Secciones

332 son los lesionados durante manifestaciones en Antofagasta

ESTADÍSTICAS. Dos de las personas internadas en el Hospital Regional fueron dignosticados con trauma ocular. Siete en total han debido ser hospitalizadas.
E-mail Compartir

Redacción

Tras 10 días de manifestaciones en el país, los lesionados han sido una constante, algunos de gravedad y otros de carácter leve. Hasta ayer, la cifra en Antofagasta alcanzaba un total de 332 personas, quienes consultaron distintos servicios de urgencias de la ciudad.

Dentro de esta cifra se encuentra Cristian Varela de 21 años, quien en este momento se encuentra internado en el Hospital Regional de Antofagasta por golpes y un trauma ocular, lesiones que según el propio testimonio de sus familiares, fueron propinadas por Carabineros.

"De vez en cuando tiene pérdida de conocimiento, aún posee mucho dolor, con fármacos para que pueda dormir. Además ya se acercaron los de Derechos Humanos (INDH), quienes nos presentaron un staff de abogados, los que ya levantaron la demanda", comentó el padrastro del afectado, Wilbert Ramírez.

DATOS DE TRAUMA OCULAr

Varela es parte de las dos personas que en este instante presentan trauma ocular. Eso sí, son siete en total los manifestantes que han debido ser hospitalizados en el Hospital Regional debido a lesiones graves.

"Hasta este momento, hospitalizados han quedado siete personas, de las que en este rato solo hay tres", puntualizó el coordinador de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud de Antofagasta, Percy Hernández.

Durante estos días, Carabineros además cuenta con 18 lesionados, dos de ellos con graves fracturas, según informó la institución.

En tanto la Cruz Roja, la cual se preocupa de estar presente en el lugar de las manifestaciones y dar primeros auxilios, está atendiendo entre 12 y 15 personas todos los días, entre las 16 y 19 horas.

Ante ello, el presidente de Cruz Roja de Antofagasta, Marco Montesino, manifestó que "la verdad que la mayoría de los incidentes están provocándose tarde y por protocolo de seguridad de los voluntarios, nos quedamos hasta cierta hora. Más que nada nosotros nos preocupamos de situaciones menos graves y de actuar rápido".

Según el último informe entregado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH), son 1.092 personas heridas en hospitales, las que se dividen en categorías: heridas por armas de fuego (546), por balines (24) y personas con heridas oculares (126).

Confirman suspensión de servicios de tres agencias de buses en Antofagasta

E-mail Compartir

La Seremi de Transporte confirmó que el Terminal Rodoviario Carlos Oviedo Cavada, suspendió todos los servicios de las empresas Tur Bus, Pluss Chile y Buses Fronteras. En tanto, agregó que el resto de las agencias continuarán operando con normalidad. Esto, luego de las diferentes barricadas y cortes de camino en diferentes puntos de la comuna.


Denuncian que joven detenido fue abandonado a 10 kilómetros de la ciudad

Un joven habría sido golpeado y abandonado por carabineros en las afueras de Antofagasta, así denunció el Comité de Emergencia y Resguardo. Según declaró el médico de dicha agrupación, Francisco Sepúlveda, "me parece escandaloso, como las FF.EE. usan los mismos métodos de tortura que en la Dictadura". Carabineros por su parte, dijo que realizará procesos indagatorios.

Presentan dos querellas por apremios ilegítimos contra Carabineros

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presentó dos querellas el día de ayer por apremios ilegítimos en el marco de las manifestaciones sociales.

Se trata de 11 personas que fueron detenidas y trasladadas hacia la Tercera Comisaría de Antofagasta. En uno de los casos, seis mujeres denuncian que se les realizó un "callejón oscuro" en que recibieron palmetazos y puntapiés de parte de efectivos policiales que ellas identificaron como miembros de las Fuerzas Especiales de Carabineros, mientras que cinco hombres aseguran haber sido obligados a desnudarse al interior del recinto policial.

El jefe regional del INDH, Paulo Palma, dijo que ambos casos -por los que se interpusieron dos querellas por separado en el Tribunal de Garantía de la capital regional- ocurrieron el 19 de octubre, la jornada en que se registraron las primeras protestas y detenidos en Antofagasta.

En algunos casos se denunció que no se permitió ver a abogados ni informar a familiares respecto a las causas de la detención.

Puertos y FCAB siguen con sus operaciones

PANORAMA. Pese a las movilizaciones y ciertas contingencias empresas retoman actividad.
E-mail Compartir

La empresa de Ferrocarriles de Antofagasta (FACB) como las portuarias de Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), Terminal Internacional (ATI) y puerto Mejillones, al cierre de esta edición, continuaban con sus funciones normales.

FACB comunicó que pese a algunas contingencias -como que sus vías fueran dañadas por terceros en Calama-, para ayer mantendrían sus actividades programadas.

"El estado actual se ha conseguido gracias a la coordinación permanente y flexibilización de horarios con los trabajadores, autoridades y clientes. FCAB confirma la normalización operacional y sigue trabajando con foco permanente en la seguridad", comunicaron.

Por su parte, de EPA comunicaron que solo el lunes 21 del presente sus clientes optaron por no realizar faenas, pero hasta ayer, y dentro del "el contexto de las manifestaciones y la convocatoria de la Unión Portuaria de Chile, la Empresa Portuaria de Antofagasta informa que se encuentra operando de manera habitual (...) De igual modo, nuestro concesionario Antofagasta Terminal Internacional, en vista de la adhesión de sus sindicatos al paro nacional, no efectuó sus turnos, reprogramando sus operaciones para este martes 22 de octubre". Por último, puerto Mejillones informó que en consideración de la contingencia, sus operaciones navieras se han desarrollado sin interrupciones.

21 de octubre los clientes de EPA decidieron no realizar faenas. Es el único día que hubo suspensión.