Secciones

Colegios municipales y gran parte de subvencionados siguen sin clases

EDUCACIÓN. Aunque el Mineduc llamó a "normalizar actividades", muchos sostenedores optaron por postergar el retorno, al menos por hoy.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el seremi de Educación, Hugo Keith, había asegurado que ya estaban las condiciones para el retorno a clases de los alumnos de prebásica, básica y educación media, instando a que esto realmente ocurriera a contar de hoy, lo cierto es que aquello sólo será parcial.

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), por ejemplo, decidió no acoger el llamado de la autoridad y resolvió que sus más de 40 mil alumnos permanezcan en sus hogares debido a la movilización convocada por los gremios de la educación.

La misma decisión adoptó la Comdes de Calama, respecto de sus 20 mil alumnos.

En un comunicado de prensa, la Cmds explicó que la medida fue adoptada teniendo en cuenta la seguridad de las comunidades educativas en el contexto social que se vive.

La medida será reevaluada hoy y no interferirá con la entrega de la alimentación que proporciona Junaeb en todas las unidades públicas.

Copanor

El llamado del seremi también fue discutido ayer en la tarde durante una reunión de los colegios particulares subvencionados, durante la cual 17 de 30 unidades decidieron mantener la suspensión de actividades.

Los colegios que no tendrán clases son el Misionero José Lancaster, The Giant School, The Antofagasta Baptist College, Harvest Christian School, Betel, Liceo Experimental Artístico, Lidia Moreno, Eagle School, Providencia, Escuela Básica Javiera Carrera, Santa Teresita, Escuela de Lenguaje Mi Hijo, Escuela Especial Mi Hijo 2, Escuela de Lenguaje Mis Mágicas Palabras I, Escuela de Lenguaje Mis Mágicas Palabras II, Escuela Presbiteriana Nº23 y el Santa Emilia.

A través de un comunicado de prensa, la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte (Copanor), dijo que la medida responde a la "preocupación de nuestros apoderados, alumnos, docentes y asistentes de la educación".

La "preocupación" que menciona Copanor tiene que ver con mensajes que circulan principalmente en redes sociales de sectores que no quieren la normalización de las clases.

Al igual que en el caso de la Cmds y la Comdes, Copanor informó que la situación se irá evaluando "día a día".

Además plantearon al Ministerio de Educación su inquietud por el proceso de finalización del año escolar 2019, donde esperan "la mayor flexibilidad y comprensión a favor de nuestros alumnos".

A nivel de colegios privados, los sostenedores adoptaron distintas decisiones, las cuales comunicaron directamente a sus comunidades.

Por la tarde, el seremi Hugo Keith dijo que si bien la recomendación del ministerio efectivamente era regresar a clases para contribuir a normalizar la situación de las familias, comprende la decisión de los sostenedores.

En tanto, varios planteles de educación superior siguieron el mismo camino. La Universidad de Antofagasta informó que su Consejo Académico decidió mantener las clases suspendidas hoy, y lo mismo hará la Santo Tomás.

La UCN recién regresará a clases el 4 de noviembre, e Inacap, informó la normalización desde mañana en todas sus sedes, pero sólo en horario diurno (hasta las 18:30 horas).

Un tercio de los vuelos comerciales sufrió atrasos o fue cancelado

VIAJES. Concesionario entregó balance de operaciones en Andrés Sabella.
E-mail Compartir

Un tercio de las operaciones aéreas en el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta se ha visto afectada por las movilizaciones registradas en el país.

Desde APORT indicaron que de un total de 182 operaciones realizadas entre el viernes 18 y el viernes 25 de octubre, 28 fueron cancelaron (equivalentes al 15,4%), 10 se reprogramaron (5,5%) y 17 tuvieron un retraso mayor a una hora (9,3%), situación que no produjeron mayores contratiempos en el terminal.

El grueso de las operaciones aéreas (127, equivalentes al 69,8%), fueron normales.

"Es importante señalar que desde el día martes 22 a la fecha las operaciones tendieron a normalizarse, con una reducción de las cancelaciones y reprogramaciones, llegando a ser prácticamente nulas", indicaron.

Agregaron que durante toda esta contingencia, las instalaciones del aeropuerto Andrés Sabella han funcionado con normalidad.

"Nuestros equipos han estado desplegados 24/7 para atender los requerimientos de nuestros usuarios. A modo de ejemplo: para aquellos pasajeros que han debido permanecer en el aeropuerto se ha puesto a disposición frazadas, agua embotellada y café. También se realizaron coordinaciones con los subconcesionarios de locales de alimentación y con los servicios de transporte, para que mantuvieran sus servicios de manera continua", expresaron.

Las condiciones en el terminal se mantendrán mientras dure la contingencia.