Secciones

Ajuste ministerial: voces locales llaman al gobierno a proponer "cambios profundos"

ANÁLISIS. Tras once días de crisis, finalmente el Mandatario realizó cambios en su gabinete.
E-mail Compartir

Lo que buscaba ser una señal clara del cambio de sintonía que está impulsando el gobierno para hacer frente a la crisis social que atraviesa el país, generó opiniones divididas entre actores sociales y políticos locales. La oposición cuestionó el ajuste, mientras el oficialismo lo valoró como un primer e importante paso.

Sí hubo coincidencia en que la transformación no resuelve el problema de fondo respecto de las demandas ciudadanas, ya que se requieren transformaciones estructurales en relación al tipo de desarrollo social y económico del país, cuestión que genera bastante coincidencia en todos los sectores.

Pablo Iriarte, Secretario regional, Partido Comunista

"Me parece que Piñera cambió las caras, pero no la mirada, nuevos rostros para implementar las mismas ideas fracasadas que no tocan el corazón de la desigualdad. La crisis es muy profunda y falta comprensión, parece que Piñera más bien hace una arriesgada apuesta por dilatar para que vuelva la rutina, y se niega a implementar cambios verdaderos. Si mañana se concreta la marcha más grande de Chile alrededor de La Moneda y en regiones, se puede realmente abrir un camino para cambios de verdad, inmediatos, de mediano y largo plazo. Hay un estado de movilización social y una energía ciudadana que debemos transformar en un proceso para una nueva constitución, que pueda cristalizar un nuevo pacto social donde los derechos y garantías fundamentales sean la verdadera matriz de la nueva carta fundamental". Esperemos que esto traiga algo de distensión al ambiente, pero creo yo que todavía es insuficiente mientras no se entreguen medidas que apunten al fondo del descontento ciudadano. Los cambios se debieron a actuaciones desafortunadas que tuvieron los ministros y que fueron recordadas diariamente, sus frases lo único que hicieron fue enardecer más aún el ambiente y contribuir a que este descontento estallara". Aquí no podemos confundirnos. Concretamente los problemas del país como las pensiones, la salud, educación o el tema habitacional, y que en el fondo radica en una nueva constitución, no se van a resolver por un cambio de gabinete. Yo espero que Piñera no esté pensando en que los chilenos estábamos esperando esto. Por que más allá que efectivamente hay valoraciones y demandas ciudadanas de por medio, y que también está acompañado por la medida puntual de salida de ministros que no han cumplido los objetivos y han puesto en riesgo a Chile como el ministro del Interior".

Antonio Sánchez, Cámara de Comercio Afta., Jaime Araya, Abogado y exconcejal, Marco Madrigal, Médico y exconsejero regional

"Si bien parece una silla musical, dando hincapié en un gabinete político y económico, podemos extraer algunos nombres interesantes como Karla Rubilar que demostró que está en sintonía con el sentimiento del ciudadano y puede interpretar bien estos anhelos y ser un aporte en la interna política del gobierno. Tenía esperanza de un cambio en Salud donde el señor Mañalich es muy cuestionado por su excesivo personalismo y demasiado involucrado con la medicina privada". El diálogo y la capacidad de escuchar es lo que marca este cambio de gabinete. Sin duda, hay nombres que son importantes para la región, por ejemplo, el tener a Felipe Ward como ministro de la Segpres es importante, porque él sabe perfectamente cuál es la realidad de la Región de Antofagasta. Ver a Gonzalo Blumel, en el segundo cargo más importante después del Presidente de la República, habla del diálogo, de la cercanía que puede tener con los distintos actores y sectores de la comunidad y sectores políticos. Era un cambio de gabinete necesario, pero sin duda no suficiente, porque ahora nos toca a nosotros como parlamentarios trabajar". Haber cambiado al ministro de Interior, Hacienda, la vocería y la Segpres, además de otras carteras, es señal de que se escuchó a la ciudadanía. Tengo esperanza que este nuevo equipo saque adelante cambios profundos que los chilenos necesitan. Espero que la oposición se sume al diálogo y debemos respuesta de una vez a demandas históricas".

Paulina Núñez, Diputada por Antofagasta, José Miguel Castro, Diputado por la, Región de Antofagasta

"No creo que sea un símbolo significativo. Solo entra una sola persona nueva que es el ministro de Hacienda. Y esta persona en sus declaraciones anteriores que le conocemos es defensora del modelo que hoy existe y que la gente critica en la calle. Me parece que eso es una mala señal. Por otro lado, al ministro Blumel lo conocemos por su trabajo estrecho con los parlamentarios y se ha caracterizado por ser el pirquinero de los votos disidentes. A mi eso me habla que va a estar con esta buena relación que tiene buscando los votos para legitimar las reformas que ya están, porque no han cambiado ni una. No hay ningún proyecto nuevo en el parlamento. Estas dos semanas hemos estado viendo aquellos que el Gobierno le puso urgencia".

Lila Vergara, Presidenta regional PPD

"Un cambio de gabinete necesario para recuperar las confianzas de la gente hacia la clase política. Marca una apertura al diálogo con profesionales jóvenes que están en sintonía con lo que requiere hoy nuestro país. Mejor diálogo, el saber escuchar y también empatizar con la ciudadanía. Ese sentido común propio de una nueva generación que hoy se está tomando los espacios". En el cambio de gabinete del Presidente lo más importante no son los nombres que suben, sino que efectivamente responda a un cambio de estrategia para poder dar las soluciones que el país necesita. Acá se necesitan cambios estructurales. Los problemas han sido de orden social, y si el nuevo gabinete va a asumir en plenitud este nuevo cambio que ha comprometido el Presidente Piñera, habrá que esperar si efectivamente los hechos dan cuenta de las palabras. Acá lo importante es retomar la agenda social, darle la profundidad que necesita y seguir avanzando hacia una nueva constitución". La verdad el cambio de nombres para mí no es el tema, el tema es cambio de prioridades, de la forma de hacer las cosas y de la capacidad de escuchar para gobernar. Claramente Interior y Vocería debían irse, por su pésimo manejo y manera grosera de relacionarse".

Marcela Hernando, Diputada por la Región de, Antofagasta, Vladimir Meza, Presidente regional de Evópoli, Sandra Pastene, Consejera Regional