Secciones

Líderes analizan el malestar social y debaten forma de enfrentarlo

ACUERDO. Representantes de distintos sectores se reunieron en El Mercurio para hablar del momento que vive el país. Hay consenso en que se trata del inicio de una nueva etapa en la vida nacional, que debe estar marcada por una mayor preocupación por las personas y sus necesidades.
E-mail Compartir

Redacción

Durante poco más de dos horas, líderes sociales, gremiales, autoridades universitarias, representantes del deporte y del mundo de la cultura, entre otros, se reunieron para analizar las causas del malestar social que subyace en las actuales movilizaciones y discutir posibles soluciones.

El encuentro, realizado en El Mercurio de Antofagasta y que contó con la colaboración del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, dejó en evidencia que existen varios consensos absolutos. Por ejemplo, que una de las causas que explican el fenómeno es la construcción de un modelo que descuidó a las personas, sobre todo a la clase media.

Al respecto, varios invitados destacaron que el principal actor de las movilizaciones no son los sectores vulnerables, sino la clase emergente, aquella que en palabras del escritor Danilo Pedamonte "es muy rica para el Estado, y muy pobre para los bancos".

Durante el diálogo también se destacó que el componente generacional de las protestas (las que se desarrollan en la calle y que son las más vistosas, mas no las únicas) donde intervienen fundamentalmente jóvenes cuyos paradigmas son diferentes a los de la sociedad que vivió la dictadura.

En la charla se habló del fin de una etapa para el país, lo que necesariamente trae consigo la oportunidad de construir un sistema distinto, más centrado en la persona y donde el Estado también juegue un rol más activo.

"El país pasó a otro nivel. Ya conquistó la democracia, derrotó la extrema pobreza (...) ahora se pide un mejor trato, no solo en lo económico", dijo el padre Felipe Berríos, otro de los invitados a la reunión.

La desconexión de los políticos y la clase gobernante con las necesidades de la gente fue otro de los puntos que se pusieron sobre la mesa, y donde la mirada en todos los casos fue bastante crítica.

Esperanza

Pese a que muchos de los invitados manifestaron tristeza e incluso miedo por lo que está sucediendo en el país (varios de ellos marcados por antiguas vivencias y pérdidas) todos expresaron esperanza en lo que resultará de este momento histórico que atraviesa el país.

El país debe avanzar en igualdad y dar soluciones a las demandas estaban siendo ignoradas. Y para esto, el diálogo entre todos los actores es pieza fundamental, se concluyó.