junto al mar, envuelta en un golpe de viento septembrino. Pamela Franulic se autorretrató desnuda junto al mar en tonalidades frías pero de gran delicadeza. Esta obra me inspiró para invitar artistas plásticos a interpretar la primavera del 2020: Desnudo o desnuda en comunión con uno de los 4 elementos: el aire, el agua, la tierra y el fuego, algunos hablan de un 5° elemento que sería lo verde. Para un artista plástico el desnudo femenino o masculino nunca ha sido tabú y como decía nuestro Padre Donoso, no hay nada profano.

Josefina O'Ryan Barros, en una pequeña obra tridimensional, un trozo del mundo y arte infantil, fruto de un estado de alma en gracia e inocencia, ese cielo de la infancia que no debiera interrumpirse., de igual modo la fotógrafo y artista visual Angélica Araya exhibe la estructura de un templo y en su interior la imagen de la Virgen del Carmen y en torno a ella una presencia femenina presa de un desconcierto, como preguntándose en que ámbito se encuentra.

Cada muestra de artes plásticas o visuales nos permite asomarnos a mundos que jamás visitaríamos, conocemos mucho más con el poder de la mente, que con nuestros pies.

El mundo Maya no está en Cancún, está en su Biblia: El Popol - Vuh" y en sus bajo o sobre relieves.

Waldo Valenzuela, pintor