Secciones

Garín consigue contundente triunfo ante Cuevas y ahora enfrentará al gigante Isner

TENIS. El chileno derrotó a su rival en sets corridos y jugando a un gran nivel, sobre todo con el servicio.
E-mail Compartir

Después de dos derrotas consecutivas en el circuito, Cristian Garín (42°) volvió a festejar con un contundente triunfo en la primera ronda del Master 1000 de París.

La primera raqueta nacional venció al uruguayo Pablo Cuevas (44°) por 6-4 y 6-3 en apenas una hora y un minuto de un partido en que "Gago" exhibió un gran nivel, sobre todo con el servicio.

Siguiente ronda

Ahora, en la siguiente ronda, el tenista de 23 años se medirá ante el gigante estadounidense John Isner (17°), quien quedó libre en la primera fase.

Ayer, el duelo entre Garín y Cuevas estuvo parejo hasta que el chileno consiguió el quiebre en el décimo game, con el que logró cerrar el primer parcial.

Ya en el segundo set fue todo más tranquilo, ya que de inmediato comenzó quebrando y de ahí en adelante jugó con el marcador muy en su favor.

Algo para destacar por sobre todo en el juego del chileno fue su saque: Cuevas no generó ninguna oportunidad de quiebre y Garín solo perdió un punto jugando con el primer servicio (28/29).

Recordemos que Garin se enfrentó una vez con Isner este año. En esa ocasión, "Gago" lo derrotó por 6-3 y 6-4 en la segunda ronda del Masters 1000 de Montreal.

Ranking atp

Asimismo, ayer se actualizó el ranking ATP, con diversos cambios para los tenistas chilenos.

Cristian Garín cedió cuatro puestos después de su caída en primera ronda del ATP 500 de Basilea y pasó del lugar 38° al 42°, llegando a su peor posición en seis meses.

Por otra parte, Nicolás Jarry se mantuvo en el puesto 77, pero Alejandro Tabilo subió seis casilleros y se ubica en el lugar 210, su mejor posición histórica. Gran ascenso del chileno, quien ya está casi seguro adentro de la qualy del Abierto de Australia.

"Lil Mami" hizo historia al lograr el campeonato mundial de breakdance

FRANCIA. Carolina González es oriunda de Valparaíso, pero ya hace un tiempo vive en Antofagasta. A Europa viajó luego de ganar en Iquique el "B-Girl Battle of the Year 2019".
E-mail Compartir

Carolina González, más conocida como "Lil Mami", hizo historia en la disciplina de breakdance al lograr su anhelado sueño de convertirse en campeona mundial durante el torneo que tuvo lugar en Montpellier, Francia.

El año pasado y en la misma cita planetaria, la oriunda de Valparaíso pero radicada hace un tiempo en la ciudad, llegó a la ronda de los cuartos de final. Quería superar aquel registro y lo consiguió.

González abrochó pasajes a territorio europeo, luego de lograr el título "B-Girl" en el torneo Battle of the Year 2019 realizado en Iquique.

Mundial

En su cuenta de Instagram, "Lil Mami" reconoció que el haber alcanzado un primer lugar fue totalmente sorpresivo, y además indicó que el desempeño que tuvo en la competencia no es lo que esperaba.

"Bailé con toda esa emoción, y siendo autocrítica, no bailé como a mí me hubiera gustado. Sin embargo sentí una energía tan potente y de adentro, que creo que aquello lo transmití a las personas que estaban allí", comentó.

También tuvo palabras de agradecimiento a los mensajes, audios, etiquetas y el cariño que ha recibido últimamente tras levantar el título de la mejor en la categoría "Girls".

"Traté de responder a todos y si no lo hice disculpas, pero estoy muy feliz por mí, por el trabajo de tantos años, el tiempo invertido y el amor puesto en la danza", apuntó.

No obstante González no la ha pasado del todo bien en Francia. Estando allá se enteró de la crisis social en Chile.

"Fue un mar de emociones llegar a Francia y enterarme de las noticias en mi país, aún no sé la real dimensión de lo que sucede, pero no fue indiferente para mí ver tantas imágenes y relatos de lo que pasa en estos momentos. Sentí miedo, mucha preocupación por mis hijos y mi familia, impotencia, desagrado y mucho amor por la gente", dijo.

Además agregó que "la misión era llevar el mensaje de que somos un pueblo fuerte, de sangre guerrera y que estamos aburridos de no ser libres. Esto es para Chile que resiste y mi familia".

Entrenamiento

Para llegar de buena forma al mundial, la local se preparó con arduos entrenamientos de acondicionamiento físico en la mañana, mientras que en la noche se concentró solamente en perfeccionar el aspecto más técnico. Todo esto significó que descansara solo dos días en la semana.

Los entrenamientos habituales para González son a las afueras del supermercado Unimarc cerca de la Plaza Bicentenario del sector norte. El horario para hacerlo es aproximadamente a las 22.30 horas.

Historia

La historia en el breakdance de "Lil Mami" nació en Valparaíso, específicamente en una disco de la ciudad. En la ocasión vio bailar a varias mujeres y le gustó de inmediato la disciplina.

Desde ese entonces, ha tenido la posibilidad de recorrer varios países de América Latina y Europa.

Pero eso no es todo, ya que también ha participado como jurado en campeonatos como la Batalla del Desierto de Calama, 3v/s3 de La Serena, clasificatorias de Red Bull BC One, entre otros.

Cabe mencionar que aproximadamente desde el 2003, la bailarina de breakdance es la pionera y encabeza el movimiento de mujeres insertas en esta disciplina.

"Bailé con toda esa emoción y siendo autocrítica no bailé como a mí me hubiera gustado... sentí una energía tan potente y de adentro".

"